Secciones

Aplicación de scooters busca expandirse a otras comunas

E-mail Compartir

Con la idea de expandirse a otras comunas del Gran Concepción se encuentra la aplicación de servicio de scooters Frog, que desde el viernes opera en Concepción con una alta demanda en sus primeros días.

Esta app tiene por propósito el arriendo de scooters eléctricos mediante el uso de teléfonos inteligente y la asociación a una tarjeta de crédito, los que pueden ser utilizados dentro del perímetro céntrico de la comuna penquista. A través de un mapa y el sistema GPS entrega información para identificar dónde se encuentra el vehículo más cercano, el usuario puede acceder a su uso a través de un código.

Gastón Fiegóo, country manager de Frog, dijo que durante estos primeros días la llegada de este sistema de transporte ha sido un éxito: "Los viajes fueron bastantes masivos, inclusive el mismo día viernes fue un día muy lluvioso y tuvimos más de 100 viajes. El sábado y domingo aumentó mucho más".

Además, aseguró que muchos de los descuentos ofrecidos en el primer viaje están casi agotados, "nosotros lanzamos esta campaña con 10 mil cupones de descuento y lo hicimos como para olvidarnos del tema por un mes, pero para hoy (lunes) se agotaron".

Llegada y expansión

Según Fiegóo, algunas de las razones por las cuales optaron por Biobío tienen relación con salir de la Región Metropolitana. "Nuestro interés no era solo estar en Santiago, sino trabajar en regiones, el tema de micromovilidad es para todas las regiones", sostuvo.

Añadió que, "Concepción ha crecido en los últimos años enormemente, y va a seguir creciendo, es por ello que nos interesaba ir más allá que las otras empresas".

En cuanto a la expansión, el country manager aseguró que desean expandirse a otros sectores en la zona. "Concepción será una ciudad que nos hará ampliar la zona de cobertura y la flota; en dos o tres meses estaremos hablando de 300 o 400 scooters".

Fiegóo agregó que proyectan colocar puntos de arriendo en otras comunas, como Talcahuano y San Pedro de la Paz.

Incidente de Valdivia

Pese a los buenos resultados, dentro de las preocupaciones de los encargados del servicio se encuentra la situación ocurrida en Valdivia, donde el 90% de los scooters puestos a disposición de los usuarios fueron encontrados en recintos particulares.

Fiegóo dijo que esto fue más un mal entendido que algún tipo de intento de delito. "Esta fue una noticia que no nos gustó, pero fue porque no se entendía el fondo, debido a que la gente no entendía el sistema de arriendo. Cuando la gente comprendió, a las 48 horas estaban casi todos los scooters recuperados".

Agregó que ellos tienen soluciones para estos casos: "Nosotros cuando vemos aquellos scooters que están fuera del perímetro y llamamos a los usuarios para que devuelvan los vehículos, si estos se niegan, ya comienzan las acciones legales".

Autoridades se reúnen por Colegio Almondale

E-mail Compartir

Durante la tarde de este lunes, apoderados del Colegio Almondale Valle sostuvieron reuniones en Santiago con parlamentarios de distintos colores políticos, así como también con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, con el fin de encontrar una solución a la decisión del sostenedor de que el colegio pase a particular pagado en 2020, con motivo de los ajustes de la ley de Inclusión.

El seremi de Educación, Fernando Peña, viajó con la delegación de apoderados y comentó en las horas previas que "presentaremos la situación actual que informó el sostenedor, junto a los apoderados para buscar una solución para que los estudiantes bajo el escenario informado, de que el colegio pueda pasar a particular pagado, puedan terminar cuarto medio bajo una figura legal que no existe. Nosotros creemos que existen condiciones para debatir la necesidad de que exista un periodo de transición en el paso de un régimen a otro, sin afectar su continuidad de estudios".

