Secciones

Narcotest debuta en el Biobío con tres controles y sin conductores detenidos

E-mail Compartir

Tres fueron los primeros conductores que fueron controlados en la Región del Biobío con el sistema de narcotest, herramienta que debutó la noche del jueves en nuestra región y en el país para detectar personas que guíen vehículos bajo la influencia de alguna droga.

La aplicación del narcotest se hizo en el contexto del fin de semana largo y según informó Jorge Bastidas, director regional de Senda, ninguna de las tres personas que fueron fiscalizadas con la prueba arrojaron presencia de sustancias extrañas.

El narcotest se sumó de esta manera a los controles preventivos constantes que Carabineros y la ambulancia de Senda efectúan desde hace varios años con alcotest, con la finalidad de medir la presencia de alcohol en conductores. Se trata de fiscalizaciones que se potencian en fechas con descansos prolongados, durante las cuales el riesgo de accidentes de tránsito se eleva.

En la primera jornada de controles también se tomaron 111 alcotest, de los cuales solo uno detectó a una persona bajo la influencia del alcohol.

La labor que partió la noche del jueves se concentró en la autopista Concepción-Talcahuano y Bastidas recordó que se estará trabajando en el resto de la Región durante lo que queda de Semana Santa. Carabineros determina los lugares a controlar, según una georreferenciación confeccionada por la institución policial.

CRITERIO

El director regional de Senda explicó que los controles con narcotest se hacen bajo el criterio del personal de Carabineros, esto quiere decir que un uniformado, al hacer la fiscalización, puede determinar que una persona muestra señales de estar bajo los efectos de alguna sustancia.

En caso que el narcotest revele que hay presencia de drogas, esa persona pasará a la ambulancia de Senda para que su equipo médico haga una prueba de sangre y confirme el resultado entregado por el instrumento.

Bastidas recordó que no son controles masivos, sino selectivos, en parte, porque toman más de tiempo que el alcotest, el cual demora alrededor de 30 segundos. La prueba con el narcotest es explicada primero a la persona, luego se toma la muestra de saliva y se deben esperar algunos minutos antes que el aparato dé un veredicto.

Consultado acerca del rango que de tiempo en el cual la prueba es efectiva, el director regional de Senda señaló que se puede detectar el consumo de alguna sustancia transcurridas 24 horas. Bastidas insistió que las pruebas dependen del criterio del carabinero que detenga el vehículo, porque es posible que una persona haya fumado un cigarro de marihuana el día anterior y a simple vista no evidencie algún indicio de aquello.

SANCIONES Y AVANCES

Las penas aplicables por conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, según su gravedad, van desde presidio menor en su grado mínimo (entre 61 días a 540 días), además de una multa de entre 2 y 10 Unidades tributarias Mensuales (UTM); hasta presidio mayor en grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años) y multa de 8 a 20 UTM en el caso de causar lesiones graves gravísimas o en caso de muerte.

Según la gravedad hay suspensión de licencia o cancelación, también en caso que se trate de reincidencia.

Jorge Bastidas destacó el éxito logrado con los controles preventivos que comenzaron a implementarse hace siete años con el alcotest y la ambulancia. En un principio, el apoyo logístico entregado por el vehículo era limitado, ya que no en todas las regiones se contaba con un dispositivo.

"Hoy cada región tiene una ambulancia para los controles que se hacen durante los fines de semana durante todo el año. Cuando partió, el Biobío registraba un 19% de conductores con algún grado de alcohol, del universo completo de personas fiscalizadas. Hoy la cifra es menor de un 1%", comentó el director regional de Senda.

Convenio

Senda en la Región del Biobío tiene un convenio con la Municipalidad de Talcahuano, la cual cede una ambulancia para los controles en toda nuestra zona.

Dispositivos

Se realizó una licitación para adquirir 17 dispositivos para narcotest, uno en cada región y dos para la Metropolitana. La empresa Dräger Chile ganó el proceso.

Realizarán 200 endoscopías digestivas en zona de Arauco

E-mail Compartir

Carlos Orias Pino, paciente oriundo de la comuna de Cañete, es uno de los 200 pacientes que desde el lunes 15 hasta el jueves 25 de abril se verán beneficiados con el operativo de exámenes de endoscopía digestiva alta en el Hospital de Curanilahue.

La acción que se realiza en el recinto de salud base de la Provincia de Arauco, tiene como objetivo reducir la lista de espera de este procedimiento que existe en la zona. La directora (s) del Hospital de Curanilahue, Loreto Arellano, señaló que "esto se enmarca en una estrategia ministerial -junto a otros operativos- y, en este caso, beneficia a pacientes que estaban en lista de espera no GES de toda la provincia".

El coordinador del operativo, el médico Andrés Jorquera, comentó esta campaña ministerial a nivel nacional, que se realiza con la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (Ached), se inicia en el Hospital de Curanilahue. "Nuestro objetivo es realizar 200 endoscopías durante dos semanas, y para eso hemos tenido el apoyo valioso del Servicio de Salud Arauco y el apoyo médico de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva, la cual ha aportado con médicos especializados que han venido de forma voluntaria a participar", expuso Jorquera.

El director del Servicio Salud Arauco, Leonardo Rivas, expresó que el balance de la campaña sido positiva ya que hasta el jueves 18 llevaban 100 exámenes realizados. "Estamos muy agradecidos de la colaboración que efectúa Ached, y que este año tuvo la participación de profesionales médicos de todo el país y dos expertos japoneses, quienes aportan sus conocimientos en la investigación de las patologías que se detectan en estos exámenes, entre ellas el cáncer gástrico".

El vicepresidente de la Asociación Chilena de Gastroenterología, Robinson González, hizo hincapié que en la actualidad el cáncer gástrico se detecta sólo entre un 8% y 10% como una patología precoz, y que el 90% se diagnostica en una etapa avanzado. Por tal motivo expresó que la idea es que 5 mil pacientes en el país se realicen este examen.