Secciones

Comerciantes piden más seguridad y control de ambulantes durante Rally

E-mail Compartir

Más fiscalización al comercio ambulante durante la ceremonia de premiación del campeonato mundial del Rally, solicitó el presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, Arturo Della Torre. Esto, porque según el dirigente, en la inauguración del jueves, en la Plaza de la Independencia, la falta de efectivos policiales propició la proliferación de comercio ilegal en el evento.

A través de un comunicado, Detalle Torre indicó que "la Cámara de Comercio, Servicio y Turismo de Concepción solicita una explicación pública de las autoridades responsables de la seguridad pública, por lo vergonzoso e impresentable que se vio el día de ayer (jueves) en calle Barros Arana con Caupolicán; con la enorme cantidad de carros ilegales vendiendo comida con balones de gas a metros de la partida protocolar del Mundial de Rally".

El comerciante explicó que, aunque el escenario había sido previsto en las reuniones de coordinación del evento, no hubo suficiente fiscalización para evitar que el comercio ilegal fuera protagonista de la jornada.

En su misiva, el presidente de la Cámara de Comercio explicó que "yo me refiero a las autoridades competentes del tema seguridad, no solamente al municipio; también a la gobernación, a Claudio Etchevers, representante del Gobierno en temas de seguridad pública; porque en la esquina de Barros Arana con Caupolicán tuvimos varios carros con comida, con balones de gas, con aceite hirviendo, con el humo del choripán, el carbón a medio encender y todas esas son situaciones irregulares".

Eso sí, aclaró que su principal preocupación no era el comercio ilegal en sí mismo, sino que los peligros que reviste el tipo de actividad que realizan, sobre todo porque "había muchos niños y esos carros no son foodtruck, los carros son endebles, por lo tanto, cualquier volcamiento habría dejado la escoba".

PRIORIDADES

Consultado por las acciones que se realizarán para prevenir que esto no se repita mañana durante la ceremonia, desde la gobernación provincial de Concepción indicaron que "es necesario afirmar que se establecieron las medidas necesarias para evitar como prioridad que los asistentes al evento no sufrieran delitos ante la gran presencia de público asistente a la Plaza de la Independencia. Además, evitar que sufrieran accidentes o daños personales por la gran cantidad de personas en las inmediaciones del circuito, ya que se tuvo que contener por parte de funcionarios policiales a la gran cantidad de gente que llegó al lugar y en las calles aledañas al escenario dispuesto al evento".

Agregaron que "nuestro compromiso como Gobernación Provincial de Concepción es la de respaldar firmemente la labor de diversas instituciones para proteger el comercio establecido y trabajar para erradicar la ilegalidad de nuestras calles".

Para ese cometido, añadieron que "por eso encabezamos, junto a diversos servicios y entidades, la mesa intersectorial contra el comercio ambulante ilegal, la cual sesiona permanentemente para coordinar acciones, las cuales han tenido excelentes resultados en los últimos meses en Concepción".

Otro aspecto que destacaron es que durante el evento no se registraron denuncias por robos u otros delitos.

En efecto, el coronel Eric Pérez, jefe del departamento de operaciones de la Octava Zona de Carabineros, indicó que "el servicio que se realizó en la Plaza de la Independencia se realizó sin ningún contratiempo. Para reforzar la seguridad, Carabineros desplegó varios medios en el perímetro del evento, permitiendo que todo se desarrollara sin mayores inconvenientes".

En tanto, desde el municipio descartaron referirse al tema, pese a que el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, había comprometido acciones especiales para combatir el comercio ambulante durante los días que el campeonato mundial del Rally esté en la ciudad.

"Pondremos el acelerador en combatir el comercio ambulante para que las personas que visiten la ciudad puedan transitar por las calles sin problema", dijo Ortiz el lunes, durante la presentación de los planes se seguridad que se ejecutarían en la comuna.

En ese mismo contexto, el jefe comunal aseguró que "en algunos puntos que son más complejos, vamos a realizar algunas acciones especiales".

Sin denuncias

Desde Carabineros y la Gobernación destacaron que durante el evento no se registraron denuncias por robos u otro tipo de delitos.

Destacan que suspensión de clases ayudó a evitar congestión

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó Carabineros de los cortes de tránsito que se aplicaron ayer producto de la prueba Súper Especial Callejera que se desarrolló en la avenida Costanera de Concepción. La actividad era una de las más esperadas del campeonato mundial de Rally, que se realiza hasta mañana en la capital regional.

"Hoy (ayer) hubo una baja vehicular importante porque no había colegio, así que todo anduvo muy bien. Ahora que se está desarrollando el evento todo ha funcionado bien también", afirmó el prefecto de Concepción, coronel Benjamín Piva.

Explicó que el éxito del buen comportamiento del tráfico estuvo dado principalmente por las campañas de difusión que se realizaron para dar a conocer a la ciudadanía los cortes de rutas y los desvíos que se implementaron por el evento deportivo.

Piva destacó que "la comunidad completa entendió que iban a estar cortadas las distintas arterias de Concepción, entonces priorizó el desplazamiento por los otros puentes, lo que se tradujo en que tuviéramos un tránsito mucho más fluido de lo que nosotros esperábamos".

El corte de tránsito en la Costanera comenzó la madrugada de ayer, dando espacio para que la organización del evento afinara los últimos detalles a la pista urbana, que ayer recibió a pilotos nacionales e internacionales de la competencia mundial. La avenida se liberó entre las 6 y las 9 de la mañana de ayer, para disminuir la congestión en el horario de mayor tráfico vehicular.

La suspensión del tránsito comprendió el tramo de la Costanera entre los puentes Juan Pablo II y Bicentenario, permitiendo solamente el paso de camiones desde Talcahuano hasta el Llacolén.

La suspensión del tránsito en ese sector se extendió hasta cerca de la una de la madrugada de hoy, momento en que debía comenzar el desarme de las estructuras mecano y la habilitación de la Costanera para retomar su uso normal durante la jornada de hoy.

ÚLTIMO CORTE

El de ayer era el corte de tránsito de mayor complejidad para las autoridades, sin embargo, Carabineros realizó un positivo balance de la jornada. Eso sí, todavía falta la evaluación final, luego de que se realice una última suspensión del tráfico mañana domingo, cuando se haga la ceremonia de premiación del campeonato mundial del Rally. El evento se inició el pasado jueves 9 de mayo.

Para mañana está programado un nuevo corte en la avenida O'Higgins, entre Colo-Colo y Caupolicán, por donde pasarán los vehículos ganadores y se lucirán en el escenario que está instalado frente a la Catedral, en el centro de Concepción. El corte de tránsito será el mismo que se aplicó el jueves, cuando se dio el vamos al evento.

"El domingo no deberíamos tener problemas porque es un corte que ya realizamos. Además, tenemos un punto a favor: el evento será mucho más temprano y, como es domingo, debería andar menos gente en el centro, lo que permite que la actividad se realice con más orden", agregó Piva.

Planificación

El prefecto Benjamín Piva dijo que las campañas de difusión ayudaron a que la gente planificara su viaje, lo que permitió disminuir la congestión vehicular ayer.