Además Peña dijo que antes de analizar voluntades, "debemos ver condiciones. Necesitamos explorar las posibilidades legislativas como políticas para ver si es factible avanzar en un régimen de esa naturaleza. Creo que desde el punto de vista político se ha avanzado, por ejemplo lo conversamos con el senador Navarro quien ha mostrado la voluntad de tender puentes con la oposición para instalar este régimen".

Biobío: solo una de cada 10 mascotas están inscritas en el registro nacional

E-mail Compartir

Se estima que en la Región -según proyección del Colegio Veterinario del Biobío y la Subdere- hay 445 mil mascotas (330 mil perros y 105 mil gatos) que deben ser inscritas en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía que comenzó a regir en marzo de 2018 en el país. Sin embargo, a poco más de un año de la implementación de esta, sólo 56 mil mascotas han sido registradas por sus dueños a través de la plataforma web (https://registratumascota.cl) o de forma presencial en los municipios.

Si bien desde enero de este año se ve un incremento de la inscripción de mascotas, pasando de casi 15 mil a 56 mil en los últimos meses, la cifra sigue siendo considerada baja en comparación a la estimación de perros y gatos que deben cumplir con el proceso en la zona. Actualmente, sólo una de cada 10 mascotas ha sido registrada por su dueño.

La inscripción de las mascotas que deben realizar las personas dueñas de estas, se enmarca en la Ley 21.020, conocida como "ley Cholito", que entró en vigencia en agosto de 2017. En el país ya van más de 665 mil inscripciones.

INCONVENIENTES

La representante de la Comisión Permanente sobre la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía del Colegio Médico Veterinario Biobío, Ivory Arévalo, cree que estos números, que nos sitúan como la quinta región con más inscripciones, es por falta de más cobertura e información a la población.

"Creemos que el desconocimiento de la población ha hecho que el registro sea bajo hasta el minuto", expuso Arevalo.

La médico veterinaria le suma a este punto que la información ingresada por los propietarios debe ser revisada por los municipios para su aprobación o rechazo de registro.

"Puede ser que los usuarios estén cargando la información a la plataforma, pero quizás el municipio aún no tiene una persona encargada todavía para validar esos antecedentes", declaró la representante del Colegio Médico Veterinario.

Esta es la situación en la que se encuentra la comuna de Tirúa, que es la única comuna de la región que no tiene ninguna mascota inscrita en el registro.

"Hace dos semanas nos aprobaron (la Subdere) los recursos, por lo que pretendemos en el menor plazo posible contratar a un veterinario para que ayude y gestione la ley (...). Estamos en proceso de regularización", contó el administrador municipal, Cristian Rodríguez.

Según la información de la Subdere, en la Región hay alrededor de 24 mil solicitudes que están en revisión por los municipios. La comuna de Tirúa mantiene 62 solicitudes en espera de ser aprobadas o rechazadas.

EN TRES DÍAS

La coordinadora regional del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Ptrac) de la Subdere, Andrea Espinoza, comentó que a pesar de que esperaban más inscripciones, aseguró que están satisfechos con el aumento de los últimos meses.

"En el verano se duplicó lo que se llevaba todo el año pasado. Entonces, se ha notado el cambio", declaró Espinoza.

La coordinadora regional del Ptrac comentó que esperan seguir incrementando el número de inscritos a través de un cambio de estrategia en los programas que incluyen la instalación del microchip. Detalló que este año los municipios que se adjudiquen los fondos 2019 tendrán que hacer el proceso de inscripción de la mascota dentro de los tres primeros días hábiles, posteriores a la instalación del dispositivo que sirve para identificar al animal.

"Muchas personas no terminaron el trámite de registro pensando que con la implantación y entrega del certificado esto terminaba (…). Ya no va a quedar en manos del usuario, sino que será una responsabilidad con el proyecto", contó la coordinadora regional del Ptrac.

Los programas de la Subdere han permitido desde 2016 colocar más de 100 mil microchip a mascotas de la región, por lo que esperan que a corto plazo estas cifras se vean reflejadas en el Registro Nacional de Mascotas.