Secciones

Alumnos solicitan recorrido desde Vega Monumental

E-mail Compartir

Con una idea que beneficiaría a más de mil estudiantes, laFederación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) presentó una propuesta para una extensión de recorrido para los estudiantes de la casa de estudios.

Esta idea que se propuso a la Seremi de Transportes el pasado lunes y busca que todos los estudiantes que sean de zonas aledañas, como Lota y Coronel, puedan tomar locomoción en la Vega Monumental para llegar a la casa de estudios y sus alrededores.

El Presidente de la Federación de estudiantes, Mario Valdebenito, dijo que esto ayudaría no solo a los estudiantes de la UCSC y DuocUC, sino que también a las personas que laboran en los alrededores, todo esto llegando a una cifra de más de mil personas: "Aquí ayudaríamos a muchos estudiantes, más de mil si no me equivoco, serían alrededor de 700 de la Universidad Católica, unos 200 de Duoc, y el resto serían personas que trabajan entre las seis empresas que se encuentran alrededor". Además agregó que sería un ahorro de dinero y de tiempo porque "desde la Vega Monumental a las universidades existen como 5 kilómetros de distancia, mientras que estos estudiantes llegan a la vega y luego toman dos micros, una para llegar al centro de Concepción y luego otra para llegar a sus lugares de estudios, con esto, se acortarían los tiempos en más de treinta minutos".

Buses y rutas de trabajo

Desde la Seremi de Transportes se expresó que el servicio será evaluado técnicamente por Jaime Aravena, quien en la reunión se mostró preocupado por los estudiantes que usan a diario este servicio, pero en el estudio tendrán en consideración algunas restricciones, como que el trazado propuesto, debido a que se encuentra en una parte prohibida de modificaciones.

El otro problema se encuentra en que el Seremi de Transportes no puede obligar a un operador a cambiar el trazado de una ruta, o realizar un servicio, debido a que bajo la regulación actual, son los operadores quienes deben presentar el cambio.

Debido a estas limitaciones, Valdebenito entablará diálogo con la gente de Buses Campanil y Ruta Las Playas, debido a que su punto de vista, ellos son los que podrían realizar este cambio de la ruta por el servicio de los estudiantes y trabajadores que provienen de rutas más lejanas.

Pero a pesar de estas limitaciones, bajo la regulación que se desea implementar, y que se esá negociando (la cual es el perímetro de exclusión) se busca que el seremi tenga más herramientas para poder mejorar los servicios necesarios, y lograr crear una ruta que pueda ayudar no solo a esta clase de proyectos, sino a otras ideas que se vayan generando a futuro.

Regularización

Con la regularización actual, la Seremi de Trasnsportes no puede obligar a los operadores a cambiar sus rutas, a menos que ellos mismos presenten los cambios.

Beneficiados

Las personas que serán beneficiadas no sólo incluye alumnos que sean de las casas de estudios, sino también personas que trabajan en los alrededores.

Ingresan a evaluación proyecto que reduce curvas en Ruta de la Madera

E-mail Compartir

El pasado 15 de abril ingresó al Ministerio de Desarrollo Social para su evaluación el proyecto que reduce las curvas en la Ruta de la Madera. El proyecto fue anunciado a fines del año pasado y es la solución del Gobierno a una de las carreras con mayor índice de accidentes en la Región.

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, confirmó que los estudios finalizarán dentro de este año y que el principal alcance del proyecto es modificar la geometría de la ruta en tres sectores complejos, lo que deberá reducir el número de curvas y así disminuir las víctimas fatales en los accidentes.

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas en el observatorio de datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, en 2017 ocurrieron 120 siniestros; en donde se registraron cinco fallecidos y 115 lesionados de diversa consideración.

El último de ellos ocurrió el jueves, cuando el conductor de un vehículo menor falleció al encontrarse de frente con un camión en el tramo que conecta a Santa Juana con Nacimiento.

