Secciones

Juntas de Vecinos tienen nuevo espacio de reunión

E-mail Compartir

Una nueva sede tiene ahora la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, luego de que el Ministerio de Bienes Nacionales entregara un permiso de ocupación de un inmueble ubicado en la calle Cochrane 1159, propiedad que hasta hace pocos días era habitado de manera irregular.

"Llevamos 45 años como organización y nunca hemos tenido un espacio propio, así es que estamos agradecidos del seremi James Argo. Nuestro sueño es que este espacio esté abierto desde ya para apoyar a nuestros vecinos en diferentes áreas. Aquí serán bienvenidos todos los dirigentes, sin importar el color político", expresó Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal.

El permiso que otorgó de ocupación el ministerio es por seis meses mientras se tramita la transferencia gratuita del inmueble a la agrupación, que congrega a más de 100 organizaciones vecinales de Concepción.

El seremi de la cartera, James Argo, indicó que "nuestro desafío es que la propiedad fiscal esté en buenas manos y al servicio de buenas causas. Por eso es que en cuanto tuvimos certeza que contábamos con este inmueble resolvimos entregárselo a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, porque estamos seguros que estarán al servicio de una cantidad importante de proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos y ese es el mismo desafío que tiene nuestro ministerio".

La nueva sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos tiene 200 metros cuadrados y hasta la semana pasada era utilizada por un ex funcionario de la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, quien accedió a dejar la vivienda luego de ser notificado del desalojo.

Tras realizar los trabajos de mejoramiento del lugar, la organización vecinal se trasladará a sus nuevas dependencias.

San Pedro de la Paz aprueba ordenanza contra la obesidad

E-mail Compartir

Tras dos años de trabajo, el concejo municipal de San Pedro de la Paz aprobó una ordenanza municipal que prohíbe la venta de alimentos considerados no saludables al interior y en el entorno más cercano de establecimientos educacionales de la comuna.

Los infractores a la normativa se exponen a multas que van desde las 0,5 a las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Otra de las disposiciones contenidas en el documento municipal tienen relación con generar instancias para fomentar la actividad física.

El alcalde Audito Retamal expresó que "queremos tener una población sana y para eso tenemos que prevenir y sembrar en los más pequeños estilos de vida saludable, que es lo que buscamos con esta norma".

La normativa tendrá seis meses de marcha blanca antes de su implementación definitiva.

Taxistas piden capacitación en inglés para trabajar durante Rally

E-mail Compartir

Ser capacitados para aprender inglés es lo que está pidiendo el gremio de taxistas de Concepción al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). La idea, explicó el presidente de los transportistas, Héctor Pino, es estar preparados para atender a las visitas que llegarán a la zona a propósito de la fecha mundial del Rally Mobil que se realizará entre el 9 y el 12 de mayo.

"Nos reunimos con la directora del Sernatur para pedirle que nos puedan ayudar a capacitarnos para aprender inglés y así estar más preparados para recibir a la gente que viene a Concepción a participar en el Rally, y también ante la eventual llegada de cruceros a la zona", relató Pino.

Las capacitaciones les permitirán estar igual de preparados "como cuando antes llegaban los cruceros a Talcahuano. Ahí nos certificamos, pegamos adhesivos en los vehículos que nos identificaban como hablantes de inglés, lo que nos permitió entregar un mejor servicio a los turistas que llegaron a Concepción", relató.

Tras reunirse con la directora del Sernatur, el taxista dijo que están a la espera de una respuesta para ver la posibilidad de financiar los cursos o ver qué otra modalidad les ofrecer el Servicio. "Si no tenemos respuesta favorable vamos a intentar por otros caminos, pero nos interesa estar preparados para esa fecha", aseguró el dirigente.

Desde el Sernatur expresaron que hasta el momento no se ha cerrado ningún acuerdo con el Sindicato de Taxistas de Concepción, pero que pretenden realizar un plan de trabajo y capacitarlos en conciencia turística.

Las charlas tendrán por objetivo dar a conocer la importancia del evento a diferentes actores públicos y privados que entregarán servicio de manera directa e indirecta a los participantes y espectadores del evento.

OTROS PROYECTOS

El taxista agregó que pese a que la demanda por el servicio de taxis ha mermado desde que llegaron las aplicaciones de transporte a la ciudad, a la fecha han podido recuperar al menos el 30% de la demanda.

