Secciones

Biobío recibe equipo para hacer test de drogas a conductores

E-mail Compartir

Con una demostración práctica, las autoridades regionales presentaron el equipo que se utilizará para realizar los narcotest, exámenes similares a los alcotest y cuya finalidad es evitar que los conductores manejen bajo la influencia de algún estupefaciente, ya sea marihuana, cocaína o anfetaminas, entre otros.

Este tipo de procedimiento estará disponible a partir de hoy en todo el país. El equipamiento fue adquirido por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, a través de un proceso de licitación durante 2018.

Son 17 dispositivos los que se distribuirán en todo el territorio nacional. El general de la Octava Zona de Carabineros, Rodrigo Medina, contó que "en la Región tenemos solamente un equipo, pero ese es el scanner. Tenemos más de cien elementos para hacer los controles, y como se puede ir escaneando en diferentes tiempos, se pueden realizar distintos controles en el momento".

El general aclaró que "la gente no debe creer que solo tenemos un equipo y controlaremos a una sola persona, se puede inspeccionar a dos o más personas a la vez".

Cómo funciona

Para detectar el uso de drogas se toma una muestra de la saliva del conductor a través de un hisopo, que será leído por un lector para detectar sustancias. En esto tarda entre 6 y 15 minutos. Si da algún indicio positivo, se realizará la muestra de sangre respectiva.

Según el director de Senda en la Región, Jorge Bastías, la confirmación de sustancias se hace a través de un análisis toxicológico. "Al igual que la alcoholemia, todo esto es a través del Servicio Médico Legal. Las muestras van a ser remitidas a las unidades correspondientes, ya sea la fiscalía o al tribunal correspondiente", detalló.

Además, Bastías dijo que Senda ayudará en la extracción de sangre de los conductores, con lo que se evitará llevar a los afectados a los recintos de salud.

Sumó que quienes conduzcan con sustancias estupefacientes se enfrenta a sanciones que van desde presidio a multas, que varían desde las 2 a 20 UTM ($96.700 a $960.700), y variando la gravedad de los casos, se considera la suspensión o cancelación de la licencia.

Chiguayante será amigable con los adultos mayores

E-mail Compartir

El municipio de Chiguayante firmó un acuerdo para integrarse a una red de "ciudades amigables" para el adulto mayor, que está a cargo de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

El alcalde Antonio Rivas anunció que entre las acciones consideradas para la comuna está el adaptar estructuras, redes y servicios para que sean totalmente accesibles para las personas mayores.

Sigrid Ramírez, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), explicó que "se trata de un compromiso donde se trabajará en un total de 8 áreas". Ellos acompañarán al municipio.