Secciones

Chile cosecha 43 medallas en mejor actuación en el torneo

E-mail Compartir

Su mejor actuación en las 37 ediciones que tiene el torneo marcó el Team Chile en el Latinoamericano de Esquí Náutico, que concluyó ayer con las finales de salto en la rampa del lago Los Morros de San Bernardo.

Tras cinco días de competencia, los locales arrasaron en el medallero ganando 22 preseas de oro, 10 de plata y 11 de bronce, totalizando 43 medallas en la máxima competencia regional, que consagró a los campeones en slalom, figuras, salto y overall en siete categorías.

Con apenas 12 años, Martín Labra fue la principal figura chilena del torneo, tras adjudicarse las medallas de oro en slalom, figuras y salto, lo que lo llevó además a consagrarse campeón del overall en la serie Sub 14. El joven esquiador nacional, además, impuso un nuevo récord nacional y latinoamericano en la final de figuras, prueba que ganó con una marca de 8.890 puntos.

Otro chileno multicampeón del certamen fue Rodrigo Miranda, quien se adjudicó las cuatro medallas de oro en la categoría +35, y además ganó preseas de plata en salto y overall en la serie open.

Con dos doradas también brillaron en el certamen internacional Macarena Naser (Sub 21), Agustina Varas (Sub 17) y Felipe Miranda (open), quien ganó la final de salto imponiendo un nuevo récord latinoamericano con 65,4 metros.

Completaron la cosecha dorada nacional los seleccionados Daniela Kretschmer, Angelo Debarbieri, Josefa González, Alejandro Kitzing, María Graciela Desgroux, Michelle Lehuedé, Robert Ritter y Miguel Alemparte.

Chile registraba hasta antes de este campeonato, como su mejor actuación en este torneo, las 32 medallas que ganó en la edición pasada, disputada en Querétaro, México, en abril de 2018.

Un piloto de proyección mundial abre oportunidad para las empresas locales

E-mail Compartir

A los 8 años y con la venia de su padre, el ex piloto del Campeonato Mundial de Rally, Harri Rovanperä, Kalle Rovanperä ya cambiaba los autitos de juguete por uno de verdad y derrapaba en los nevados caminos de su país, Finlandia. Hoy, con 18 años, es considerado uno de los pilotos con más proyección del planeta (el año pasado fue 3º en la WRC2) e integra el poderoso equipo de Škoda Motorsport, sí, el mismo team que tiene en la lupa al penquista Jorge Martínez Fontena.

Rovanperä, por cierto, será uno de los protagonistas de lujo en la sexta fecha del WRC en Concepción (9 al 12 de mayo) gracias a una acción en conjunto entre el italiano Luca Pregliasco, promotor deportivo FIA y la ONG AD Astra World, organización sin fines de lucro que persigue como misión ayudar a la comunidad tanto en el desarrollo personal como colectivo.

Precisamente, entre sus numerosas facetas, la ONG con asiento en Concepción apunta en lo deportivo no sólo con la presencia del talentoso casco finlandés en la zona, sino que además como una oportunidad de mostrar a la empresa chilena. ¿De qué forma? Giorgio Galgano y Ximena Cabrera, vicepresidente y directora operativa de AD Astra World, respectivamente, lo explican.

"Mi padre (Michele Galgano, presidente de la ONG) fue piloto de rally en los '80 y cuando surgió la opción de la fecha mundial en Concepción se reunió con Pregliasco para gestionar la opción de traer a Rovanperä", cuenta Giorgio, oriundo de Milan.

Una vez confirmada la presencia del casco entró en acción el rol de AD Astra World. "Bajo la misión de nuestra ONG de velar por el desarrollo de la Región buscamos intentar que empresas chilenas, ojalá penquistas, puedan visibilizarse en el vehículo de este piloto. Es decir, que sus marcas se puedan mostrar al mundo", sostiene Ximena.

La gran dificultad, apuntan, es que "al ser nueva la Región en el tema rally mundial, entendiendo que acá sólo se ha corrido a nivel nacional, falta un poco de conocimiento acerca de la importancia que implica que tu empresa aparezca, que se muestre y se luzca. El tema es que acá en Chile los presupuestos para este año están fijados del año anterior y como lo del piloto se gestionó recientemente, se complica el tema porque las empresas, quizás por temor al ser algo 'cuadradas', no están dispuestas a arriesgar en una oportunidad tan grande", explica Giorgio.

streaming

LA ACADEMIA

El darle una oportunidad a la empresa local no es el único objetivo de la citada ONG. Otro de sus grandes desafíos es crear una plataforma que permita transformar a Concepción en la "capital latinoamericana del motosport". "Es una idea que también trabajamos en conjunto con Luca (Pregliasco) y que consiste en levantar una academia que permita concentrar todo la mecánica, tecnología e innovación de los vehículos de competencia, un lugar físico que permita a los pilotos nacionales poder desarrollar sus autos de primera línea y también una puerta para los sudamericanos, evitando así que tengan que viajar a Europa para desarrollar sus vehículos", añade Giorgio.

"Si se hiciera, por ejemplo, un evento de gimnasia artística o patinaje artístico de primer nivel, es cien por ciento seguro que se incribirían muchos niños y niñas. Claro, si hablamos de rally, sabemos que es un deporte que requiere mayor inversión, que es caro, pero hemos sondeado y hay mucha gente interesada en la disciplina, más de lo que uno imagina. Es un mundo a a descubrir y está ahí, a la mano. Porque si no hubiese un Rally Mundial en la zona jamás podríamos saberlo", apunta Ximena.

Y aquello tiene otro efecto. "Siempre uno ve el deporte, pero no el otro mundo, el de los mecánicos, el de los ingenieros. Y eso permitirá abrir una oportunidad también a la especialización. ¿Por qué un mecánico no puede perfeccionarse en vehículos de competencia? Quizás pueda ser alguien de bajos recursos que saca adelante incluso a su familia. Hay un tremendo capital humano que no puede desperdiciarse. Y por eso la opción que manejamos es crear diplomados", interviene Giorgio, alumno de 2º año de Ingeniería Civil Mecánica en la UdeC.

Ximena remarca el espíritu del proyecto. "Por eso lo queremos acá. Queremos generar interés en la Región y aprovechar esta 'idea rally' para que se quede, porque nuestra Región esta invirtiendo mucho esfuerzo y recursos en recibir la fecha mundial. Se han movido tantos entes, tanto esfuerzo de las municipalidades, que sólo deseamos que de todo esto se obtengan frutos. Y si no se puede ahora, entonces que sea el próximo año", cierra.