Secciones

Un documental que pretende encontrar al mismísimo "Dios"

E-mail Compartir

Tal como en "Propaganda" (2013), en "Dios", nuevo documental del colectivo Mapa Fílmico de un País (Mafi) la apuesta está en la imagen. Una de carácter estático, allí donde la cámara registra y hace que el espectador vaya internándose en los detalles narrativos y dramáticos de un momento de realidad social que atrapa la atención.

En este caso, a partir de un título que ahonda -desde el registro y la cámara- en la visita del Papa Francisco a Chile, durante cuatro días en enero del año pasado (15 al 18).

Desde allí, los directores Josefina Buschman, Christopher Murray e Israel Pimentel, tres puntos de vista para los 19 realizadores del colectivo involucrados en la obra, van develando un país con marcadas diferencias, prejuicios y razones para acercarse a tal o cual credo.

LA REALIDAD ESTÁ AHÍ

Si "Propaganda" se transformaba en el seguimiento semántico de la campaña presidencial de 2013, "Dios" es el seguimiento semántico/visual de la previa, estada y partida de la gira papal el año pasado.

Desde "afuera", es decir, sin involucrarse en el desarrollo de los sucesos develados, es la imagen la que habla. La que llega al espectador que toma su posición frente al caso, donde el contexto y nombre de Francisco, implica desde muñequitos de lana, hasta su presencia física. Finalmente, se nota no alcanza el fervor esperado.

Es que este Chile es otro. Católico, pero también dueño de diversas posturas religiosas, creencias y convicciones, allí donde el cruce con la política y la contingencia, es pan diario.

De ahí que uno de los aspectos más destacables de este metraje de 60 minutos, sean los planos fijos -abiertos, medios o cerrados- que comunican desde el detalle y adquieren vida por sí mismos. En otras palabras, son los movimientos en el plano y no la unión de estos, lo que construye el relato.

Desde un montaje consciente y paralelo -Andrea Chignoli una de sus encargadas- muestra y expresa lo que ocurre en un país, que prefiere ocultar y negarse a la realidad, sin observar el descontento social que se teje frente a sus ojos, y que "Dios" sí muestra y expresa.

Se exhibirá este mes en el ciclo Miradoc, en la UdeC (8), sala David Stitchkin (9) y Alianza Francesa (28 y 30 de mayo).