Secciones

Cesfam penquistas conmemoran Día de Actividad Física

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, los Centros de Salud Familiares (Cesfam) Municipales de Concepción invitaron a sus usuarios a ocupar las plazas de ejercicios, para así aprender sobre su correcto uso y ventajas que trae para la salud el realizar actividad física de manera constante y al aire libre.

En representación de los directores de los cesfam municipales, la directora del Centro de Salud Familiar Pedro de Valdivia, Nicole Gay, contó que se realizó actividad física en los jardines infantiles del sector, además de marcar presencia en la Feria Libre de Pedro de Valdivia y terminaron con una pausa activa para los funcionarios para que todos estén alineados con la conmemoración.

Implementan plan piloto para pacientes diabéticos

E-mail Compartir

Alrededor de 100 personas serán beneficiarias del programa de entrega de zapatos para pacientes diabéticos con alto riego de ulceración en los pies.

El jueves, 35 hombres y mujeres mayores de 50 años llegaron al Centro de Salud Familiar Víctor Manuel Fernández para probarse y elegir entre tres modelos de zapatos que son para pacientes diabéticos.

"Es un beneficio necesario. Somos el primer servicio de salud que implementa este beneficio para responder a una necesidad. Se trata de un plan piloto, que contribuirá a mantener compensado al paciente, mejorando su percepción de la atención", dijo el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant.

La diabetes produce pérdida de sensibilidad en los pies, por lo que no sienten el dolor que puede producirles un zapato ajustado y se dan cuenta cuando la cortadura, llaga o ampolla complica su condición, lo que puede incluso derivar en amputación.

OTRAS ZONAS

Durante la última semana este proceso se ha realizado en los hospitales de Coronel, Lota, Florida y Santa Juana.

La enfermera Valeria Carrillo, del Cesfam Víctor Manuel Fernández, comentó que se pueden elegir entre tres modelos, "desde formales a deportivo y también en tres colores: negro, café y beige. Es calzado es de cuero, impermeable y fabricado pensando en dar comodidad a las personas con diabetes y riesgo de ulceración en los pies".

Rector de UdeC anuncia reestructuración tras la renuncia de exgerente de Finanzas

E-mail Compartir

Tiempos de cambios y de rearme se viven al interior de la estructura corporativa de la Universidad de Concepción (UdeC), organismo a cargo de la administración de las finanzas y operaciones de la casa de estudios. Esto, luego de que Mariano Campos, gerente de Finanzas Corporativas y cabeza de varias instituciones de la corporación, el pasado viernes renunciara a su cargo después de dos décadas.

A una semana de que el ingeniero comercial informara su decisión, el rector y presidente del directorio, Carlos Saavedra, dio cuenta del estado actual de las 22 empresas que administra la corporación y de las acciones que se tomarán para el futuro.

PRIMERAS ACCIONES

La autoridad universitaria informó que luego de conocer la decisión tomada por Campos -quien lideraba Lotería de Concepción, el club deportivo y el Diario Concepción- se trabajó durante todo el fin de semana para que las operaciones de las empresas funcionaran sin problemas.

"Este lunes a las 8.30 de la mañana, un equipo de la universidad y la corporación se apersonó en Lotería para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa", dijo.

Además, explicó que en la reunión de directorio extraordinaria de este martes se decidió que el director Mario Parada asumirá de forma interina la gerencia general de Lotería (ad honorem), así como otras personas vinculadas a cada unidad asumieron los demás cargos. Es el caso de Mario Rodríguez en el club deportivo.

Junto con ello se decidió acotar las funciones de los ejecutivos y evitar la participación en más de una unidad, como lo que ocurrió con el equipo de marketing de Lotería. Además, la autoridad confirmó que luego de que aprobaran los estados financieros del año pasado, se inició un proceso de auditoría extenso para conocer la situación actual de las finanzas de la casa de estudios y la corporación.

Este hecho se asocia directamente con la búsqueda de nuevas personas que asuman los cargos de forma definitiva, lo que explicó Saavedra de la siguiente manera: "Hemos iniciado un proceso de configuración de cargo y búsqueda, a través de mecanismos de calidad y excelencia a nivel nacional, que permiten por medio de empresas que se encargan del headhunting (búsqueda de ejecutivos), realizar la búsqueda adecuada, ya sea por promoción o búsqueda interna de los reemplazos".

