Secciones

Danza "Püllü" promete una reflexión acerca del espíritu

E-mail Compartir

La obra "Püllü", primer montaje del colectivo Tekufenn Danza Butoh, llevará su viaje simbólico de colores hasta Artistas del Acero, en tres funciones diferentes, que parten mañana y continúan el jueves y viernes (19.30 horas).

Se trata de un periplo que emprende el espíritu por los diferentes estados del cuerpo físico y sutil, desde lo humano, natural y animal. Esto con el fin de lograr encarnar la trascendencia uniendo los ciclos infinitos de la vida-muerte-vida.

"Püllü busca interpretar el devenir de un cuerpo espiritual, que lucha dentro de su existencia encarnada, por enraizar, liberar y sanar el territorio herido, brotando hacia el re-estableciendo y ordenamiento de las fuerzas, conectando así los mundos, retornando al equilibrio creativo primordial del cosmos", indican en el colectivo.

PATRIMONIO VIVO

La puesta en escena incluye una materialización visual y estética, que narra desde el simbolismo onírico el viaje que realiza el espíritu. "Esto desde la visión mapuche de algunas localidades, sus formas de existencia en diversos planos materiales y sutiles del ser", adelantan.

Además, según indican, la danza butoh se puede entender como una antropología y filosofía del cuerpo. "Es casi un patrimonio vivo de la cultura, por eso es importante la proyección de esta propuesta, que encarna identidad y arte que no busca comercialización, sino más bien, un crisol del alma que se expande en el espacio-tiempo y que mueve las fibras íntimas e internas de quienes puedan acompañar esta experiencia", cuentan.

"El sentir del pueblo mapuche, en un contexto social de represión y falta de entendimiento, los motiva a realizar este tipo de expresiones. "Generar empatía con el sentido de pertenencia y reciprocidad que el mapuche tiene con los ciclos de la tierra, el respeto por eso, por las aguas, por el mundo del lawen, la medicina natural y muchos otros valores que ponen al ser humano en un lugar más integrado con el todo", resumen los artistas.

El factor espiritual tiene que ver con la conexión con la tierra y su propia sabiduría. "Es difícil comprender la lucha del pueblo mapuche si no ingresamos en su universo más profundo, que muestra el camino del ser humano para su evolución de acuerdo a su forma de vivir, pensar y relacionarse con las fuerzas de la naturaleza", concluyen. Interesados por entradas en boleterías de la entidad acerera desde $ 2.000.

Fundamento

La puesta en escena incluye una materialización visual y estética, que busca narrar desde el simbolismo onírico, el viaje que realiza el espíritu.

Exposición reúne las singulares sillas del paisaje urbano

E-mail Compartir

La muestra fotográfica "Sillas, microarquitectura en espacio público", que ha tenido una muy buena respuesta por parte del público, continúa en la sala de Artistas del Acero, donde estará disponible hasta el sábado.

Las sillas, explican los encargados de la muestra, resultan un elemento esencial dentro del diseño y el mobiliario. "Ocupan espacios relevantes en la vida de las personas como el hogar, el trabajo o el espacio público", señalan sobre objetos que están dotados de carácter propio. "Las sillas revelan el status de su ocupante, pudiendo ser en un símbolo de poder al ser un trono, o de aprendizaje cuando forman parte de un aula", anotan.

El habitar, tal como enfatiza Juhani Pallasmaa, es fundamentalmente un intercambio y una extensión. "Por un lado, el habitante se sitúa en el espacio y éste se sitúa en la conciencia del habitante. Por otro, ese lugar se convierte en una exteriorización y una extensión de su ser, tanto desde el punto de vista mental como físico", anotó, sobre una propuesta que transforma a las sillas en obras únicas.

Obra "Amortem" recorrerá distintas comunas por Día Nacional del Teatro

E-mail Compartir

Con la obra "Amortem", escrita hace 10 años por el dramaturgo penquista Lizardo Gutiérrez, el centro cultural Actus Escénica quiso celebrar una vez más el Día Nacional del Teatro (14 de mayo), recorriendo escenarios de distintas comunas de la Región.

