Secciones

"Ahora el Ejército está preocupado de invertir cuando nunca lo hizo"

E-mail Compartir

La historia del Estadio Atlético sigue desenrollando su madeja. Y es que curiosamente, justo ahora cuando la lucha de la Asociación Atlética del Biobío se torna más enconada en su afán por recuperar el recinto que hoy está en manos del Ejército, la propia institución uniformada anuncia, a través del diputado UDI Enrique Van Rysselberghe, que realizará una "millonaria" inversión para mejorar sus hoy precarias condiciones. ¿Es una buena noticia para el atletismo de la Región o solo es tapar con algo de tierra el problema de fondo?

A propósito de dicho anuncio emitido por su par de coalición y publicado en este mismo medio el pasado martes, el diputado RN Leonidas Romero reaccionó con dureza. Y claro. Siempre es positivo inyectar recursos en aras del deporte, pero muy discutible en el actual escenario, cuando la Asociación lucha por algo que históricamente le ha pertenecido y con el apoyo irrestricto del otrora alcalde de Coronel.

"Creo que es una falta de respeto el anuncio hecho por el diputado Enrique Van Rysselberghe (ver recuadro) cuando no ha hecho absolutamente nada por el Estadio Atlético. Nosotros, después de un arduo trabajo, nos hemos reunido con el Ministro de Defensa, con el Ministro de Bienes Nacionales, con la Ministra del Deporte, con el Seremi del Deporte, con el ex intendente, para recuperar el estadio y entregárselo a sus reales dueños, que son los deportistas de la Región", comenta.

"Ha sido un largo camino y estamos avanzando. De hecho, hay un terreno en Punta Parra que pertenece a Bienes Nacionales de dos hectáreas y media con vista al mar, con acceso a la playa. Un terreno que, en definitiva, le permita al Ejercito construir ahí sus dependencias, para sus funcionarios. Pero ahora el señor diputado (Van Rysselberghe) sale con una declaración destemplada, falta de respeto y sin consistencia. Porque nosotros estamos trabajando con los tres ministros, en particular con el Ministro de Defensa, que no se ha portado un siete, sino un diez, para recuperar el estadio. Y sabemos que así va a ser", añade.

- Bueno, si tenemos que llegar a una instancia judicial, lo haremos. Pero acá el Ejército es una institución que puede defenderse sola y sin ayuda de un diputado.

- ¿Qué me parece? ¡Por favor! ¿Cuántos años lleva el Ejército recibiendo más de 100 millones anuales por concepto de arriendo y ahora están preocupados de la galería y de mejorar la pista? ¡Si nunca lo habían hecho antes!.

"DEBE MEJORAR IMAGEN"

El diputado Romero, junto con anunciar que tiene solicitada una audiencia para el próximo lunes con el Ministro de Defensa en compañía de la directiva de la Asociación que preside Mónica Fredes, espera una "señal" del actual Comandante en Jefe del Eje´rcito (Ricardo Martínez), especialmente con la contingencia que envuelve a la institución uniformada. "La imagen del Ejército no es la mejor. Ahí está, por ejemplo, el caso de la detención del general activo Alejandro Villagra (inculpado en la arista "Empresas de Turismo" por supuestas irregularidades en comisiones de servicio en el extranjero de oficiales y suboficiales). Por eso creo que el General Martínez debería devolver un estadio que no le presta absolutamente ni una utilidad al Ejército. Ah, bueno, perdón. En realidad sí... cuando hablamos de los 100 millones de pesos anuales que, sin duda, deben ser muy necesarios para ellos", cierra.

montos millonarios

E-mail Compartir

En la edición de EL SUR del martes 16 de abril, el diputado Enrique Van Rysselberghe informó que, de acuerdo a reunión sostenida con el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, la institución uniformada "realizará inversiones este año y el próximo de 200 a 500 millones de pesos" financiadas a través de los ingresos por concepto de arriendo de inmuebles por parte de la USS y Entel, entidades que pagan por ocupar dependencias del estadio. Los ingresos que percibe el Comando de Bienestar del Ejército de Chile ascienden a 100 millones de pesos anuales.