Secciones

Proyecto promoverá que artesanías de Arauco conquisten el mercado mundial

E-mail Compartir

Mejorar el acceso a conocimiento en diseño, innovación tecnológica y prácticas laborales de 31 artesanos de la Provincia de Arauco, para optimizar procesos y productos, competencias tecnológicas y comerciales, que les permita llegar a mercados globales, es el objetivo del proyecto "Tecnología y diseño para la exportación de Artesanías de la Provincia de Arauco". Se trata de una iniciativa financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional -Corfo Biobío que tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

La iniciativa, que se lanzó en Cañete, contó con la participación de artesanos de las siete comunas de la provincia y la directora regional de Conadi, Ana Paola Hormazábal, y sigue el trabajo que viene desarrollando Irade desde 2017 junto a estos artesanos que utilizan materiales como ñocha, madera, carbón de piedra, platería y telares. La idea es que ellos puedan mejorar la competitividad de sus creaciones y sus posibilidades comerciales, lograr la asociatividad entre los artesanos y realizar estrategias de marketing para diversificar los canales de venta regionales, nacionales e internacionales.

Se trata de un nodo que apunta a mejorar la competitividad de los productos de los artesanos, aportándoles herramientas para optimizar los productos, mejorar sus posibilidades comerciales y lograr la asociatividad entre los artesanos.

Anita Arellano Franco, presidenta de la Asociación Gremial de Artesanos de la Provincia de Arauco, explicó que como agrupación llevan dos años trabajando de manera coordinada y que tienen grandes expectativas de este nuevo programa.

"Mejorar el packaging, llegar a más ferias, poder exportar y que nuestros productos sean cada día más conocidos son algunas de nuestras metas. La idea es que esto se mantenga en el tiempo y que los artesanos podamos vivir de esto, cuidando y difundiendo nuestro patrimonio", apuntó.

APUESTA AMBICIOSA

Para Carolina Parada, gerenta de Irade, esta iniciativa es una apuesta ambiciosa por potenciar productos comerciales con profundo arraigo local, pero mirando globalmente. "Buscamos vincular a artesanos y artesanas de la Provincia de Arauco con las principales plataformas comerciales de artesanías en el mundo y de esta manera poner nuestros valores identitarios, reflejados en la artesanía, en un escenario mundial", señaló.

Asimismo, la ejecutiva detalló que este proyecto además fomentará la participación de los artesanos en ferias y talleres con expertos internacionales que abordarán las exitosas experiencias de países como Argentina y Colombia; "donde el diseño, la tecnología y la identidad local lograron posicionar productos artesanales en mercados internacionales".

"Hago una invitación a participar activamente de este programa que creará una plataforma web multimedial donde se exhibirá el catálogo de productos, vinculándolo con las principales plataformas comerciales de artesanía en el mundo", dijo.

Agradeció al Comité de Desarrollo Productivo Regional -Corfo Biobío, al Gobierno Regional y a ProChile por impulsar activamente este proyecto.

En la jornada de lanzamiento del programa participó también la diseñadora industrial y especialista en gestión de diseños de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Anabella Rondina, quien realizó un taller junto a los artesanos donde recalcó la importancia del diseño para agregar valor a los productos.

"En mi experiencia, es posible hacer un trabajo de co-creación entre artesanos y diseñadores, donde los primeros ponen todas sus capacidades y objetos únicos y los diseñadores pueden ayudar a reconvertir algunos detalles que pueden hacerlos posicionarse a nivel internacional, entendiendo que con algunas pequeñas acciones se puede hacer notar el valor de esas artesanías por un público internacional y que logren que sus productos tengan mayor valor en el mercado. En otras palabras que no trabajen por costos, sino que construyan el precio de ese producto que tiene una historia única detrás", comentó.

CAPACIDADES ÚNICAS

La experta internacional destacó asimismo que los artesanos de Arauco tienen capacidades únicas e irrepetibles y que sería muy importante que ellos pudieran enseñar sus oficios a otros para preservar las técnicas. "Existe un tremendo valor en lo que ya hacen e incorporando algunas medidas podrían comenzar a crecer saliendo de la región hacia el resto de Chile, a Latinoamérica y luego al resto del mundo".

Finalmente, en la actividad se explicó que el programa Artesanías Arauco desarrolla una plataforma web multimedial (http://artesaniasarauco.cl) donde se irá mostrando el catálogo de productos, vinculándolos estratégicamente con las principales plataformas comerciales de artesanía en el mundo.