Secciones

Carabineros celebra aniversario en Biobío con anuncios de nueva infraestructura

E-mail Compartir

En medio de anuncios y balances sobre los recientes problemas que ha debido enfrentar la institución, Carabineros celebró ayer su 92° aniversario en distintas ceremonias realizadas en la región del Biobío. En Concepción, la principal actividad se concentró en el complejo policial Lomas Verdes y fue encabezada por autoridades regionales y policiales.

Cerca de 400 efectivos policiales, acompañados por distintas unidades de otras ramas de las Fuerzas Armadas y Gendarmería, fueron parte del desfile institucional que cierra las actividades de aniversario de la institución.

El jefe de la VIII zona policial Biobío, general Rodrigo Medina, afirmó que no existen las "instituciones corruptas", sino que "personas malas". Junto con ello, enfatizó que la Región ha estado libre de irregularidades, situación que debería continuar, aseguró.

"Lo que pasó hace dos años ya es parte del pasado, ahora marquemos el presente y veamos al futuro", indicó Medina.

El desfile de aniversario estuvo marcado también por la premiación de dos funcionarios que, a través de distintas labores, destacaron dentro de sus unidades.

Michael Alejandro Sánchez Orellana, de la Escuela de Suboficiales Concepción, fue reconocido con el premio Intendencia del Biobío por la labor realizada en la habilitación del avión Ten Tanker durante los incendios forestales de la última temporada.

El trabajo realizado por el equipo permitió disminuir los tiempos de carga del avión y agilizar así la respuesta ante las emergencias.

NUEVOS DESAFÍOS

Tras la ceremonia, el general, Rodrigo Medina, confirmó que son distintos los proyectos que se encuentran en desarrollo para mejorar, tanto en educación como en salud para los funcionarios y las familias: "La escuela de Suboficiales va a crecer, de aquí a un par de meses más va a trasladarse a un nuevo recinto, donde funcionaba la Universidad Bolivariana", anunció.

La autoridad agregó que "en materia de salud está contemplada la instalación de un laboratorio, un policlínico o un consultorio. No sé por el momento qué nombre se le dará en Santiago, pero el edificio está comprado, pertenecía a una clínica de Concepción y que está ubicada en el camino a Andalué (San Pedro de la Paz)", detalló.

El intendente, Sergio Giacaman, agradeció la labor realizada por Carabineros en el Biobío y agregó que la crisis por la que atravesó será superada a través de un trabajo con la comunidad.

"Lamentablemente en Carabineros, hubo personas que cometieron errores. No obstante la institución es superior a ellos. Creo que en la medida que sigan cumpliendo su labor de velar por el bien común y ademas convertirse en una institución cercana yo creo que saldrán adelante", cerró.

Proyectan edificación de 548 casas en sitio propio

E-mail Compartir

Con la postura de la primera piedra, el Serviu inició la construcción de 21 viviendas que beneficiarán al comité Newen Newen en la comuna de Florida.

Este proyecto es parte de otras 98 iniciativas que ejecuta el organismo bajo la modalidad de construcción en sitio propio. En total se edificarán 548 viviendas en la zona.

El director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Juan Pablo González, explicó que en el caso de Florida se desarrollaron proyectos de acuerdo a las necesidades de los mismos vecinos.

"En este caso llegamos al mundo rural y urbano de Florida con proyectos que se construyen el propio terreno de las familias y desarrolladas de acuerdo a las necesidades de los vecinos. Es tremendamente importante para nosotros poder brindar soluciones de calidad a las familias que están siendo testigos de cómo su sueño comienza a ser una realidad", indicó.

SUEÑO CUMPLIDO

Joselyn Pérez, integrantes del comité Newen Newen, destacó la posibilidad de construir en un terreno propio. "Espero tener estabilidad para mi hija con esta nueva casa. Estoy feliz. Lo único que uno espera es tener las comodidades para sus hijos y con esta casa lo voy a lograr al fin", señaló.

José Curitol, uno de los beneficiarios del proyecto agregó que "a mí me tocó ponerle el nombre al comité, que es Newén. Esto significa fuerza y para tener paciencia hay que tener fuerza. Todo lo que hemos necesitado se ha ido cumpliendo, así es que ahora solo nos queda esperar. Estamos felices".

Las nuevas casas, consideran estar-comedor, cocina, baño y 3 dormitorios, con radier de hormigón, altos estándares de aislación térmica y representan una solución largamente anhelada por los vecinos. El proyecto tuvo una inversión de $334 millones.