Secciones

Oposición decide no trabajar legislativamente con la DC

E-mail Compartir

Antes de que se votara en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la idea de legislar la reforma tributaria, las bancadas de oposición, excluyendo la de la Democracia Cristiana, anunciaron el fin del trabajo legislativo conjunto con la Falange, dado que ésta apoyaría la iniciativa del Gobierno, como finalmente ocurrió.

Portando carteles en los que criticaron la reforma y también a la DC, los diputados de las otras tiendas opositoras lamentaron la decisión falangista, aunque descartaron censurar la mesa presidida por Iván Flores, militante demócrata cristiano.

"Hemos tomado una decisión, que se va a expresar en nuestra votación de hoy (ayer), y queremos decirle a los chilenos que vamos a votar en contra de la reforma tributaria porque es un mal proyecto de ley que va a consagrar la injusticia y el abuso", comentó Manuel Monsalve, jefe de la bancada del Partido Socialista.

"Que la DC vote a favor debilita la capacidad negociadora de la oposición. Creemos que ese es un error político y un favor al Gobierno", añadió. "Nos llama la atención que la DC haya tenido una definida campaña comunicacional previa cuando se supone que fue una decisión que tomó ayer (anteayer) la bancada", dijo Monsalve.

NO MÁS COORDINACIÓN

Expuso que no se pueden coordinar con un partido que no saben si respetará los acuerdos. "La DC había dado señales absolutamente distintas. Es para reflexionar que un partido que se define de la oposición sea felicitado por el Presidente Piñera y criticado por la oposición", explicó el socialista.

Además, anunció el "enfriamiento de las relaciones de la oposición con la DC" y dijo que esta nueva postura será detallada por las bancadas "durante la próxima semana".

Aunque Monsalve actuó de vocero, casi todos los partidos de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio participaron en el anuncio, salvo la DC y el Partido Humanista. Esta última tienda prefirió llamar a la DC a dar una señal de "coherencia y decencia" para que Flores deje la presidencia de la Cámara por haber llegado al cargo gracias "a un acuerdo basado en mentiras".

Ubilla dice que comisión que indagará compra de terrenos es improcedente

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó la comisión investigadora que analizará la compra de tres terrenos en una comunidad mapuche que el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, hizo en el año 2009.

La creación de la instancia que analizará la adquisición de los predios "catalogados como tierras indígenas" -según el documento presentado ante la Corporación-, ubicados en el sector de Quetrolefu, en las cercanías de Pucón, obtuvo 64 votos a favor y 53 en contra.

definir integrantes

"La comisión surge a raíz de la compra que hace el actualmente subsecretario en 2009, entonces era particular pero en 2012, en una siguiente compra, él era subsecretario. Por lo tanto, gran parte de las tierras que estaban en el territorio de Pucón, donde se han inscrito en el Conservador (de Bienes Raíces), son indígenas y deben seguir manteniéndose como tal", dijo la diputada socialista Emilia Nuyado.

Ahora, las bancadas del PS, el PPD, el PC, la DC, el Partido Radical y el Frente Amplio deben definir los nombres que integrarán la instancia. "Me interesa ser uno (de los miembros)", añadió la legisladora de origen mapuche.

El artículo 13 relativo a la protección de tierras indígenas de la Ley Indígena indica que éstas gozarán de protección y que "no podrán ser enajenadas, embargadas, gravadas, ni adquiridas por prescripción, salvo entre comunidades o personas de una misma etnia".

Al ser consultado, Ubilla aseguró: "Como servidor público siempre he estado dispuesto a colaborar con el Congreso, no va a ser esta una ocasión distinta, siendo citado voy a participar y a entregar todos los antecedentes, tal cual como lo he hecho en la comisión de Derechos Humanos. Si ustedes recuerdan, hace una semana entregué un informe completo que da cuenta de la situación".

Tras estallar la polémica, semanas atrás, el propio Ubilla aseguró que la compra la pactó con un particular no mapuche, por lo que no está contraviniendo la normativa legal, versión que fue reforzada luego por la Conadi.

Ayer, el subsecretario recalcó que la comisión investigadora "excede el mandato constitucional que establece la ley orgánica y la Constitución, porque lo que pretende es investigar actos privados personales entre ciudadanos, individuales y privados. Y la Constitución establece que el mandato de estas comisiones investigadoras tiene que ver con actos de gestión pública".

"Aquí no se está investigando una acción como subsecretario, sino la adquisición de terrenos de un privado a otro privado el año 2009, tres parcelas el año 2009 y finalmente una cuarta el año 2012. Pero independiente de la intromisión de la privacidad de un ciudadano común y corriente como soy yo, Rodrigo Ubilla, voy a colaborar y a entregar toda la información", sostuvo.

Afirmó tajantemente: "Estoy seguro de que la conclusión que va a arrojar es que no hay ningún transgresión a la norma de un ciudadano privado, respecto de un acto privado, respecto de otro ciudadano que no es mapuche".

Sobre una intención política de la oposición detrás de la instancia, Ubilla comentó: "He aprendido que no hay que interpretar intenciones (...) El hecho objetivo es que hay un mandato de una comisión investigadora que tiene 120 días que trasciende el objetivo que establece la propia Constitución de la República".