Secciones

Ifop y WCS Chile suscriben convenio de colaboración

E-mail Compartir

Ad portas del mes del mar, Wildlife Conservation Society (WCS) e Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) firmaron un convenio de colaboración que busca favorecer e impulsar actividades científicas, académicas y de difusión, para valorar y promocionar el conocimiento sobre biodiversidad de los mares australes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

En el marco del convenio de dos años se busca favorecer la innovación para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y la investigación sobre conservación marina, áreas protegidas y territorio, a través de publicaciones científicas y por medio de material para estudiantes de pre y post grado.

Luis Parot, director ejecutivo de Ifop, declaró que "para el Instituto de Fomento Pesquero es muy importante establecer estas alianzas estratégicas con organizaciones que comparten nuestra preocupación por cuidar y proteger el medio ambiente, los recursos naturales y, en particular en el caso de Ifop, los recursos pesqueros.

Daniela Droguett, directora de WCS Chile para Magallanes, destacó que "todas nuestras decisiones de conservación y lo que hacemos en el Parque Karukinka tienen una base científica, es parte de nuestra forma de proceder. Tener a Ifop como socio estratégico y de apoyo para el desarrollo de nuestro programa de conservación marina a nivel regional y nacional es de suma importancia".

La telefonía móvil se autorregula

E-mail Compartir

A autorregularse es a lo que se comprometieron las compañías de telefonía móvil tras suscribir a un protocolo de buenas prácticas que incluye una serie de medidas en cuanto a las llamadas telefónicas que las empresas hacen con fines promocionales o publicitarios.

Las empresas Movistar, Entel, Claro, VTR y Grupo GTD, agrupadas dentro de la Asociación Gremial de Telefonía Móvil A.G. (Atelmo), firmaron el pacto, según consignó Emol.

De acuerdo a la ley del consumidor, todos los clientes tienen la posibilidad de solicitar directamente con sus empresas proveedoras, o ante el Sernac, el bloqueo de llamadas promocionales. Sin embargo, con la firma del protocolo las operadoras asociadas a Atelmo asumen un compromiso de autorregulación con la comunidad para disminuir dichos llamados a quienes no son sus clientes y que no hayan manifestado su deseo de bloquear estas llamadas. Así, por ejemplo, si un usuario solicita no recibir más llamadas promocionales y publicitarias por parte de una compañía, eso se aplicará para todos los servicios que la empresa ofrece

Entre las medidas acordadas por las empresas están el hacerlas extensivas a todos los servicios de las compañías (fijo, móvil, internet y TV) que el usuario bloquee, así como también a todas las razones sociales asociadas a la marca. Las llamadas que se realicen al usuario deberán efectuarse solo en días hábiles, entre las 09:00 y 20:00 horas, y los sábados entre 09:00 y 14:00 horas. El máximo de llamadas para establecer contacto con el usuario será de tres intentos, pudiendo volver a contactarle sólo transcurridos 60 días desde la última llamada. Si un usuario solicita no recibir más de este tipo de llamadas, las compañías tendrán la obligación de eliminarlo de sus registros. Esto, considerando que las empresas, a través de sus distintos canales de comunicación, deberán recordar al usuario que le asiste el derecho del artículo 28B de la Ley del Consumidor.Asimismo, cada compañía deberá publicar en su sitio web la información necesaria del procedimiento para que el usuario pueda expresar la voluntad de no querer recibir este tipo de llamadas. Las medidas regirán respecto a las llamadas que cada una de las compañías realice directamente, como aquellas que son hechas por terceros contratistas.