Secciones

Concejala y dirigentes critican a alcalde Campos por apoyar proyecto de salmones

E-mail Compartir

Dirigente sociales y concejales de Talcahuano criticaron al alcalde de la comuna, Henry Campos, por no oponerse al proyecto de crianza y engorda de salmónidos en estanques de tierra que la empresa Bordemar-Tumbes SpA instalará en el Fundo Lo Alfaro, en la península de Tumbes.

El proyecto de engorda de salmones considera 51 estanques bajo techo, para producir 4 mil toneladas al año, los que serán comercializados en Estados Unidos.

El malestar se da luego que la Comisión de Evaluación Ambiental del Biobío aprobara el 23 de abril la iniciativa, que es la primera de su tipo en ser autorizada en la Región. Este comenzaría a operar a fines de 2021 en la zona.

Según la comunidad, el municipio no difundió información para conocer el proceso y tampoco se mostró contrario a la iniciativa. Incluso, a través de un oficio del 31 de diciembre se mostró conforme con la propuesta.

Este pronunciamiento fue solicitado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), previo a las casas ciudadanas que se efectuaron para informar del proyecto, tal como lo establece la ley.

"No entiendo para qué se hizo consulta ciudadana en enero, si el documento estaba firmado. Esa labor debió ser realizada antes", sostuvo la secretaria de la Agrupación de Dueños de Restoranes de Caleta Tumbes, Ericka Cerna, que representa a 12 de los 15 restaurantes que están en la zona.

La dirigenta vecinal de Talcahuano, Jacqueline Durán, declaró además que hubo poca información de cómo avanzaba el proceso de evaluación del proyecto.

"De la noche a la mañana se conoció que estaba aprobada (…) La critica es que él (alcalde) no haya informado", planteó la dirigenta, que pese a no vivir en el lugar de emplazamiento del proyecto, ha estado en reuniones sobre el tema, pues considera que es de importancia comunal.

En tanto, la concejala Pamela Cortés (PPD), contó que solicitó un concejo extraordinario al alcalde para ver el tema. Pese a haberse agendado para el jueves 9 de mayo, la sesión no se realizó. Las razones de aquello fueron la ausencia de Campos, que argumentó compromisos adquiridos con anterioridad, y la falta de quórum, pues sólo llegaron los tres ediles que la solicitaron (Pamela Cortés, Eduardo Saavedra y Víctor Palomino).

"Vamos a pedir un nuevo concejo extraordinario, que será donde la ciudadanía tendrá el impacto directo del proyecto (…) Queremos que el alcalde sea responsable con la ciudadanía y les responda por qué el 31 de diciembre se pronuncia conforme con el proyecto", expresó Cortés.

Respuesta

El jefe comunal se refirió a estos cuestionamientos y fue claro en decir que está abierto a recibir a quienes están en contra de la iniciativa, pero que para ello hay que solicitar una audiencia, en lugar de hacer una sesión extraordinaria, que son para zanjar temas o votar.

Aludió a que esta situación tiene un trasfondo político y electoral del 2020.

En cuanto al proyecto, Campos sostuvo que está favor porque aportará desarrollo económico, empleabilidad y no se ejecutará en el mar, por lo que da garantías ambientales.

"Esta planta no utiliza agua de mar, sino que agua dulce que se desmineraliza, se limpia y después de saliniza para que se ocupe en esta piscinas (…) Un alto porcentaje del agua que se utiliza recircula, por lo que no se contaminan los cursos de agua ni del mar", declaró el alcalde.

La autoridad indicó que si la iniciativa se hubiese desarrollado en el mar se habría opuesto, principalmente por las situaciones complejas ocurridas en el sur, donde hubo daño ambiental por el escape masivo de salmones desde un centro de cultivo.

Con respecto a la poca información sobre el proceso de participación ciudadana, el jefe comunal respondió que esa labor le corresponde al Ministerio de Medio Ambiente. No obstante, aseguró que se enviaron invitaciones a 35 juntas de vecinos y que en esa etapa hubo 205 observaciones, de las cuales, 48 eran pertinentes al proyecto, tal como lo establece la Ley de Base del Medio Ambiente.

"Nuestra preocupación era por el agua, el lugar donde se instalaba y por el manejo de los residuos. En este último, se presentaron los estudios y los antecedentes que los residuos generados serán llevados a un relleno y serán botados al mar", declaró.

Sin embargo, la autoridad fue enfático en decir que si la empresa no cumple con lo planteado, se harán los procesos de fiscalización y posterior denuncia a las entidades que correspondan.