Secciones

Alcalde porteño destaca obras en cuenta pública

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, realizó su cuenta pública anual en un masivo evento realizado en el liceo comercial porteño.

Dentro de las principales iniciativas que anunció Campos aparece la entrega del Palacio del Deporte y el Teatro Dante, además del recambio de toda la luminaria pública de Talcahuano, de ampolletas de sodio a LED.

También destacó el anuncio de la presentación a la Subdere del proyecto para la construcción de la futura Clínica Veterinaria Municipal, con una inversión de más de 70 millones de pesos. Otra de las llamativas novedades fue la generación del diseño de lo que será el futuro 'Parque Recreativo Las Salinas', con una inversión cercana a los 90 millones de pesos, y que estará enfocado en la vida familiar y de barrio, para un uso integral, sin discriminación y centrado en la inclusión.

El alcalde Henry Campos enfatizó en cuatro lineamientos que guían su administración. "Seguridad, emprendimiento, salud y adulto mayor para nosotros es clave, y vamos a seguir trabajando junto a nuestra comunidad porque la queremos más justa, más amable y más cercana para cada uno de los vecinos de Talcahuano", explicó el alcalde Campos al término de la ceremonia.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, quien presenció el acto del jefe comunal, destacó que "uno puede ver en la cuenta pública muy buenas noticias para la comuna de Talcahuano, y eso tiene un tremendo impacto para la región. Hay noticias en todos los ámbitos como salud, inversión pública; y estoy muy contento por Talcahuano, los habitantes de la comuna y por el trabajo liderado por el alcalde Henry Campos"

Alcaldes de Arauco piden participar en ejecución de presupuesto para provincia

E-mail Compartir

Participación en la ejecución de una parte del presupuesto destinado para la Provincia de Arauco fue la solicitud que le plantearon los alcaldes de la asociación Arauco 7 al intendente Sergio Giacaman, durante una reunión que se realizó esta semana.

Los siete jefes comunales, liderados por el alcalde de Arauco Juan Mauricio Alarcón, expusieron la necesidad de acceder a la decisión de cómo invertir alrededor de $4 mil millones que corresponden a las denominada "Glosa 01", que se estipula en la Ley de Presupuesto de 2019.

"Efectivamente, nos reunimos con el intendente Sergio Giacaman para manifestarle varias preocupaciones de los alcaldes de la provincia. Una de ellas tiene que ver con la participación de lo siete alcaldes en la ejecución de la Glosa 01 de presupuesto, que son recursos especiales de la Subdere para ser gastados en la Provincia de Arauco", dijo el alcalde Juan Mauricio Alarcón.

Añadió que "esta glosa se creó en el último año del primer gobierno del Presidente Piñera y solos dos primeros años tuvimos participación en la decisión de cómo gastarlos. Sin embargo, hoy desconocemos cómo se utilizan esos recursos".

lo que dice la ley

En la partida N°5 de la Ley de Presupuesto de 2019, que corresponde al Ministerio del Interior, se detalla que la Glosa 01 corresponde a $4.077 millones, los cuales deben ser invertidos en la adquisición de terrenos o inmuebles, así como también para la ejecución de programas e iniciativas de inversión en la Provincia de Arauco, los que deben estar en la línea con la Estrategia Regional de Desarrollo.

Más adelante en la misma ley se señala que hasta un 30% de ese monto puede destinarse al financiamiento de proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril). Sin embargo, la duda de los alcaldes apuntan al 70% restantes de la Glosa 01, que según el jefe comunal Mauricio Alarcón se desconoce en lo que se ha gastado en los últimos años.

"Queremos que se transparente el gasto de dichos recursos. En eso quedamos con el intendente Giacaman. Se supone que hay un reglamento que se debe analizar y modificar para ver la opción de que los alcaldes podamos tener acceso a dichos dineros", explicó Alarcón.

Respuesta de gobierno

El intendente Sergio Giacaman confirmó que los jefes comunales le traspasaron sus preocupaciones en la cita del martes pasado.

"Hay un gesto de colocar a la Provincia de Arauco como la primera que visito. Ese día partimos con los loncos y, luego, nos reunimos con los alcaldes de Arauco 7, donde los alcaldes me manifestaron sus preocupaciones", dijo el jefe regional.

