Secciones

USM y UdeC cuentan con federaciones estudiantiles

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción, UdeC, y Técnica Federico Santa María sede Hualpén, USM, escogieron esta semana sus nuevas federaciones estudiantiles.

En el caso de la primera, en la segunda vuelta del proceso eleccionario la lista "Atrévete", compuesta por militantes de ex partidos de la Nueva Mayoría se impuso con el 51,06% de las preferencias (964 votos) ante la lista "En Marcha", integrada por militantes de los partidos del Frente Amplio, que sólo logró el 44,01% de las preferencias (831 votos). La participación total no superó el 10% del total de estudiantes habilitados para votar.

De esta forma la estudiante de Trabajo Social y militante de las Juventudes Comunistas, Valeria Tapia, se convirtió en la nueva presidenta de la FEC, la tercera mujer en la historia tras Karol Cariola y Claudia Maldonado, presidenta saliente de la organización estudiantil.

En el caso de la segunda, la lista única que postulaba a la mesa federativa llamada "Renace la Federico" logró obtener 514 votos, superando el quórum mínimo que se requiere en la sede para que una federación sea oficializada. La mesa federativa será encabezada por Gustavo Alarcón, estudiante de Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y afiliado a movimientos afines al Frente Amplio, quien reemplazará a Mario Tapia, quien por dos años lideró la mesa federativa en la sede local.

Es así como se reestructura el mapa político a nivel de federaciones estudiantiles de cara a un año que se proyecta de movilizaciones.

Universitarias se toman la facultad de Educación UdeC

E-mail Compartir

A un año de la primera toma feminista de carácter separatista de la Universidad de Concepción, UdeC, las mujeres autoconvocadas de la casa de estudios se tomaron la Facultad de Educación durante la mañana de ayer. Esto se realizó justo el mismo día que entró en vigencia el protocolo de género de la casa de estudios.

Las estudiantes apelan a que las distintas formas de violencia se han mantenido al interior de las dependencias de la universidad y que se ha invisibilizado el trabajo que habían desarrollado durante las movilizaciones

El acto de protesta tiene como propósito mostrar el descontento de las estudiantes, pues aseguraron que al interior de la universidad ninguna de las formas de violencia (simbólica, psicológica y física) ha desaparecido. Aseguraron que se les ha oprimido, violentado y han sido relegadas a un segundo plano.

Motivos

Según indicaron en un comunicado, no se habrían respetado un trato de palabra que aseguraba la permanencia de las manifestaciones visuales que las mujeres movilizadas realizaron durante la toma de 2018.

Acusaron que las autoridades de la universidad borraron los murales creados por las mujeres autoconvocadas para demostrar las reflexiones que tuvieron durante la toma feminista del año pasado.

"Como feministas reconocemos la invisibilización de nuestro proceso como una expresión más del sistema que normaliza la violencia contra las mujeres y que impone la sumisión y el silencio como manifestaciones del ser femenino frente a la autoridad simbolizada históricamente en el ser masculino", explicaron.

Desde la rectoría de la universidad no se refirieron a la toma realizada en la jornada de ayer, aunque la ocupación del edificio continúa por hoy como parte de la conmemoración de la primera toma feminista acaecida en 2018.

El Protocolo

La manifestación coincidió con la puesta en marcha del protocolo de actuación frente a hechos de violencia y discriminación de género en el que la universidad estuvo trabajando durante el último año. Este aborda el procedimiento de recolección de evidencias, las sanciones que pueda dictar rectoría, al igual que el principio de la confidencialidad del proceso.

Además, el protocolo incluye canales de acción y otorga un marco para responder a todo tipo de denuncias que puedan ser recibidas, ya que uno de los motivos de las manifestaciones feministas de 2018 era que los actos de violencia física y simbólica, como acoso y abuso, se mantenían impunes, pese a que se denunciaran por los conductos regulares.

No obstante, en el mismo comunicado, no se refirieron a este protocolo como una de las razones para efectuar la toma.