Secciones

Presidente y expresidente de EFE enfrentan posiciones respecto a la concreción del metro

E-mail Compartir

Discordancia existe entre los especialistas de la materia para evaluar la propuesta de Ferrocarriles del Sur (Fesur) para construir un tren subterráneo en Concepción. Si bien los principales apoyos a la iniciativa están en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quienes a mediados del año pasado reflotaron la idea con un estudio de 2017, las autoridades de Gobierno han preferido ser más cautas y tomar distancia del análisis que realizó la administración anterior.

Si la demanda es suficiente, si el terreno lo permite y cómo se definió el trazado que propuso Fesur en el estudio que inició en 2015, son algunos de los puntos que generan mayor discrepancia entre quienes apoyan o difieren de la iniciativa.

Mientras el actual presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, cree que el estudio de hace dos años carece de validez técnica, Jorge Inostroza, quien lideró la empresa estatal entre 2014 y 2016, defendió el estudio y llamó a decidir ahora si se concretará el metro.

Si bien los más comprometidos con la idea, como la CChC, insisten en que el momento de actualizar los estudios es ahora, los detractores acusan que los informes carecen de validez y que se debe avanzar desde cero para ver si, en algún momento, la demanda de pasajeros justifica la construcción del tren subterráneo.

EL ORIGEN

Alejandro Tudela, quien fuera presidente del directorio de Fesur entre 2014 y 2018, fue quien recibió la instrucción de realizar el estudio. Por eso, en su discurso sostiene que el análisis sigue vigente y que se debe avanzar con él como primer respaldo.

"El ministerio (de Transportes) aportó fondos para hacer el estudio, esto tenía que ver con una cosa anterior, que era el mejoramiento de la frecuencia de operación y la construcción de terceras vías. Producto de eso, nació la necesidad de determinar cómo mover a la gente desde la Estación Concepción hasta el resto de la ciudad, y es así cómo nació esta cosa", explicó.

Uno de los principales cuestionamientos que han hecho las autoridades de Gobierno respecto del estudio que hizo Fesur es que el trazado propuesto habría sido antojadizo y sin una justificación técnica detrás.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, aseguró en abril que "no hubo coincidencia con lo que nosotros solicitamos y por eso el proyecto no tiene RS (calificación favorable de Desarrollo Social), porque Sectra no validó los análisis que había hecho Fesur".

Al respecto, Tudela aseveró que el trazado propuesto "vino de un estudio previo que hizo una consultora, no fue antojadizo. Hay una cosa medio obvia, porque el tren tenía que pasar por donde está la demanda. Había una propuesta del municipio para que el tren pasara por Los Carrera, pero por ahí no había demanda".