Agregó que "hay preocupaciones asociadas a temas de presupuesto. Hay una serie de iniciativas que tiene el Estado, que viene de hace tiempo, donde hay iniciativas desde el Presupuesto que son para Arauco. Hay una glosa en la Subdere, también de Provisiones y también lo que tiene que ver con la Zona de Rezago".

En ese sentido, Giacaman indicó que los jefes comunales le manifestaron inquietud por los recursos disponibles que hay, respecto de un reglamento que se fijó para su gasto. Lo anterior respecto de la denominada Glosa 01.

"Por otro lado, están preocupados de que haya un trabajo lo más coordinado posible, en coherencia con la reunión que tuvieron con el ministro del Interior, subsecretarios y seremis en La Moneda", enfatizó el intendente.

Dicha reunión, a la cual se refiere Giacaman, se realizó en febrero pasado y en ella los alcaldes de Arauco le propusieron al

"Mi intención es gestionar y avanzar en los temas que son de interés mutuo. Hay un reglamento que establece ciertas restricciones en el uso de los recursos de la Glosa 01 y lo que tenemos que hacer es entender bien porqué se definen esas restricciones y ver la posibilidad de modificarlo en la medida de lo posible", explicó el jefe regional.

De acuerdo a Giacaman, ese análisis lo realizará con el Ministerio del Interior y la Subdere, cuya conclusión será traspasada a la asociación alcaldicia.

Inician trámites para ampliar excavación de iglesia en Penco

E-mail Compartir

Una solicitud al Consejo Nacional de Monumentos elevó el municipio de Penco para poder ampliar las excavaciones arqueológicas de la ruinas de la iglesia San Francisco que se descubrieron en diciembre del año pasado.

En un conversatorio acerca del tema que realizó el municipio en conjunto con la Universidad de Concepción (UdeC), el alcalde de la comuna, Víctor Hugo Figueroa, confirmó que "estamos pidiendo una excavación completa. No sólo fosos de sondeo, si no que el descubrimiento total y completo de las ruinas que están en el subsuelo de Penco".

Fue en diciembre de 2018 cuando un equipo de arqueólogos de la UdeC realizó la excavación de cuatro fosos en un terreno privado, en donde se descubrieron los primeros vestigios de una iglesia que data del Siglo XIX. Según se pudo confirmar en documentos histórico, el lugar sería el mismo en donde estarían enterrados los cuerpos de al menos cuatro gobernadores del Chile colonial.

"Queremos ampliar las excavaciones. Estamos pidiendo permiso para pasar de los 3 mil metros cuadrados, que fue la zona de interés, a 12 mil metros cuadrados. Esperamos que el Consejo de Monumento nos señale la cantidad de fosos de sondeo", indicó Figueroa.

OTROS PUNTOS DE INTERÉS

Añadió que además tienen interés en otros cuatro puntos de la comuna, los que permitirán seguir descubriendo ruinas históricas del Penco que alguna vez fue capital de la nación, los que están detallados en un plano de 1712 dibujado a mano por el francés Amadé Frezier.

"Nos interesan cuatro puntos; el Palacio del Gobernador, la Universidad Pencopolitana, el Cabildo y el Convento de los Jesuitas, estamos en la primera fase, es decir, estamos pidiendo permiso para hacer fosos de sondeo, para en una segunda etapa hacer una excavación, por lo tanto, quien lleva la punta de lanza es la excavación de la Iglesia de San Francisco", indicó.

Víctor Hugo Figueroa recordó que el sustento de todo esto es que "el Penco de 1550 a 1750, fue sede de la capital de Chile, sede de la primera universidad, sede de uno de los primeros cabildos, del primer hospital, de la Primera Audiencia. Hay muchos argumentos para decir que Penco fue durante estos siglos la Capital de Chile y la evidencia está en el subsuelo".

Rodrigo Herrera, de la Dirección de Patrimonio de la UdeC, expresó que "el principio del tema del patrimonio tiene tres soportes que son la protección, la conservación y la difusión y en ese sentido, estamos tratando de apoyar el trabajo arqueológico que se realiza y gestiona desde el Municipio, con profesionales y además, apoyar la difusión. La idea es que las colecciones vuelvan a Penco porque la difusión es elemental para un buen resultado".