"La misma gente se ha dado cuenta de que el servicio que entregamos nosotros es más seguro. La misma experiencia les ha enseñado que acá no van a tener problemas de acoso ni de delincuencia", afirmó.

Sumó que están analizando nuevas formas de entregar el servicio. Además de la rebaja de tarifas, quieren instalar un call center común para los taxis del Gran Concepción y así ofrecer precios más bajos a los usuarios.

"La idea es que si alguien de Lorenzo Arenas pide un taxis, vaya alguien de ese sector a buscarlo y no tenga que ir un taxi desde el centro, porque la carrera va a salir más cara", contó.

Vecinos quieren anular venta de terreno en la Remodelación Paicaví

E-mail Compartir

Al Segundo Juzgado Civil de Concepción recurrieron los vecinos de la Remodelación Paicaví de Concepción para interponer una nueva acción judicial que logre frenar la construcción de un local de venta de neumáticos en el sector.

Tras el rechazo del recurso de protección que presentaron en contra del municipio en agosto del año pasado, esta vez los propietarios del histórico sector penquista interpusieron una demanda en contra del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para anular la venta del terreno de 530 metros cuadrados.

El abogado de los vecinos, Ignacio Sapiaín, explicó que con la acción judicial "se cuestiona cada uno de los actos administrativos que culminaron en la venta del terreno de la Remodelación Paicaví, que se usaba como un bien nacional de uso público".

Sobre los argumentos expuestos en la demanda, el jurista y miembro del Colegio de Abogados detalló que son al menos dos los que les permitirían anular la venta del terreno.

"El primero en lo que se refiere a que encontramos al menos un defecto en la certificación del loteo y, el segundo argumento, en cuanto a la autorización para enajenar un bien nacional de uso público", precisó.

El área en cuestión está ubicada a un costado de la avenida Paicaví, entre Los Carrera y Bulnes, justo en un espacio que hasta hace un año era utilizado como área verde. Sin embargo, en 2013 el Serviu lo vendió a un particular, quien, en julio del año pasado, inició obras para poder construir un local de comercio de neumáticos, previo a la obtención del respectivo permiso de construcción municipal.

ARGUMENTOS

En agosto de 2018, los vecinos del sector presentaron un recurso de protección en contra del municipio de Concepción para poder revocar el permiso de construcción que se había otorgado para iniciar las faenas. Sin embargo, la Corte rechazó la solicitud de los vecinos en primera y segunda instancia.

Hilda Ceballos, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, cree que "ahora tenemos más argumentos, creemos que podemos conseguir que se anule la venta del terreno".

El diputado del distrito 21, Manuel Monsalve (PS), acompañó a los vecinos durante la presentación en tribunales y explicó que lo fundamental en la tramitación de la demanda es identificar las razones por las cuales el Serviu decidió prescindir del terreno, sobre todo porque antes era utilizado como un bien de uso público.

"Para vender, lo primero que debe haber es que el Ministerio declare prescindencia de los terrenos; es decir, que diga que pueden ser vendidos o traspasados y que no tienen una utilidad que tenga que ver con el desarrollo urbano, que es la tarea principal del Serviu. Ellos deben preocuparse del desarrollo urbano de nuestros territorio y aquí se cuestiona que un terreno que era usado por 40 años como área verde, que permitía poder mejorar la calidad de vida de los vecinos, ahora es declarado prescindible", explicó.

REVISAR OTROS CASOS

Monsalve dijo que tras revisar los antecedentes del caso, solicitará a los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales que se detallen cuántos terrenos poseen en la Región y cuáles de ellos están considerados prescindibles y disponibles para vender.

"Lo primero que hemos hecho es pedirle a los ministros que nos entreguen información de los terrenos que están en propiedad de los ministerios, que nos digan qué terrenos han declarado prescindibles, cuáles están en una posesión de licitar y vender, y a partir de eso vamos a tomar la decisión si es necesario limitar las facultades legales que tienen los ministerios", dijo.

Los vecinos del sector confirmaron que el mes pasado se retomaron los trabajos para la construcción de la denominada ventoteca, por lo que esperan que la tramitación de la nueva acción judicial sea expedita y logren una rápida solución al problema.