Secciones

El documental "La Sala Enseña" tendrá función este martes

E-mail Compartir

"La Sala Enseña" es el nombre del documental que tiene por objetivo generar una instancia de reflexión sobre la educación en Chile y sobre el estado en el que se encuentra.

Se trata de un registro que se realizó viajando a través de distintas salas de clases desde la comuna de Alto Hospicio y hasta llegar a Puerto Aysén. Profesores de Enseña Chile, diputados, estudiantes, académicos, padres, directores y empresarios entregan su visión acerca de la educación pública, además de realizar un análisis acerca de los desafíos y oportunidades con los que cuenta en el país.

Asimismo, se concluye que para avanzar al educación pública es la clave, que el trabajo se debe realizar tomando en cuenta el contexto y que se deben integrar más actores para poder resolver el problema.

La pieza audiovisual contará con un preestreno que se realizará este martes 30 de abril a las 19.30 horas en el Teatro Biobío, de la mano de la ONG Enseña Biobío.

Una vez terminada la función, se realizará un panel denominado "Desafíos en Biobío y Ñuble", el que contará con la presencia del director ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart; el director del Liceo Multicultural Claudio Flores Soto de Los Álamos, Robinson Escalona; y el jefe de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, Cristián Córdova.

ENSEÑA CHILE

La ONG Enseña Chile, que promueve la actividad, trabaja para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar su potencial a través de un programa de liderazgo colectivo en nueve regiones del país.

En Biobío y Ñuble tienen presencia en ocho comunas, donde trabajan con 16 profesores en 10 colegios. A la fecha, cuentan con 43 egresados que han realizado el programa a lo largo del país .

Asistentes

Quienes estén interesados en ir

deben confirmar al mail

cbarrios@ensenachile.cl. El

panel está programado para

las 21 horas.

RCS no pretende desbancar al SMS, sino a WhatsApp

E-mail Compartir

La llegada del sistema de mensajería RCS impulsado por Google es inminente, la iniciativa ha tenido un gran respaldo corporativo, logrando apoyo de más de 55 operadoras de telecomunicaciones y grandes fabricantes de dispositivos móviles. Pero plantear RCS como substituto del SMS es incorrecto. RCS no es más que otro intento, de momento, para frenar a los proveedores OTT y en particular a WhatsApp, batalla que se ha perdido sucesivamente.

Si pensamos en el mercado masivo o de consumo entre particulares, RCS posee notables ventajas sobre SMS, ya que permitirá disfrutar de las mismas funcionalidades que cualquier otro servicio de mensajería instantánea, pero con la utilidad de que se trata de un servicio nativo de la red móvil, es decir una tecnología que el sistema operativo del celular y el operador soportarán por defecto.

El RCS nace con WhatsApp entre ceja y ceja, es por esto que tiene la posibilidad de realizar un mayor número de funciones que el SMS, como el envío de imágenes, mapas, archivos o códigos QR. La interoperabilidad es otro de sus puntos fuertes, pues todas estas aplicaciones que utilicen el mismo estándar serán compatibles entre sí, por lo que en caso de que el receptor ni disponga de la aplicación instalada le llegará un mensaje de texto.

Hasta el momento uno de los aspectos negativos es la ausencia de cifrado de extremo a extremo, un problema mayor para los mas sensibles a la privacidad. Además, en el sector financiero, es muy difícil que RCS encuentre espacio a corto plazo ante un el binomio tan complementario como son los SMS y las notificaciones push, pues en el caso de este segundo, las Aplicaciones Móviles resultan estratégicas para el banco y actúan como garante de conocimiento del usuario.

La incorporación de otros actores al sistema RCS dependerá de la tracción o éxito que logre, pues quedan muchas dudas si efectivamente podrá desbancar a WhatsApp. Lo que queda claro que es este sistema aportará un tráfico distinto, no migrado del SMS, gracias a la familiaridad de las empresas que se comunican por este canal con este protocolo.

Global de

Marketing de

Latinia