La cita, que se enmarca en el programa "Ven al teatro 2019", busca, además de recordar el natalicio de Andrés Pérez, descentralizar las artes escénicas del Biobío. "Con esta celebración queremos promocionar el teatro local y fomentar la formación de nuevas audiencias, pero saliendo de Concepción. Los penquistas a veces nos quejamos que todo se concentra en Santiago, sin embargo, en nuestra Región pasa lo mismo. Por eso vamos a distintas comunas", cuenta Gutiérrez, también director de la compañía Santobordell, formada en 2005.

El encuentro de dos jóvenes sumidos en una sociedad conservadora y dogmática que deben enfrentar el peso de un amor prohibido, es la historia que pasará mañana por la ciudad, con una función gratuita a las 19:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío.

Luego, el montaje se trasladará hasta el Centro Cultural de Tomé, el próximo viernes 17 de este mes, a las 19 horas. Al día siguiente, sábado 18, se presentarán a las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura de Nacimiento.

Finalmente, la itinerancia llega a Chiguayante, el próximo sábado 25 de mayo, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura de la comuna.

TRASLADAR EL TEATRO

"Nosotros con 'Ven al teatro' llevamos una obra por mes a las distintas comunas. De alguna manera, hacemos presencia y acostumbramos a la gente a que periódicamente tengan una propuesta teatral. Ese es un convenio que hace Actus Escénica con los municipios de estas comunas", apunta el dramaturgo local.

Y es gracias a esta constancia, según Gutiérrez, han logrado fidelizar y ampliar su audiencia. "El teatro está más vivo que nunca. La experiencia de nosotros dice que cuando empezamos a hacer itinerancia la gente comenzó tímidamente a asistir y ahora llenan las salas. Eso es sumamente gratificante", enfatiza.

En ese sentido, los costos y sacrificios que significaron en un principio llevar obras a otras ciudades, hoy se traducen en satisfacciones. "La palabra que nos define hoy es felicidad, porque los convenios también incluyen nuestra remuneración. Cuando nosotros partimos nos conformábamos con que nos pagaran el traslado. Sin embargo, ahora también es nuestro trabajo. Los municipios han entendido que si ellos pueden pagar deben hacerlo para que quienes no puedan, asistan de forma liberada", sostuvo.

Pero que el teatro haya logrado un mejor posicionamiento a nivel regional, dice, se debe al trabajo constante que han realizado las distintas compañías que han sabido mantenerse vigentes hasta hoy. "Nosotros partimos en 2005, súper tímidos y hacíamos teatro para niños, porque eran espectáculos por los que la gente pagaba. Apareció La Otra Zapatilla, Teatrhoy y otras compañías y todas se han sumado a la lucha de crear audiencias. Derribamos ese mito que indica que si es una obra de Santiago es buena y que si es penquista es mala. En estos 14 años de Santobordell, hemos logrado tener una audiencia cautiva que le gusta y eso nos mantiene con vida", finalizó.

"MasterChef" entra en etapa semifinal y despide a Diana

E-mail Compartir

En cada nueva edición, "MasterChef" gana más adeptos en pantalla, quienes se involucran en los diferentes caminos que toma el estelar competitiva. La noche del domingo, la partida de Diana de la cocina por culpa de un error en el emplatado definió el camino de los últimos 10 aspirantes.

Después de una competencia de alta gastronomía por equipos, la prueba de eliminación trató de preparar un tomahawk con una despensa limitada para la guarnición.

Al ser un personaje querido, como ocurre en el transcurso de las semanas en este tipo de alternativas, la despedida de Diana de los demás estuvo marcada por las sentidas palabras que ella le dedicó a los chefs y a sus compañeros. Se sumaron las declaraciones de los otros aspirantes que definieron su respeto y cariño por ella.

En su recta semifinal, la competencia continuará este viernes con un nuevo episodio.

las cinco décadas de Julio MUÑOz

E-mail Compartir

Como ya es tradición, Actus Escénica reconoce la trayectoria de destacados actores regionales. En este caso, fue inevitable para ellos no pensar en el profesor, dramaturgo y director de teatro Julio Muñoz Vinett, "Es uno de los fundadores de la compañía de teatro El Rostro y director del Teatro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Fue uno de mis profesores también, junto con Ximena Ramírez. Se le premia, porque es un trabajador incansable del teatro penquista y por más de cinco décadas un formador de talentos actorales y de audiencias", dice Gutiérrez.