Secciones

Medidores inteligentes: elemento clave en la modernización

E-mail Compartir

Durante marzo se desató una polémica en torno al recambio de medidores eléctricos análogos a unos inteligentes. La polémica se ocasionó respecto del cargo de este cambio, el cual se traspasa completamente al usuario final, aumentando por ende el costo final de la energía.

timing

Las declaraciones de actores políticos de distinta índole que se desmarcaron del proyecto, resaltaron aún más el contexto negativo de los cambios medidores. Por otra parte, la industria se defiende mencionando que este proyecto de ley siguió todos los pasos debidos y que se conversó abiertamente con actores políticos, técnicos y otro respecto de las implicancias del proyecto. Además, en las redes sociales se comentó ampliamente y la mayoría de las veces de forma desinformada sobre lo errático de las mediciones. Por eso, podríamos concluir que el grueso de la población ya decidió: los medidores inteligentes han quedado marcados como malditos en la era de las comunicaciones vía redes sociales.

En el proceso hemos olvidado destacar las virtudes del recambio de medidores, que por cierto tienen. En primer lugar, facilitan la conexión de sistemas de energías renovables no convencionales a nivel residencial, pudiendo eventualmente contribuir a la incorporación de sistemas de almacenamiento en baterías. Son un componente esencial en la modernización de nuestra forma de consumir energía, vinculados a conceptos como internet de las cosas, habilitando posibles nuevos modelos de negocio en distribución. En este sentido, los medidores inteligentes pueden ser un elemento clave en ayudar a abrir el monopolio actualmente existente en el mercado de la distribución eléctrica. Podemos mencionar, además, una serie de posibles ventajas en el manejo y mantención de la red eléctrica a través del monitoreo y análisis de datos en forma remota.

En resumen, los medidores inteligentes son un elemento clave en la modernización de la infraestructura eléctrica, son un elemento habilitante para cambios profundos en la forma en que consumimos, generamos y almacenamos energía eléctrica. En ese sentido, Chile no puede darse el lujo de rechazar este cambio, el que debe ser sin duda abordado de forma correcta por parte de las autoridades. En un mundo donde la información y desinformación abundan, el caso de los medidores eléctricos muestra la necesidad de educar adecuadamente a la población, así como buscar las vías de financiamiento que reflejen los costos y beneficios que las nuevas tecnologías nos imponen.

jefe de carrera Ing. Civil

Eléctrica, Ucsc