Secciones

Día del Patrimonio Cultural presenta actividades para celebrar todo el mes

E-mail Compartir

A dos semanas de su desarrollo, las autoridades y encargados de las actividades del Día del Patrimonio Cultural, que este año tiene agenda programada los días 25 y 26 de mayo, quieren extender las variables del tiempo, y festejar el Mes del Patrimonio.

Por lo mismo, también con un ánimo descentralizador, es que el lanzamiento de la actividad central se realizó ayer en Penco. La jornada tuvo como objetivo el lanzamiento patrimonial como también invitar a la ciudadanía a visitar el sitio www.diadelpatrimonio.cl.

"Allí están las más de 80 actividades programadas durante todo el mes", comentaron fuentes de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, principales gestores de la actividad, cuyo hito regional será en esta comuna, el día 25, con un homenaje a María Angelina Parra, cantora campesina y primera Tesoro Humano Vivo de la Región del Biobío.

Precisamente, en la población Fanaloza de Penco, junto a los tres murales que consagran las piezas elaboradas en la centenaria fábrica de cerámicos, vecinos de la comuna, acompañados por la seremi de las Culturas, Paulina García y el alcalde Víctor Hugo Figueroa, anunciaron las actividades programadas durante mayo, especialmente, los días 25 y 26.

"En estos días se concentran las acciones para valorar y reencontrarse con el patrimonio inmaterial presente en cada territorio de la Región", destacó la autoridad regional de cultura, destacando el estar presentes en Penco, como un homenaje al legado de la fábrica de cerámicos en la identidad de la comuna.

Por lo demás, señaló, una reconocida mundialmente por la fabricación de loza, especialmente, a causa del famoso Plato Willow, cuyo diseño fue realizado por Roberto Benavente, y que fue parte del menaje en miles de casas chilenas desde la década del 60.

"Nuestra invitación es a cuidar y preservar nuestro patrimonio y herencia cultural. Es por eso que este año hemos querido poner el acento en los 10 años de la ratificación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, instrumento que nos permite como Estado poner en valor tradiciones, conocimientos, expresiones, usos y técnicas que las comunidades o individuos reconocen como parte de su patrimonio cultural, como es el caso de Penco", dijo Paulina García.

EL PATRIMONIO DE TODOS

Este año, el lema que acompaña la celebración es "Juntos hacemos patrimonio".

Por lo mismo, reiteró la seremi es que se hace un llamado a reflexionar sobre el rol que juega en la salvaguardia del patrimonio cultural, como agentes activos de su cuidado, protección y difusión. "En Penco los vecinos acordaron relevar algo propio, algo que en algún momento fue cotidiano, pero hoy cobra un valor patrimonial que los identifica y los une como comunidad", argumentó.

Vinculado a ello se suma el patrimonio inmaterial regional apuntado en el reconocimiento llamado "Tesoros humanos vivos", como es el caso de la cantora seleccionada este año para que protagonice el acto central. "Son personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades locales", comentó.

Sobre este punto, el alcalde Víctor Hugo Figueroa celebró que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidiera lanzar regionalmente esta importante fecha en esta antigua comuna.

"Acá están los orígenes de la identidad penquista y también regional. En esta oportunidad, la comunidad quiso relevar parte de nuestra historia reciente, relacionada con la fabricación de loza que, con los años, se transformó en el sello de nuestra comuna y su gente", resumió la autoridad comunal.

El Día del Patrimonio Cultural se conmemora desde 1999 apuntando a la promoción y toma de conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio como símbolo de identidad. Se fomenta así su conocimiento y respeto, con acceso a las diversas manifestaciones del propio acervo cultural.