Secciones

Aumentan albergues y rutas médicas para reforzar Plan Invierno

E-mail Compartir

Con un aumento en la cobertura que se otorga a las personas en situación de calle, la Seremi de Desarrollo Social trabaja en los últimos preparativos del Plan de Invierno de este año. Aunque aún no se ha determinado la fecha, esta estrategia comenzaría a aplicarse durante la primera quincena de junio.

Entre lo planificado se incluye reforzar todas las medidas puestas en marcha el año pasado, lo que incluye aumentar la cobertura del Código Azul y poner locomoción a disposición de las personas en situación de calle que quieran trasladarse a los distintos albergues que se habilitarán.

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, explicó que la iniciativa forma parte del Plan Noche Digna, que se inició en 2011 y que se basa en el último catastro de personas en situación de calle. Sostuvo que el objetivo es "que las personas en situación de calle puedan acceder a servicios sociales básicos y brindarles protección y oportunidades de superación".

Código azul

La autoridad explicó que este año se implementarán albergues y rutas médicas, destinadas a chequear las condiciones de salud de quienes duermen en las calles. La inversión para ello será de 617 millones de pesos.

El objetivo es que se mantenga lo logrado durante el año pasado, cuando no se registraron fallecimientos por hipotermia entre personas en situación de calle.

"En los últimos tres años hemos tenido un resultado increíble, y esto ha sido por un proceso de innovación social importante. El año pasado tuvimos un resultado que nos da mucha esperanza, pero que al mismo tiempo nos llena de desafíos, que no es lamentar ninguna muerte por frío en la Región del Biobío", sostuvo Moraga.

Sobre Código Azul, el seremi detalló que es una iniciativa público-privada donde participa la sociedad civil por medio de voluntariado, "la que se pone en marcha en el momento que existe una baja de temperaturas que fuese acompañado de algunos fenómenos meteorológicos".

Cuando esto ocurre se habilitan refugios adicionales y se duplica la cantidad de rutas sociales. Esto funciona de junio a septiembre.

"Este año no sólo aplicaremos el Código, sino que aplicaremos siete rutas sociales y tres rutas médicas, con lo que estaríamos funcionando con más de trece albergues en la Región", detalló la autoridad regional.

Comunas afectadas

Uno de los sectores que se verá beneficiado será la Provincia de Biobío, debido a que en la comuna de Los Ángeles se encuentra la mayor cantidad de personas en situación de calle desde 2012.

El seremi explicó que esto se debe a que al ser una zona de trabajo por temporada, con muchas personas que llegan a realizar labores durante enero o febrero: "Luego, en invierno quedan en una situación vulnerable, por ello que en esta zona abriremos un albergue 24 horas y otro que atienda 17 horas".

Presuntas emergencias

La Seremi de Desarrollo Social mantiene un permanente monitoreo meteorológico que permite planificar las medidas, anunció Moraga. Pero, indicó, en caso de alguna emergencia durante las próximas semanas tienen otras posibles soluciones.

"Existe una oferta permanente a través de las fundaciones, como las hospederías y las residencias que funcionan todo el año. La hospedería del Hogar de Cristo y la casa de acogida Padre Gumucio funcionan permanentemente, todo esto sumado a la acción desinteresada de muchos voluntarios quienes ayudan en la solución", cerró.

Municipio entrega estufas y frazadas a 90 adultos mayores

E-mail Compartir

Estufas, tres recargas de gas y dos frazadas entregó el municipio de Concepción a 90 adultos mayores de la comuna para que puedan capear el frío invernal que desde hace algunos días comenzó a sentirse en la capital regional.

"Aquí no hay sólo adultos mayores beneficiándose con esta entrega, sino que su familia en general, quienes pasarán un invierno más calentito bajo el slogan 'Tu municipio te abriga'. Sabemos que hay muchos que no tenían nada para calefaccionarse y que la única forma que tenían para estar un poco más agradables era estar acostados durante toda la temporada de bajas temperaturas", indicó el alcalde Álvaro Ortiz.

La iniciativa municipal se ha desarrollado durante los últimos tres años y está liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, entidad que está encargada de identificar a los adultos mayores más vulnerables de la comuna y que sean beneficiarios de los programas de Discapacidad, Habitabilidad y de Asistencia Social municipales.

La inversión por la compra de las estufas, las recargas de gas y las frazadas le significan al municipio una inversión superior a los $10 millones.

Para evitar peligro por la acumulación de balones de gas, los beneficiarios recibieron de parte del municipio tres vales que les permitirá comprar el combustible a los camiones repartidores.