Secciones

Casas de estudios del Gran Concepción suspenden clases para este viernes

E-mail Compartir

Las principales casas de estudios con asiento en las comunas del Gran Concepción confirmaron la suspensión de clases este viernes, al menos en el nivel de pregrado, con motivo de la realización del Mundial de Rally en distintos puntos de la intercomuna. Con ello se suman a la medida informada este lunes por el Ministerio de Educación, que suspendió las clases para colegios municipales, particulares pagados, subvencionados y de Administración Delegada.

La medida involucrará a casi una decena de casas de estudios y tendrá impacto en cerca de 80 mil alumnos. Respondió al llamado que realizó el Gobierno Regional para evitar los atochamientos en el centro de la ciudad y en otros puntos, considerando que por ejemplo, el parque de asistencia de los pilotos se encuentra en dependencias del Casino Marina del Sol, o que la prueba especial callejera de este viernes se realizará en el Parque Bicentenario, lo que obligará a cortar el tránsito desde primeras horas de la jornada.

El seremi de Educación, Fernando Peña, señaló que "quienes decidan adherir a este llamado lo harán de una forma bastante razonable. Esto, ya que ellos se movilizan en el transporte público en estas comunas, y en buena hora valoraremos que se sumen a este llamado".

Adhesión

Desde temprano los principales planteles, tanto universidades como centros de formación técnica, informaron la noticia a sus comunidades universitarias. En el caso de la Universidad de Concepción (UdeC), que reúne más de 20 mil alumnos en su campus Concepción, informó que "se suspenden las clases y evaluaciones de pregrado en el campus Concepción. Las actividades de postgrado se mantienen según calendarización habitual y aquellas restantes correspondientes al quehacer académico y administrativo de la universidad se mantienen normalmente".

Otros planteles, como la Universidad Católica de Concepción (Ucsc) y San Sebastián (USS), que cuentan con diez mil alumnos de pregrado cada uno, informaron la misma decisión de suspender las clases de pregrado, apelando a no dificultar el tránsito vehicular durante este viernes.

En el caso de la Universidad del Bío-Bío (UBB), que congrega a más de siete mil alumnos en su sede Concepción, dijo a través de un correo electrónico que "se suspenden las clases de pregrado diurno y vespertino, únicamente para el campus Concepción. Las actividades de postgrado en Concepción se mantendrán según calendario, por lo que las unidades académicas deberán tomar las providencias necesarias para su realización y aquellas administrativas y el trabajo académico se mantienen hasta las 12.30 horas de ese día".

A esta medida se sumaron los institutos Inacap y Duoc UC, junto con las universidades Andrés Bello (Unab) y Santo Tomás (UST), que sólo mantendrán actividades administrativas durante la mañana de este viernes.

PDI refuerza labor de equipos de extranjería por el Rally Mundial

E-mail Compartir

Ayudar en la tramitación de documentos, en caso de pérdidas, o investigaciones por algún delito son dos de los objetivos que tendrá el equipo del departamento de migraciones y policía internacional que reforzará el trabajo policial durante el desarrollo del mundial de Rally en el Biobío este fin de semana.

La puesta en marcha del Parque de Asistencia en Talcahuano, los cortes de camino en distintos puntos del Gran Concepción y los anuncios de suspensión de clases han marcado la previa a la realización del encuentro internacional del automovilismo, que se desarrollará en 11 comunas de la región y que proyecta la llegada de unas 100 mil personas.

El comisario Rubén Villablanca, jefe del departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI en Concepción, detalló ayer que serán cerca de 60 los funcionarios que reforzarán el trabajo en distintos puntos de la intercomuna, tanto en el control migratorio como en la protección de los menores de edad que participen como espectadores del encuentro deportivo internacional.

El gobernador provincial de Concepción, Robert Contreras, comentó que a esta iniciativa realizada por la PDI se suman otras coordinaciones desde el punto de vista de seguridad. "Habrá un contingente adecuado, tanto de la PDI como de Carabineros, además de la ayuda y la cooperación de los distintos municipios, con el objeto de establecer medidas de seguridad óptimas para todo el público que asista a las distintas competencias", dijo.

En paralelo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó recomendaciones ante la masiva llevada de turistas extranjeros y nacionales a la zona.

TRABAJO CON EXTRANJEROS

El comisario, Rubén Villablanca, destacó que personal especializado que arribará desde la Región Metropolitana reforzará el trabajo en la zona, sobre todo en el Parque de Asistencia, donde se instalará un stand de consultas para extranjeros.

"En el parque de asistencia tendremos un equipo multidisciplinario de alrededor de 10 funcionarios para atender las necesidades de aquel extranjero que tenga problemáticas, ya sea pérdida de documentos o haya sido víctima de algún tipo de delitos", explicó.

La autoridad policial comentó que para hacer más eficaz el trabajo, realizaron distintas coordinaciones con los 12 consulados que tienen presencia en la provincia.

"Estamos estrechamente comunicados en caso de alguna pérdida de documento. Ellos también trabajarán con un contingente para poder resolver el problema del extranjero afectado", dijo.

Villablanca comentó además que funcionarios de la Brigada de Homicidios de la Región Metropolitana encabezarán una tarea para evitar que los niños que asistan a la actividad se extravíen.

"El equipo de Seguridad en Brazalete (Sebra) estará funcionando muchas horas antes desde el inicio de cada evento para que así los niños, junto a sus padres, se acerquen y puedan ponerse un brazalete para evitar extravíos", precisó.

La tarde de ayer arribó a la zona un helicóptero institucional de la PDI que reforzará desde el aire las labores investigativas.

CAMBIAR MENTALIDAD

Felipe Horta, productor ejecutivo del Rally Concepción, emplazó a la comunidad al autocuidado durante el desarrollo del encuentro deportivo.

"El único gran precio que tiene que pagar la gente es respeto a obedecer las instrucciones de Carabineros y del personal de seguridad e instalarse en las zonas demarcadas con cintas de color amarillo. La gente debe apostar al autocuidado. Su propia seguridad es fundamental para seguir postulando este evento en el país", enfatizó Horta.

El productor reconoció que el evento provocará afectación en la ciudad, por lo que llamó a un cambio de actitud en las personas.

"Todas las grandes ciudades del mundo que reciben eventos de esta magnitud debe generar conciencia en la gente para tener paciencia y generar criterios especiales. Mónaco, cada año con la Fórmula, se congestiona a un nivel superlativo, pero la gente cambia de actitud, se mueven de una manera distinta y buscan la eficiencia", cerró.

Sernac entrega recomendaciones a turistas

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en coordinación con distintos organismos y servicios, encabezó una feria informativa que permitió entregar recomendaciones a las personas y turistas sobre sus derechos en la previa a la realización del Mundial de Rally.

El director regional del Sernac, Juan Pablo Pinto, indicó que al momento de comprar un producto o contratar un servicio, los consumidores tienen derecho a recibir productos y servicios de calidad; a que le informen y respeten los precios; a que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido.

La autoridad regional agregó que, al contratar servicios turísticos, "si una persona contrata a una agencia de viajes, ésta debe responder directamente frente al consumidor, aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas."

Durante la feria informativa, las autoridades regionales enfatizaron el llamado a los consumidores a comprar en el comercio establecido y exigir la boleta, documento que le permitirá hacer valer sus derechos en caso de algún problema.