Secciones

El 29 de septiembre se realizará plebiscito en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

El domingo 29 de septiembre se realizará en San Pedro de la Paz el plebiscito que permitirá a los vecinos de la comuna decidir si se aumenta o no la protección del humedal Los Batros.

La iniciativa surgió luego que se conociera que un particular presentó un proyecto para construir un centro comercial en una zona aledaña al humedal y que, de acuerdo al plan regulador vigente, está considerada como zona de equipamiento, lo que haría viable su edificación.

La noticia molestó a los vecinos del sector, los que acusaron que el municipio no estaba protegiendo el patrimonio natural de la comuna. Esto propició una recolección de firmas para obligar al gobierno comunal a realizar un plebiscito.

Tras discutir la propuesta en un concejo extraordinario, el alcalde Audito Retamal informó, junto a los ediles sampedrinos, que realizarían la solicitud al Servicio Electoral (Servel) para llevar a cabo un plebiscito, siguiendo todos los plazos que establece la Ley.

"La convocatoria a participar en este plebiscito es responsabilidad de todos, porque es un tema de la ciudad, es una definición conjunta declararnos ciudad parque, por lo tanto, tenemos que cuidar cada uno de los espacios que tenemos", dijo.

Añadió que para que el plebiscito sea legalmente vinculante, es necesario que participe el 50% del padrón electoral de la comuna, lo que implica que cerca de 40 mil sampedrinos deberán acudir a las urnas para responder las tres preguntas que implica la consulta ciudadana que presentó el municipio.

Proyectan alza de precios en plazas de peajes de Ruta de la Madera por arreglos

E-mail Compartir

El proyecto de mejoramiento de la Ruta de la Madera, que promete reducir la cantidad de curvas en la carretera, y otro proyecto del Ministerio de Obras Públicas para construir una nueva plaza de pesaje para camiones a la altura del peaje San Roque, gatillarán la evaluación de los precios que deben cancelar los conductores al transitar por ese camino.

Según dijo el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, los nuevos estándares de seguridad con los que contará la ruta son razón suficiente para revisar el actual costo que tiene el peaje San Roque, a la altura del kilómetro 74, en la ruta que une a Santa Juana con Nacimiento.

El titular del MOP en el Biobío descartó que por ahora se concrete un aumento en el valor del peaje para vehículos menores; sin embargo, estimó que la modificación sí podría afectar a los camiones que transportan carga por dicha ruta, lo que finalmente se decidirá una vez que cuenten con el diseño definitivo que tendrá la carretera.

"Es algo que tenemos que estudiar, pero en ningún sentido podemos empeorar la situación para la gente que ocupa la ruta, pero en el caso de los camiones con carga no se descarta que se pueda generar un ajuste en el valor", indicó Escobar.

Añadió que "sin tener todavía el diseño, es una aventura decirlo; pero creo que con una inversión cercana a los $18 mil millones, sí podríamos revisar los valores actuales". Ese monto corresponde a las mejores que se harán en la carretera y que responderán al estudio que debería realizarse este año.

ELIMINAR LAS CURVAS

El pasado 15 de abril, el Ministerio de Obras Públicas ingresó a Desarrollo Social el proyecto que pretende eliminar curvas en tres sectores de la ruta, los que han sido identificados como los más peligros y donde más accidentes ocurren. Según estimaciones de la cartera en la Región, en un máximo de tres meses deberían recibir la aprobación del proyecto, lo que dará paso al inicio del diseño definitivo.

"Hoy tenemos una ruta de dos ejes bidireccionales, con muy pocas zonas de adelantamiento, con mucha línea continua, con mucha curva restrictiva y con enlaces peligrosos; por lo tanto, vamos a mejorar el estándar enderezando varias curvas, generar espacios seguros de adelantamiento y mejorar los encales, de tal forma de mejorar la condición de la ruta", aseveró.

Añadió que el proyecto considera "una inversión de diseño del orden de los $515 millones, con una duración de 15 meses. Con eso, deberíamos, a continuación, poder materializar la mejora de la ruta con una inversión cercana a los $18 mil millones, que se realizaría en distintos tramos".

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, relevó la importancia del mejoramiento de la ruta en relación a la cantidad de accidentes fatales que ocurren en la carretera.

