Secciones

Mu´sica de Queen en clave sinfónica festejó los 30 años de la USS

E-mail Compartir

Un público de carácter familiar, muchos de ellos vecinos del sector Las Tres Pascualas y de los alrededores, como también estudiantes, egresados, académicos y autoridades de la Universidad San Sebastián, participaron ayer en el inicio de las actividades conmemorativas del trigésimo aniversario de la casa de estudios.

Alrededor de tres mil personas fueron testigos del concierto "We will rock you: Queen sinfónico", bajo las dirección del maestro argentino Leandro Botto Schumacher, y que tuvo la participación de los cantantes Francisco Aravena, Natalia Vilches, Daniela Rosenberg, Adrián Henríquez y Pablo Castillo.

Abierto a quien estuviera interesado, la jornada se inició a eso de las 18.30 horas, oportunidad en que se escucharon arreglos doctos -realizados por Botto- para algunos clásicos cortes de Queen como "We are the champion", "I want to break free", "Rapsodia bohemia", "Somebody to love", "Love of my life", "Innuendo" y otras menos interpretadas en los tributos de esta naturaleza como "Killer queen".

"Éste no es sólo un concierto masivo, por el contrario, el que estamos ofreciendo es un espectáculo artístico de alta calidad a nuestros vecinos", destacó Fernando Quiroga, vicerrector de la casa de estudios en Concepción.

La autoridad indicó que se trataba de una actividad abierta a toda la comunidad, en el marco de los 30 años. "Abrimos las puertas de nuestro campus al Gran Concepción", dijo, esperando que cada uno de los asistentes se fuera, luego de las casi dos horas de concierto, "con un buen recuerdo de entretención, música y cultura".

Por lo visto en cada uno de los cinco pases anteriores, como también lo percibido ayer en el patio de la USS, los presentes gozaron y se emocionaron con cada interpretación de los 34 músicos que interpretaron los 15 cortes del listado de canciones de la reconocida banda británica.

FORMAR MÚSICOS

"Durante estos 30 años no sólo hemos construido edificios, laboratorios, bibliotecas y salas de clase en Concepción y en las otras tres ciudades del país donde están nuestras sedes (Santiago, Valdivia y Puerto Montt). También hemos formado a más de 15 mil profesionales que contribuyen a nuestra sociedad desde las más diversas disciplinas científicas y humanistas, y en los más variados puntos geográficos del país", resumió Fernando Quiroga, en referencia al quehacer formador de la casa de estudios.

Palabras que sintonizan con las del propio Leandro Botto, quien justamente tuvo importantes logros formativos en la entidad fundada en nuestra ciudad en 1989. Fue en ésta donde dio forma a la Orquesta Juvenil de la USS, la cual armó y ayudó a consolidar entre los años 2008 y 2009. Dos años.

Fundada bajo su tutela, Botto recuerda hasta con emoción que armaron un cuerpo musical de 30 integrantes, pensada como una agrupación abierta a la comunidad. "No sólo habían alumnos de la USS, sino que de otros planteles", comenta sobre una Orquesta que funciona hasta el presente con músicos cuyas edades fluctúan entre los 18 y 23 años.

Botto destacó la experiencia formadora que se ha dado alrededor de esta agrupación. "Súper buena, especialmente, porque los jóvenes que han integrado la Orquesta siempre han sido entusiastas", comenta, destacando que la casa de estudios siempre le ha facilitado el trabajo y desarrollo a la misma. "A nosotros nos daban todas las facilidades, desde la compra de atriles e instrumentos (un contrabajo, por ejemplo) hasta los espacios para ensayar. Todo a favor para que estuviéramos cómodos", indica el director argentino, quien también armó la Orquesta de Cámara USS con 10 músicos del conjunto madre. "De hecho, una de nuestras integrantes en el Queen Sinfónico (la violinista Carolina Saavedra) partió tocando con nosotros en estas dos orquestas", comentó, muy contento de llegar ahora a la misma universidad con la música del grupo.

Teatro Biobío y Goethe Institut sellan acuerdo

E-mail Compartir

Con la idea de fortalecer y proyectar el trabajo entre el Teatro Biobío y Goethe Institut Concepción, las dos instituciones firmaron un acuerdo ayer de cooperación. El hecho alimentará con nuevas propuestas la escena artística de la capital regional.

Fernando Quiroga, presidente del directorio del Teatro Biobío, destacó este acuerdo como un avance en una dirección que, calificó, como correcta.

"Significa que seguimos creciendo, y viene a ratificar lo que ya hemos realizado con el Goethe Institut y la comunidad alemana de Concepción. Nos mueve que ellos estén junto a nosotros, ya que tenemos grandes desafíos por delante. Es importante afianzar relaciones y concretar nuevas alianzas para consolidar el rol del Teatro como centro de la cultura regional", destacó el representante del directorio del espacio artístico.

Klauz Bornhardt, presidente de la entidad cultural germana con sede en la capital regional, explicó la importancia del convenio. "Es formalizar un trabajo que ya estamos haciendo, pero que hoy cobra más relevancia ya que este año cumplimos 60 años en Concepción, siendo un puente entre dos culturas y naciones con importantes aliados como el Teatro Biobío cultivando desde el año pasado una relación exitosa y con una excelente respuesta de parte de la comunidad", sostuvo.

FORTALECER VÍNCULOS

El acuerdo firmado por los directivos de ambas instituciones, permitirá concretar una agenda de música docta que comenzará el próximo jueves 18 de abril con la presentación de la mezzosoprano nacional Constanza Dörr.

Hanna Wirnsberger, directora del Goethe Institut Concepción, explicó que como institución cultural siempre han estado presentes para profundizar la relación de Chile y Alemania. "Al no contar con una sala propia, necesitamos buenos aliados y nuestra experiencia con el Teatro ha sido muy positiva. Estamos encantados con este tremendo espacio que ha generado un gran aporte a la ciudad".

Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro, abordó la programación artística que llegará gracias a esta nueva alianza. "Tendremos la Noche en Viena, que será el concierto de aniversario del Goethe, el Requiem de Mozart, así que estamos muy felices y contentos de seguir profundizando nuestra relación", dijo.

Agregó que "el proceso de internacionalización que buscamos se fortalece con el trabajo colaborativo de los institutos binacionales".