Secciones

Alumnos de Ceres contarán con comunicador multisensorial

E-mail Compartir

La Escuela Especial Ceres de Concepción recibe a estudiantes con distintas necesidades educativas especiales y en situación de discapacidad, tanto de la esfera visual y auditiva, como motores, intelectuales y trastornos de la comunicación y relación con el medio.

Por ello, el comunicador multisensorial con el que contarán puede ser de grandes beneficios para los niños y jóvenes que asisten al establecimiento. Se trata de una donación realizada por Duoc UC sede Concepción, en el marco de un apoyo tecnológico que la Escuela de Ingeniería está entregando a la escuela desde el 2015 y que les llevó a firmar un acuerdo de cooperación mutua en 2018.

Respecto al comunicador multisensorial, un grupo de docentes y alumnos de la institución de educación superior están desarrollando un prototipo innovador que cuenta con altavoz y múltiples entradas sensitivas adaptadas a cada discapacidad. Además, tendrá un vocabulario esencial con una lista de palabras, frases y sonidos que se reproducirán al activar un switch, y pictogramas que apoyarán y facilitarán su uso. De esta forma, el objetivo del dispositivo es permitir que los estudiantes puedan comunicarse y tener acceso inclusivo con su entorno, fortaleciendo su integridad y autoestima.

"Estamos en la etapa de desarrollo del prototipo, prontamente lo tendremos listo para realizar pruebas y ensayos", cuenta Cristhian Beltrán, docente de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC, y líder del proyecto, agregando que tras dicha etapa, se va a "construir uno validado y funcional que podrá utilizarse dentro del colegio desde mediados de año".

Respecto a este comunicador que dice que es único en Chile, ya que los que existen no solo son sencillos y estándar, sino de alto costo y deben importarse, detalla que está pensado y diseñado para no solo para ser multisensorial e inalámbrico como innovaciones, sino que es multiusuario y de bajo costo, precisando que podrá ser usado por un grupo de hasta 8 estudiantes.

Cabe destacar, que este es un proyecto de Investigación Aplicada que Beltrán postuló y se adjudicó dentro del Instituto Profesional, a través de la Escuela de Ingeniería, no obstante, se está invitando a otras escuelas para que se sumen (Informática y Telecomunicaciones, Salud, y Diseño) y así transformarse en un proyecto interdisciplinario.

Impacto del uso de tecnologías varía entre las generaciones

E-mail Compartir

smartphone

Dado este crecimiento sostenido del consumo de dispositivos electrónicos y digitales, y su evidente masivo uso, se hace importante hablar sobre los riesgos y beneficios que conllevan. Muchos de estos son transversales para todas las generaciones, pero lo cierto es que afectan en distintos grados.

El compartir datos personales como la ubicación del lugar de estudios o trabajo expone a todas las personas a situaciones peligrosas. El replicar publicaciones con información falsa o de procedencia incierta, puede traer problemas tanto en la vida laboral como personal y no solo para quien la comparte. Por otro lado, la excesiva publicación del cuerpo puede tener consecuencias no deseadas para la salud mental cuando se busca la aprobación social y ésta no se logra, siendo éste un rasgo predominante en las generaciones más jóvenes.

Pero, en el lado amable, la utilización de estos dispositivos también tiene efectos positivos, como la amplia conectividad que puede otorgar ventajas en lo cotidiano. También lo puede ser el fácil y rápido acceso a información, que cuando es bien entendida y utilizada puede traer grandes ventajas.

POR GENERACIÓN

alpha

Para convertir el consumo de tecnología en esta etapa en un beneficio el especialista propone utilizar las herramientas en ventaja, por ejemplo el ver videos que potencien su aprendizaje junto a la correcta guía de los padres o adultos a cargo.

millennials

Un aspecto característico de esta generación es la constante búsqueda de la inmediatez, que según Chávez los convierte en una "generación tendiente a la frustración", lo cual les trae problemas para lidiar con lo análogo o lento.

Para este grupo, el uso excesivo de videojuegos puede convertirse en un riesgo, ya que puede generar adicción y problemas, principalmente, para diferenciar lo virtual de lo real, asegura el profesional.

influencers

fake news

baby boomers

A estas personas le siguen la "generación silenciosa", aquellas personas consideradas adultos mayores, los cuales han llegado a la tecnología de manera paulatina e impulsados principalmente por comunicarse con familiares, siendo sus nietos los más significativos dice el profesional, con los cuales comparten ciertas similitudes.

streaming