Secciones

Abudoj y Argo asumen las jefaturas de carteras

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se oficializó la modificación en el gabinete regional que implicó el cambio de cartera regional, de James Argo, que se trasladó desde la jefatura de Bienes Nacionales a la Seremi de Vivienda, en reemplazo de Emilio Armstrong. Al lugar de Argo en Bienes Nacionales llegó Sebastián Abudoj, quien se desempeñaba como asesor jurídico en Vivienda.

Ambos participaron ayer del gabinete regional que lideró el recién asumido intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

Argo señaló que "estoy feliz de seguir colaborando con el Presidente Piñera en la Región (...) El intendente nos ha solicitado una labor con mucho diálogo y pensando en las personas que más lo necesitan. Dentro de mi cartera se va a materializar en todo el trabajo que tiene que ver con la construcción de viviendas y también en lo que son los campamentos".

En tanto, Abudoj dijo que "existe una hoja de ruta trazada y lo que vamos a hacer es seguir impulsando el trabajo realizado. También reforzar el mandato del Presidente Piñera en materia de regularización de títulos de dominio".

Giacaman pide a los seremis que le compartan desafíos por cartera

E-mail Compartir

Luego de asumir como intendente del Biobío, Sergio Giacaman ha sostenido una serie de reuniones con diversos actores regionales que tienen que ver con su nueva función de jefe regional.

El lunes por la tarde conversó con gobernadores, jefes de división del Gobierno Regional, dirigentes de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional y también con las directivas regionales de Chile Vamos. Lo mismo hizo ayer con los seremis en un gabinete regional y también a través de citas bilaterales entre el intendente y titulares regionales de cartera, que comenzaron durante la tarde.

Concluido el gabinete, Giacaman explicó que se le pidió a cada jefatura regional que le informaran sobre sus desafíos.

"A los seremis se les pidió que compartieran los grandes temas que tienen, porque tengo que ponerme al día en lo que me van a entregar. Comenzaremos, después de este gabinete, con las reuniones bilaterales con cada uno de ellos para ahondar con mayor profundidad en los temas que tienen", dijo el intendente Giacaman.

Añadió que "tuve esa reunión (bilateral) con los gobernadores y también tengo que tener esas reuniones con los seremis, para poder estar a caballo en los temas y trabajar en equipo".

También, el jefe regional insistió en su discurso que el equipo regional de Gobierno debe colocar al centro a las personas y utilizar el diálogo como herramienta principal para lograr el objetivo de hacer crecer a la Región.

Otras acciones

Entre sus actividades propias del cargo, Giacaman acudió, temprano en la mañana y previo al gabinete, a un cuartel de la PDI a conocer avances de la investigación por el robo a un camión de valores que ocurrió hace algunos días.

También, junto a la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, lideró la Mesa Regional por la Infancia, para luego sumarse al lanzamiento de los controles preventivos de drogas a conductores, través del narcotest.

Para hoy, tiene agendado un viaje a Santiago, donde se reunirá con el ministro del Interior, Andrés Chadwick (ver nota anexa).

conclusiones

Sobre la reunión con las directivas regionales de los partidos oficialistas, Giacaman indicó que "conformamos la mesa de trabajo, que venía desarrollándose, y en el fondo establecimos cierta periodicidad. Conversamos sobre la invitación que les hago a poner a las personas en el centro. También, a fortalecer el diálogo. Tercero, la unidad".

En cuanto a si hay temor que las disputas internas en su conglomerado afecten su labor, Giacaman dijo que "temor no. Todo lo contrario, la diversidad de opinión es un valor en sí mismo. Estoy impulsando que dialoguemos". También, Giacaman volvió a señalar que, por ahora, no tiene intención de que hayan cambios bajo su administración.

Respecto de la reunión con las directivas regionales, Victoria Abarzúa, presidenta en el Biobío de Evópoli, dijo que "el intendente volvió a manifestar su postura de colocar el diálogo hasta que duela. La idea es que si hay diferencias, eso se trate de superar y se haga internamente".

Sumó que "antes, por ejemplo, no había ido RN a estas reuniones con el intendente, pero sí asistieron. El llamado fue principalmente a que la ropa sucia se lave en casa, para evitar polémicas innecesarias".

Jefe regional se reúne el lunes con la presidenta del Core

E-mail Compartir

"Tenemos que hacer un trabajo en conjunto respecto de los proyectos que se prorizan, entendiendo que hay que tener una coordinación previa de esta labor con el intendente regional", dijo la presidenta del Consejo Regional (Core) del Biobío, Flor Weisse, respecto de la labor que esperan realizar con el intendente Sergio Giacaman.

Debido a lo anterior, Weisse confirmó que el próximo lunes se agendó una reunión entre ella, como líder del órgano regional, y Sergio Giacaman.

"Tenemos que reafirmar ese trabajo que hemos hecho hasta ahora con el exintendente Ulloa y la idea es conversar sobre este tema. Aquí hay que tener una coordinación previa con el intendente y ese trabajo lo comenzaremos la próxima semana", dijo Weisse.

Críticas

En tanto, el consejero regional y el jefe de bancada de la UDI, Luis Santibáñez, ayer explicó su ausencia a la ceremonia que el martes marcó la llegada de Giacaman a la Intendencia, en reemplazo de Jorge Ulloa.

"No fui a la actividad porque nunca me han gustado los funerales vikingos. Maquillar situaciones que son dolorosas para un sector importante de la UDI, no está en el contexto de lo que entendemos como saludable. Lo más importante es ser leal al Gobierno, a pesar de que a nivel central demuestra que gobierna por encuestas y conveniencias políticas", dijo Luis Santibáñez.

Añadió que "le deseamos lo mejor al intendente Giacaman, sabemos que es buena persona, pero queremos que gobierne el intendente Giacaman y no otra persona (...) Esperamos que no haya cambios que alteren el normal desarrollo del Gore".

Finalmente, dijo que "me interesa mucho que exista una sola UDI, pero lamentablemente al intendente Ulloa no se le defendió como correspondía (...) Invito a nuestras autoridades a mirar primero a los operadores políticos de la ex Nueva Mayoría que aún gozan de calefacción fiscal y no fagocitarse los cargos de Chile Vamos".