Secciones

Hualpén abre segundo proceso para modificar plan regulador

E-mail Compartir

Con una tensa audiencia informativa se reabrió el proceso que pretende explicar a la comunidad qué contendrá el plan regulador comunal para Hualpén, el primero que tendrá la comuna, y aclarar dudas. Esta instancia busca generar conocimiento sobre el Anteproyecto Modificado, cuyo principal objetivo es derogar los planes vigentes, que fueron heredados de cuando el territorio era un sector de Talcahuano.

En esta ocasión, la cita fue encabezada por el asesor urbanista de la Municipalidad de Hualpén, Luis Salazar, quien explicó que las principales motivaciones para sacar adelante el proyecto es darle autonomía a la comuna, ya que la mitad del área consolidada de Hualpén (54 km2 aprox) se rige por el plan regulador de Talcahuano de 1982, cuya última modificación no tuvo cambios significativos para la comuna.

Durante el primer proceso, desarrollado en 2018, desde el Concejo Municipal hualpenino se aprobaron siete observaciones relativas a modificaciones en uso de suelos en el sector el Triángulo, Villa Palito y Club Hípico; altura máxima de edificación en sector de bocatoma Enap y planta de tratamiento de aguas servidas Essbio; y ampliación de áreas verdes en humedales.

Aprobación

Tras la realización de la primera audiencia, desde el 3 de abril, y durante 30 días, se estará realizando la exposición de documentos en la Dirección de Obras Municipales, que estarán a disposición de la comunidad. Finalizada aquella instancia se efectuaría una segunda audiencia pública y luego el Concejo Municipal procederá a rechazar o aprobar las observaciones. De lo contrario, el proceso se dilataría al menos un año.

El concejal Rubén Ulloa aseguró que como Concejo están intentando ser lo más unidos para finalizar el proceso. Agregó que este no ha estado exento de complicaciones, ya que en instancias anteriores la comunidad invitada no se vio dispuesta a colaborar de la mejor manera.

el Santuario

Uno de los lugares que presenta mayor conflicto en la discusión es el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén (SNPH), donde la única observación aprobada fue establecer un pasaje peatonal de acceso a la playa Ramuntcho.

Una de las agrupaciones que se ha mantenido activa en el proceso es la Coordinadora Territorial Wallpen, desde la cual aseguran que el municipio está cumpliendo con lo mínimo de la ley para avanzar en el proceso regulador. Aseveraron que ha faltado presencia de dirigentes vecinales.

"Lo que está vigente actualmente en el santuario es mucho más permisivo que lo que el anteproyecto propone", aseguró Salazar, refiriéndose al plan regulador metropolitano de Concepción que rige en el sector desde 2003 y que permite construir en la zona.

Salazar recodó que el terreno es una zona de extensión urbana que cuenta con zonas turísticas en el borde costero.

Superficies

La comuna de Hualpén cuenta con alrededor de 54 km2 de área, mientras que el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén abarca más de 2.500 hectáreas.

Llaman a participar en taller sobre menús saludables en restaurantes

E-mail Compartir

En la Vega Monumental de Concepción se lanzó la convocatoria para participar de talleres destinados a la elaboración de un nuevo menú infantil saludable.

Esta iniciativa del Ministerio de Educación considera la dictación de talleres en todo el país el 7 de mayo, destinados a chef, con el objetivo de que distintos restaurantes y cadenas de comida se sumen a agregar a su carta una alternativa más saludable de menú infantil.

En la actividad, los chef Luis Lagos, del Restaurante Café-Bar "Quijote" y Marcelo Castro, del Restaurant L'angolo, realizaron preparaciones saludables, ante una veintena de restaurantes invitados, como La Pasta de la Nonna, Restaurant Kstizo, Don Aurelio AU, Rosa Amelia, Parrillada Don Talo, Hacienda Patagonia, Solo Carnes, Tira Lomo, La Parrillada.com, Mamut, Versluys, entre otros.

Héctor Muñoz, seremi de Salud, mencionó que "estamos dando el puntapié inicial al incentivo de comida saludable en niños, y los restaurantes de la zona. Para nosotros es muy importante esta demostración que nos están dando que sí se puede tener comida saludable para niños. Queremos que las personas se sumen; durante el mes de mayo vamos a iniciar las capacitaciones, las certificaciones, y la idea es que nuestra Región y restaurantes puedan dar un ejemplo en la prevención y promoción de salud".

Muñoz detalló que el taller considerará contenidos relativos a manipulación higiénica de los alimentos, sistema de buenas prácticas de manufactura, Ley 20.606 de composición nutricional de los alimentos y su publicidad, indicadores de malnutrición por exceso y menú infantil saludable. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 18 de abril en el link https://www.minsal.cl/la-nueva-carta-del-menu-infantil-inscripcion-a-capacitaciones-para-restaurantes/.