FUTUROS CAMBIOS

Junto con hablar del presente y las primeras medidas que se tomaron para responder a la contingencia que significó la salida de Campos, el rector de la UdeC dio luces de lo que se realizará en el futuro.

"Esto es parte de la evolución natural de las instituciones y organizaciones del tamaño nuestro. Hay procesos de modernización que estamos incorporando en los próximos directorios, siendo tres elementos claves para mejorar el gobierno corporativo", contó Saavedra.

Sobre el detalle de las medidas, explicó que "por un lado está la propuesta de incorporarnos de forma voluntaria a la norma 385 de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que rige las sociedades anónimas, además trabajamos en asociación con una universidad regional para incorporar una norma de prevención del delito al interior de las instituciones, garantizando transparencia y probidad, y recibiremos una propuesta de la Contraloría Universitaria para actuar de forma autónoma dependiendo del directorio corporativo".

En cuanto a los cambios, el director de la Corporación, Germán Acuña, explicó que "ésta es una gran oportunidad para la universidad. Hay personas en funciones para cada uno de los cargos y los cambios generarán una mayor relación entre el directorio, el cuerpo de decanos y la comunidad universitaria, generando mayor fluidez en la información y diversificando la administración".

Decisiones personales

Respecto a la salida de Campos en sí, el rector Saavedra declaró que "son decisiones personales y nosotros habíamos considerado un trabajo allí para focalizarse en el trabajo de Lotería. Pero, estas decisiones no podemos rechazarlas cuando se toman de forma definitiva".

Mariano Campos ingresó a la casa de estudios de la mano del ex rector Sergio Lavanchy, y que con el paso de los años se convirtió en una persona clave para la gestión universitaria.

Sobre las diferencias de visiones y criterios que existieron entre Campos y Saavedra, este último dijo que se limitaban a la forma de construir gobierno corporativo: "Nos parece vital que sea una construcción moderna, autónoma y con capacidad de ejercer la oposición de funciones (desconcentración de los cargos), considerando el tamaño de la corporación. Nos parece vital la participación de la comunidad universitaria, tanto en el directorio como en la junta de socios".

Seremi compromete mediar en conflicto de Almondale Valle

E-mail Compartir

Una reunión con el seremi de Educación, Fernando Peña, puso fin a las acciones realizadas ayer por la comunidad educativa del Colegio Almondale Valle, la que se encuentra en alerta por el anuncio del sostenedor de transformar el recinto particular subvencionado en uno particular pagado a partir del próximo año.

Previo al encuentro con Peña, más de 750 personas, incluyendo padres y apoderados del colegio, realizaron una marcha, la que comenzó a las 8.30 horas.

Ya en la Seremi de Educación, los alumnos entregaron cartas expresando sus preocupaciones por dejar sus lugares de estudio, pues los padres expresaron que no cuentan con los medios económicos para enfrentar el alza de más de un 100% de las mensualidades. Luego de la reunión, el seremi se comprometió a actuar como mediador en este conflicto ante el sostenedor del recinto educativo.

Juan Rubén Valderrama, presidente del Centro General de Padres del Colegio Almondale Valle, dijo que "estamos contentos por el apoyo que hemos tenido por parte de la comunidad educativa, hoy marcharon muchos apoderados con sus hijos y estamos claros en lo que necesitamos, educar de alguna forma a nuestros hijos, ya que hicimos una encuesta y el 83% de los alumnos se irían del colegio con esto".

Valderrama agregó que la razón de esta movilización es que aún no tienen certeza de lo que ocurrirá: "Necesitamos que se promulgue la ley para que el colegio sepa lo que hay que construir".

Posible Solución

El seremi de Educación, Fernando Peña, dijo que se había advertido esta situación y es por ello que se ofreció a actuar como puente en los diálogos.

"El mundo particular subvencionado iba a resentir las condiciones en las que se hizo el traspaso, nosotros tenemos la responsabilidad de crear puentes, por eso estoy dispuesto a colaborar para que se llegue a un acuerdo", aseguró.

Ismael Palacios, sostenedor del establecimiento Almondale Valle, dijo que existen los dineros para hacer el traspaso sin subir los aranceles. "Bajo las modalidad actual, existen los montos o el financiamiento necesarios", afirmó.

Además, recordó que ya los tiempos se cumplieron: "La puerta está cerrada a cualquier cambio de decisión, el colegio tiene que construir, debemos cumplir por el bienestar de las familias que ya crearon un diario vivir alrededor del colegio".