Secciones

Corcudec estudia agendar concierto de notas lunares

E-mail Compartir

Alrededor de seis mil estudiantes de la Región han disfrutado con cuatro de los seis conciertos incluidos en el programa "Estréllate con la música: cosmofonía educacional", realizados en el Teatro UdeC.

Hoy continúan en la sala de calle O'Higgins en los horarios de las 10 y 12 horas (localidades ya repartidas gratuitamente).

El evento, que conjuga melodías y astronomía, busca conmemorar la llegada del hombre a la Luna. Está organizado por el departamento de Astronomía de la casa del Campanil y Corcudec, con jornada que se extienden durante 50 minutos.

Desde la corporación cultural destacaron el éxito de la actividad, como también el entusiasmo de los estudiantes presentes, tanto de educación básica como media de establecimientos municipalizados de diferentes comunas de la Región.

Adelantaron que en una fecha por confirmar este concierto se realizará abierto a todo público.

Sello Beast Discos celebra 14 años con propuestas de sonidos independientes

E-mail Compartir

Desde Beast Discos prefieren hablar de que éste es un nuevo aniversario, ahora conmemorando los 14 años del sello fundado por el penquista Gustavo Bustos en la ciudad que lo vio nacer hace 34 años.

Pero también es un festival, qué duda cabe, el que tendrá lugar hoy, desde las 19 horas, en la sala de espectáculos de Balmaceda Arte Joven (Colo Colo 1855).

La parrilla considera la presentación de las bandas Mantarraya (locales), Portugal (ambas de la casa disquera), además de Niña Tormenta y la penquista Martina Lluvias. "A ella la conozco hace tiempo, como también a Niña Tormenta, y cada vez que hacemos este tipo de eventos siempre nos gustado invitar a gente de otros sellos para tocar", cuenta Bustos, indicando que también les interesaba contar con una nómina que indicara una equidad de género. "Que sea un evento 50 y 50 entre mujeres y hombres, por eso nos interesaba contar con ellas", dice el director de Beast Discos.

- Se podría decir que sí, porque la gente apoya. Ahora, es importante insistir en que debemos mirar a bandas femeninas como parte de la escena. Actualmente, hay muchas, tremendas y talentosas mujeres que están haciendo música. En Concepción y en Latinoamérica la presencia de las mujeres es importante actualmente en términos artísticos.

UN HITO EN EL AÑO

Gustavo Bustos cuenta que las expectativas están altas para esta tarde, jornada en la que cada invitado estará en escena unos 40 minutos. "La idea es llenar y que la gente vaya a disfrutar cuatro bandas de primer nivel. Además, todas están están promocionando discos nuevos (todos lanzaron trabajos hace más o menos un año y medio), por lo que este aniversario queremos mostrar la música que se está escucando en Chile, en términos independientes", apunta el líder de Beast, que hoy suma un listado de 24 artistas bajo su alero, entre bandas y solistas.

Un hecho que recuerda Bustos, es que cuando hicieron la celebración del aniversario por los seis años en 2011, el espacio de Balmaceda recibió las 350 personas que esperan en esta ocasión y que colma la capacidad de la sala. "O sea, lo que queremos es repertirlo", resume sobre la cita para la cual las entradas se están vendiendo por Passline y en boletería de la entidad cultural juvenil con sede en la capital regional hace más de una década.

- Como te decía, más que un festival nos gusta hablar de una actividad del sello como un hito en el año. El año pasado, por ejemplo, hicimos el "Ciclo Beast" en Artistas del Acero (entre los meses de agosto y septiembre), también fechas con diferentes bandas y el aniversario del sello en Matucana 100, con seis bandas, y al cual llegaron unas 1.200 personas. Todos son hitos.

- Por supuesto, siempre está presente,estamos haciendo cosas acá. Para nosotros es una de las plazas más importantes del país para hacer actividades (...) Nunca ha quedado de lado, además soy de acá, y me siento cómodo en mi ciudad y es tremendamente musical. Hay una motivación acá por ser músico y dedicarse a ésta, ya que han salido muchas buenas bandas en Concepción.

Tener presente

El valor de las entradas fluctúa entre los $ 4.000 y $ 5.000 en puerta. La jornada está programada desde las 19 horas, y cada artista tendrá 40 minutos en el escenario.

"Sinfonía satírica" garantiza hoy risas al público de la zona

E-mail Compartir

En el marco de los 10 años de Teatro La Concepción, la compañía penquista presentará hoy, a las 20 horas, una nueva función de la obra "Sinfonía satírica", en la Sala Principal del Teatro Biobío.

Estrenada en 2016, a la fecha ha sido vista por unas 10 mil personas, en no más de una decena de funciones, por lo que ésta es una buena oportunidad para su visionado (entradas $ 3.000).

En clave de sátira, el montaje de gran formato narra la historia de una banda de bufones, los hermanos Nino, Pipo y Yoyo, que en una de sus rutinas se sublevan con sus chistes y el Rey los condena a morir decapitados.

La pieza dirigida por Juan Pablo Aguilera, parte con la muerte de Nino, quien aparece luego rondando como un fantasma.

"Pipo y Yoyo, encerrados en un calabozo, planean la creación de una rutina que haga reír al rey hasta la muerte", explica el también actor de este título.

La idea es construir un show que incorpore a la mejor orquesta del pueblo, los mejores actores en teatro más grande, una "Sinfonía satírica" para morirse de risa, y que podría vengar esta muerte.