"Hicimos un levantamiento en la localización de los accidentes y todos confluyen básicamente en tres sectores; por lo tanto, lo que estamos haciendo es un desarrollo de ingeniería para poder modificar esos sectores y disminuir dramáticamente los accidentes. Ese estudio, que luego nos va a permitir realizar las obras, está en pleno desarrollo y debe terminar dentro de este año", dijo.

Añadió que el proyecto busca "básicamente modificar la geometría de la ruta, que corresponde a le eliminación de curvas, ensanchar la ruta en algunos sectores y otros rediseños de la ruta en aquellos kilómetros donde se agrupan los accidentes que ocurren en tres tramos diferentes. En total son 12 kilómetros que vamos a intervenir".

El seremi de la cartera, Daniel Escobar, agregó que el proyecto "ingresó al Ministerio de Desarrollo Social el 15 de abril, es un proyecto que hemos trabajado durante mucho tiempo y en dos o tres meses deberíamos tener una respuesta de ellos. Con la respuesta que nos den, si es favorable, nosotros vamos a poder iniciar el diseño de la nueva ruta, por lo tanto a estas alturas, el próximo año, vamos a poder empezar con la licitación. La idea es que en este gobierno tengamos la ruta arreglada".

OBRAS DE CONECTIVIDAD

Palacios reforzó el compromiso de terminar en este gobierno la construcción del Puente Chacabuco, el que actualmente concentra sus obras en el atravieso hasta el sector de Aurora de Chile, en donde se están realizando perforaciones para construir los pilotes que sostendrán la estructura.

Además, indicó que el gran legado de su gobierno será mejorar la conectividad portuaria de la Región.

-No son obras de arrastre, porque, por ejemplo, todo el plan para poder quitar camiones de Concepción y hacer una gran circunvalación, evidentemente tiene obras que comenzaron incluso en el primer gobierno del presidente Piñera, como el puente Industrial. Llevar adelante estas obras mayores, en general, conlleva varios gobiernos. Nosotros queremos hacer obras mayores en conectividad en general, mejorar aeropuertos, rutas de acceso a Concepción, generar una circunvalación para que flujos productivos no ingresen a Concepción, entre otras rutas.

APOYO AL PACYT

-El Ministerio es mandatado. Este es un proyecto del Gobierno Regional y nosotros somos mandatados para continuar con los procesos que nos indica nuestra mandante y eso es lo que estamos haciendo.

-Este es un proyecto importante del Gobierno Regional, entonces les compete a ellos referirse al tema, no al Gobierno Central. Si me preguntas por el respaldo, nosotros sí hemos continuado con el proceso.

Solicitan prioridad para proyectos penquistas

E-mail Compartir

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, junto a su equipo se reunieron con nuevo intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman con el objeto de gestionar la agilización de algunos proyectos pendientes para la comuna.

El Mejoramiento Accesibilidad Universal y Aceras Centro Norponiente, por un monto superior a los $3.600 millones y la Reposición de la Novena Compañía de Bomberos de Barrio Norte por $1.476.070 son algunos de los proyectos Fndr presentados por el municipio y aprobados por el Consejo Regional, que aún no cuentan con la transferencias de fondos para iniciar su ejecución.

"Se trata de proyectos que ya están aprobados por el Consejo Regional pero que todavía no es enviado el convenio de transferencia de recursos, hay proyectos que fueron aprobados el año 2017 y 2018, estamos hablando de un total de 15 proyectos entre FNDR y proyectos FRIL" manifestó el alcalde Álvaro Ortiz.

El jefe comunal también solicitó, de manera urgente, la aprobación de recursos adicionales para finalizar el proyecto de aceras e iluminación en calle Chacabuco. Asimismo gestionó que los proyectos declarados admisibles este 2019 sean derivados por Intendencia al Ministerio de Desarrollo Social para avanzar en el trámite administrativo correspondiente.

"Fue una conversación más bien asociada a poder fortalecer el trabajo en conjunto, para poder conocer también las inquietudes de él como alcalde y en el fondo poder delinear trabajo colaborativo entre la Intendencia, Gobierno Regional y la Municipalidad" sostuvo el intendente.