Por eso, indicó que "nos alegra mucho que hoy se esté confirmando que este año vamos a tener la etapa de diseño y luego la de ingeniería para poder trabajar en la reducción de curvas. Aquí pasa mucho camión, lo que genera accidentes fatales".

Escobar detalló que las obras comenzarían en aquellos sectores que no requieren expropiaciones, "que es la primera parte que da hacia el río Biobío".

NUEVA PLAZA DE PESAJE

Otro proyecto que está desarrollando el MOP y que también es justificación para revisar el costo del peaje San Roque, aseguró el seremi Daniel Escobar, es la construcción de una nueva plaza de pesaje y mejoramiento de la caseta del peaje San Roque.

"Eso es paralelo y va a permitir mejorar el control en la ruta, sobre todo para el tránsito de camiones. Porque ojo, esta ruta es altamente transitada justamente porque tiene baja fiscalización; es decir, tenemos un peaje que cuesta un tercio que los otros, lo que permite que circulen 11 mil camiones al mes, en promedio, y cerca del 40% elude el control de pesaje, por lo tanto, tenemos camiones con sobrepeso que se estacionan en la ruta y que cometen infracciones".

Eso sí, Escobar agregó que "nada de esto va a servir en la medida de que los conductores asuman la responsabilidad que tienen al andar a exceso de velocidad". En ese contexto, recordó el último accidente que ocurrió la semana pasada, donde un vehículo menor impactó con un camión durante una maniobra de adelantamiento, resultando sus dos ocupantes fallecidos.

"Hay que entender que la topografía de la ruta exige que el camino tenga curvas, y por eso hacemos un llamado a conducir con precaución. Esta no es una autopista de alta velocidad, tiene muchas restricciones que no lo permiten y no se respeta", mencionó la autoridad de Obras Públicas.

El general de la Octava Zona de Carabineros, Rodrigo Medina, llamó a que los conductores sean prudentes en la conducción, sobre todo durante esta semana, cuando se desarrolla el campeonato mundial del Rally: "Es en esta ruta cuando los conductores tienen que demostrar el profesionalismo al volante para evitar que ocurran accidentes".

Solicitan restringir tránsito de camiones en ruta sampedrina

E-mail Compartir

Hasta la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones llegó ayer el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, para solicitar que se restrinja el tránsito de camiones por la avenida Pedro Aguirre Cerda durante el horario punta.

Esto, dijo el jefe comunal, para disminuir la congestión que se produce entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 18 y 21 horas.

"Pero, es la Seremi de Transportes la que tiene que definir los horarios, luego del análisis que haga de la solicitud que hemos hecho", indicó.

El alcalde expresó que "estamos pidiendo esta restricción o prohibición en las horas punta, ya que la gran cantidad de camiones genera muchos inconvenientes y afecta el flujo vehicular, además de las condiciones de seguridad".

Añadió que "el municipio no tiene la facultad para decretar esta prohibición, sino que es la Seremi de Transportes, por eso hemos recurrido hasta la autoridad, atendiendo la necesidad de los vecinos de San Pedro de la Paz".

ANÁLISIS

Tras la reunión, el seremi Jaime Aravena contó que "este es un trabajo y un análisis que hemos estado haciendo en conjunto con la Municipalidad de San Pedro de la Paz, y por lo tanto, lo que estamos haciendo ahora es la formalización de una solicitud que recoge la demanda de la ciudadanía".

Aravena dijo que ahora deben analizar la solicitud y que, pese a que ellos pueden tomar esa determinación, el hecho también revierte algunas dificultades, sobre todo en lo que respecta al lugar donde puedan esperar los camiones para cruzar en los horarios permitidos y que eso no genere nueva congestión en otros lugares.

"Ahora nosotros tenemos que estudiar esta solicitud, porque no es fácil tomar decisiones respecto a esta materia, ya que en el caso de la restricción y prohibición, si bien son facultad del Ministerio de Transportes, tenemos que contar con lugares por donde los camiones puedan esperar", dijo.

Además, recordó que para el Gobierno, la solución a la congestión de la comuna es avanzar en proyectos como la Costanera Sur y la Ruta Pie de Monte, la que actualmente está en su fase de diseño.

"Debemos recordar que la solución definitiva pasa por mejorar la vialidad existente y para ello está la construcción del puente Industrial, la Ruta Pie de Monte, y la futura Costanera Sur", finalizó Retamal.