Secciones

Gobierno impulsará negocios para cerrar vertedero de cenizas

E-mail Compartir

Que aumente gradualmente la reutilización de las cenizas como un subproducto complementario en la venta de áridos, fue la propuesta que presentó ayer el Gobierno para acelerar el cierre del vertedero de cenizas de la planta termoeléctrica Bocamina.

El anuncio se da una semana después de que la empresa reabriera sus puertas, luego de que el municipio de Coronel clausurara el recinto por incumplimientos a la Ley General de Urbanismo y Construcción, los que se originaron porque la firma construyó nuevas dependencias, las que no contaban con los respectivos certificados municipales de recepción de obras.

"Si logramos que estas cenizas se transformen en un subproducto y aumentamos las demandas de él, producto de todas las inversiones que están autorizadas a realizar en la Región del Biobío, esperamos que antes de esos plazos seamos capaces de utilizar ese subproducto", indicó el seremi del Medio Ambiente, Mario Delannays.

La idea, explicó el seremi, es que este subproducto pueda ser utilizado como materia prima para obras emblemáticas de la Región, como el Puente Industrial, incorporando las cenizas a mezclas de cemento y otros productos áridos.

"Hoy, en la unidad 2, cerca del 70% de las cenizas se está destinando al consumo como subproducto de la actividad cementera, dentro de los áridos. En la unidad uno tenemos una cantidad menor del uso de cenizas y lo que queremos nosotros, desde el punto de vista ambiental, es colocar las disposiciones para tener una actividad más proactiva desde el punto de vista ambiental y social", detalló.

Lo anterior, dijo Delannays, permitirá acelerar el cierre de la termoeléctrica antes del plazo determinado por la justicia, que lo fijó para el año 2024.

SESIÓN ESPECIAL

Hoy, la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sesionará en Coronel para abordar la problemática medioambiental de la comuna.

Consultado por si participaría en el encuentro para proponer acciones que permitan el cierre de la firma en Coronel, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que "a mí me encantaría participar, pero estoy convocado a la macrozona de seguridad en la Región de La Araucanía. Si nos invitan, por supuesto que vamos a enviar un representante", comentó la máxima autoridad de la Región.

En tanto, el seremi Delannays expresó que "este es un tema que está en coordinación aún. Por parte de nosotros esperamos las invitaciones respectivas y si somos un aporte, estamos dispuestos a participar".