Secciones

Comunidades católicas locales reviven la singular Fiesta de Cuasimodo

E-mail Compartir

En caballos, carretas y hasta bicicletas se realizó ayer el traslado de los fieles de la Parroquia Santa Cecilia de Talcahuano, una de las comunidades que protagonizó la tradicional conmemoración de la Fiesta de Cuasimodo.

Según explicó Mario Divizzio, coordinador de la actividad, se trata de la decimoséptima vez que se efectúa esta conmemoración religiosa, la cual fue organizada por las comunidades de María, Santa Clara, Santa Cecilia y San Esteban, pertenecientes a la Parroquia Santa Cecilia.

La denominada "corrida" se realizó después de una liturgia que se efectuó en la comunidad de Santa Clara, tras lo cual se inició el trayecto que pasó por el interior de las poblaciones Las Salinas, San Marcos, Los Cóndores, Cruz del Sur y Perales, entre otras.

Casi 50 enfermos y adultos mayores fueron visitados en el trayecto, a quienes un religioso les entregó la comunión, tal como lo indica una tradición que data del Concilio de Trento (Siglo XVI), según la cual los sacerdotes deben llevar el sacramento a los enfermos y ancianos, el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección.

La caravana también llegó a la sede de Fundación Las Rosas y estuvo integrada por huasos montados, así como feligreses en bicicletas, vehículos y carretones, todos escoltados por Carabineros de Chile.

CESFAM TUCAPEL

Otro punto del Gran Concepción donde también se realizó esta conmemoración fue la capital regional, ya que el Cesfam Tucapel junto a la Iglesia de la Ascensión del Señor de Barrio Norte, realizaron por tercer año consecutivo una visita de acompañamiento espiritual para algunos pacientes y sus familias.

Con coloridos carros, cánticos y grupos musicales, el equipo médico y voluntarios de la iglesia visitaron a parte de los 140 pacientes severos inscritos en el Centro de Salud Familiar.

El cura párroco de la Iglesia de la Ascensión del Señor, Héctor Osorio, explicó que "para nosotros es muy satisfactorio poder conmemorar esta tradicional fiesta de nuestro país, que es patrimonio de la humanidad y que nos permite entregar la comunión a aquellos hermanos que no pudieron participar de la Pascua".