Secciones

Trabajadores marchan y critican despidos por el cierre de empresas

E-mail Compartir

Cerca de 3 mil personas se reunieron ayer en la Plaza de Tribunales, en Concepción, para conmemorar un nuevo Día del Trabajador. Como cada año, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una marcha para enviar mensajes a las autoridades y demás personas acerca del respeto por los derechos laborales. Este año el eje principal de la preocupación fue el reciente cierre de algunas empresas en la Región.

Tras reunirse, el grupo marchó por la avenida O'Higgins hasta la calle Prat, para luego concentrarse en la Plaza España, frente al edificio del Gobierno Regional, donde se realizó un acto conmemorativo.

Sergio Gatica, presidente provincial de la CUT, expresó que "este año hemos definido la marcha como en defensa del empleo, producto de la situación que vive la Región por los despidos, el cierre de empresas, pérdida de empleo y de inestabilidad laboral. Este año nos hemos enfocado en plantearle al Gobierno Regional que siente a los empresarios y a los trabajadores en una mesa de trabajo para impedir que se sigan cerrando locales comerciales y empresas en nuestra Región".

En ese contexto, añadió que el pasado martes 30 de abril se reunieron con el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, donde le entregaron un documento con el detalle de una plataforma regional que contiene las propuestas de la Central Unitaria de Trabajadores en temas como el medio ambiente y de tipo salarial, entre otros.

"Esperamos que el intendente pueda tomar nuestras propuestas y llamar pronto a los actores, para que podamos trabajar por las dificultades laborales que tiene la Región", expuso Gatica.

También dijo que la convocatoria de ayer "fue todo un éxito. Consideramos que producto de la inestabilidad laboral hoy (ayer) salió más gente a marchar; porque ocurre así, cuando hay más dificultades la gente sale a marchar, lo que es un síntoma de que la gente quiere respuestas del Gobierno".

TRABAJO CON EL GOBIERNO

Lorena Lobos, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), dijo que esperan estar dentro de la agenda de trabajo del Gobierno Regional, principalmente "para mejorar algunas condiciones laborales que creemos se deben elevar, sobre todo para recuperar la realidad que teníamos hace algunos años, cuando había mesas de trabajo y un sinnúmero de organizaciones participaban en estas mesas".

En paralelo a la marcha del centro penquista, otro grupo de trabajadores se reunió en Talcahuano y lo mismo hizo una agrupación de mujeres que no se quiso plegar a ninguna de las dos convocatorias. Horas más tarde hicieron una manifestación pacífica propia por el centro de Concepción.