Secciones

Familia de Lorenza Cayuhán cuestiona a Fiscalía por absolución de gendarmes

E-mail Compartir

"Nunca la Fiscalía nos va a dejar contentos, en ninguna instancia. Se han perseguido causas en contra de comuneros mapuches y la fiscalía es mucho más eficiente en hacer su trabajo, pero cuando se trata de lo que hoy estamos viviendo, no va a hacer, ni va a tener ningún afán de inculpar a más gente", dijo José Cayuhán, hermano de Lorenza, tras la absolución por parte de la Justicia de los tres gendarmes en el caso que investiga el parto engrillado de la mujer el 14 de octubre de 2016.

Después de un mes de juicio simplificado, el tribunal absolvió a los gendarmes Christian Pino, Cristina Segundo y Andrea Concha, quienes fueron acusados del delito de vejaciones injustas en contra de Lorenza Cayuhán, tras el procedimiento efectuado en la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán. En ese momento ella estaba recluida en la cárcel de Arauco cumpliendo condena por robo con intimidación.

La crítica de la familia apuntó a que en su veredicto, el magistrado Iohan León Espinoza decretó la absolución debido a que la fiscalía y los querellantes no presentaron pruebas suficientes para acreditar la ocurrencia de los hechos en los términos planteados en la acusación y, por ende, la participación de los acusados en el delito.

En su acta de deliberación, el juez descartó la existencia de un dolo eventual en el caso, ya que, "la doctrina es unánime en la exigencia del dolo directo, ya que es imposible vejar a un tercero con ningún otro propósito que no sea el que implica este tipo de dolo".

El dictamen agregó que "con ello, cayendo esta última situación en lo referente al dolo, ya que no se apreció este tipo de dolo en ninguno de los requeridos penalmente, no es posible arribar a una sanción, por lo que se debe emitir un veredicto absolutorio".

También, el magistrado dejó en evidencia que el delito de vejaciones injustas está obsoleto en la legislación chilena.

los abogados

César Ramírez, abogado defensor de los tres gendarmes, indicó que "lo que dije es que ellos cumplieron con la normativa que la época les imponía y conforme a eso, tenían que sujetarse a esa normativa".

Agregó que, "el Estado debe preocuparse de establecer las normativas del respeto a los derechos de las personas. De ello, no deben responder funcionarios menores de una institución cuando la ley o los reglamentos vienen de otros estamentos que en la mayoría de estos casos se lavan la manos".

Ramírez reafirmó la tesis de que no hubo dolo directo en ninguno de los tres funcionarios. En relación a los sumarios que la institución mantiene abiertos en contra de los mismos trabajadores, el defensor dijo que Gendarmería también debe seguir el ejemplo del juez de Garantía y absolverlos.

El fiscal de la causa, Nelson Vigueras, dijo que "vinimos a este tribunal con la convicción de perseguir la responsabilidad criminal de tres funcionarios públicos en los vejámenes injustos que sufrió Lorenza Cayuhán, hecho que ha sido reconocido por el tribunal".

El persecutor insistió en la responsabilidad penal por vejación injusta de los tres gendarmes y aseguró que aún falta la lectura de la sentencia, que quedó programada para el próximo 26 de mayo.

Sobre futuras acciones judiciales derivadas de esa decisión, José Cayuhán indicó que con los asesores legales de su hermana revisarán los pasos a seguir.

lAccionar médico

El juez también puso en duda el accionar de los médicos durante el parto y la falta de una orden médica explícita para que a Cayuhán se le retirara el grillete del tobillo.