Secciones

Docente Ucsc presenta temas de investigación ambiental

E-mail Compartir

Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Viña del Mar el X Congreso Chileno de Física y Química Ambiental, evento que es patrocinado por la Universidad de Chile y en que la carrera de Química Ambiental de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) estuvo presente a través de la docente Elizabeth González, quien expuso sobre los novedosos proyectos de investigación de los que es parte.

"Determinación de metales pesados V, Ni y Cr en suelos superficiales de Coronel", fue uno de los trabajos presentados. Se trata de un tema que está trabajando a través de distintos focos con estudiantes seminaristas desde 2014, analizando nivel de los metales Vanadio (V), Níquel (Ni) y Cromo (Cr) en el suelo de la comuna minera para evaluar el efecto de las termoeléctricas en la matriz urbana, sobre lo que cuenta que "estos se encuentran en mayor concentración mientras están más alejados de las termoeléctricas, por lo que se supone que el viento puede influir en este resultado. Esto es lo que se debe analizar posteriormente".

Otro tema que presentó fue el "Diseño e implementación de un recurso didáctico digital para la enseñanza de la Unidad Estequiometría", que corresponde a una innovación pedagógica que González detalla que "se trata de un video muy cercano a los estudiantes, recoge las dudas que tienen los alumnos sobre la unidad de Estequiometría", que se da en el marco de la actividad curricular de Química General y donde se representa el tema, que según la experta requiere mucha comprensión conceptual y cálculo, mediante caricaturas donde los alumnos se ven reflejados.

Vale la pena destacar que la docente Elizabeth González, además de presentar estos proyectos en el Congreso, formará parte del directorio de la Sociedad Chilena Ambiental, considerando un trabajo interdisciplinario con investigadores de las universidades de Chile, Concepción, la Frontera y la propia Ucsc. El objetivo es a futuro postular proyectos y fortalecer la línea de investigación ambiental aplicada a la zona sur.

En este sentido, la académica manifiesta que "la idea es integrar todas las ciencias vinculadas a estos proyectos. Nos reunimos con un grupo de colegas con la intención de trabajar en conjunto. La idea de este grupo interdisciplinario es trabajar en el cuidado del ambiente. Estamos coordinando ahora la postulación a un proyecto Fondequip como primera tarea. La idea es fortalecer el trabajo en conjunto de futuras investigaciones".