Secciones

Los Ángeles registra menos episodios críticos de calidad del aire que en 2018

E-mail Compartir

Mejores condiciones climáticas que el año pasado y una mayor conciencia de la comunidad por cumplir lo estipulado en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) han sido los factores relevantes para que este 2019 haya menos episodios de mala calidad del aire en Los Ángeles.

Desde el 1 de abril se han registrado siete eventos de alta concentración de Material Particulado 2,5 en la zona (cuatro alertas y tres preemergencias), que han llevado a aplicar las medidas contempladas en el PDA. Estas son la prohibición de calefactores y cocinas a leña en ciertos horarios y restricción de quemas controladas, entre otras.

Este año es la primera vez que se utiliza la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que considera el plan. Entre 2014 y 2018 se aplicaron alertas sanitarias ambientales en la comuna. Bajo esta última modalidad, el año pasado a la fecha se detectaron 11 episodios críticos de mala calidad del aire, de los cuales seis fueron alertas, cuatro preemergencia y una emergencia. Es decir, este año los eventos de alta concentración de material particulado es 45% menor.

Una de las diferencias entre el PDA y la Alerta Sanitaria es que bajo esta última modalidad sólo se aplicaban medidas en preemergencia y emergencia.

FACTORES

El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, expuso que la baja de episodios críticos se puede explicar por un componente climático, ya que ha existido una mejor ventilación al 2018.

Sin embargo, declaró que el buen balance puede ser por la positiva respuesta que ha tenido la comunidad a las medidas contempladas en el PDA.

Aseguró que las alertas sanitarias y fiscalizaciones que se ejecutaron durante cinco años en la comuna contribuyeron a una mayor conciencia de la población.

background

El seremi de Medio Ambiente expuso que la educación ambiental es el camino que deben trazar para evitar los episodios críticos, que se producen cuando la concentración de MP 2,5 supera los 80 microgramos por metro cúbico (µg/m3). Dependiendo de la cantidad de concentración se decreta alerta, preemergencia y emergencia.

FISCALIZACIONES

Desde que comenzó la gestión de episodios críticos, la Seremi de Salud ha realizado 2.675 patrullajes para ver si hay humo visible en las casas. La mayor concientización de la comunidad se ve reflejada en que de las 132 fiscalizaciones hechas a viviendas, en ninguna se aplicaron sumarios sanitarios.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, mencionó que "se aprecia un incremento gradual de la concientización de la comunidad y específicamente de los hogares, respecto a la importancia de adherir a las medidas establecidas ante episodios críticos de contaminación, primero a través del Decreto de Alerta Sanitaria Ambiental y este año mediante el Plan de Descontaminación Atmosférica".

La autoridad sanitaria expuso que el actual rol en el PDA se ajusta a la fiscalización de viviendas y panaderías, dejando en otras instituciones los roles que debían cumplirse en alerta sanitaria, como la inspección de fuentes emisoras comerciales e industriales, así como la difusión.

Además, la Seremi de Salud, realizaba inspecciones cuando había preemergencia y emergencia. Ahora lo hacen también cuando hay alerta.

En cuanto a la fiscalizaciones a fuentes comerciales e industriales, la Seremi de Medio Ambiente detalló que a la fecha van siete inspecciones, sin sanciones encontradas.

PDA de Concepción

E-mail Compartir

En junio el Ministerio de Medio Ambiente reingresó a Contraloría el PDA del Gran Concepción que había sido retirado tres meses para realizar algunos ajuste.

A casi un año de ese hecho, aún no hay claridad de cuándo será visado por Contraloría, aunque el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, detalló que el plan se encuentra en el área jurídica de la cartera medioambiental, consolidando algunos aspectos de forma, pero no de fondo.

"El mensaje es que el plan no está guardado, sino que se están respondiendo las consultas solicitadas", comentó Delannays.

Sumó que de ser aprobado ahora, la Gestión de Episodios Críticos debería ser aplicada en 2020. Sin embargo, sostuvo que la implementación de esto dependerá de lo que diga Contraloría.