Secciones

Obra callejera revivió el legado musical de Violeta Parra

E-mail Compartir

El legado musical e ideológico que Violeta Parra dejó al país, se repasó con fuerza la tarde de ayer, a un costado de la Plaza Independencia, con la obra callejera "Los paisajes de Violeta" del Colectivo Artístico Didaskalia.

"En este montaje hacemos un viaje poético y metafórico en toda la puesta en escena, donde transcurren estos paisajes sociales, internos y naturales", dijo Gisela Buscaglione, directora del montaje, que suma nueva función esta tarde, a partir de las a las 16 horas, en el Centro Cultural de Tomé. Mañana, a las 17 horas, se presentan en el Anfiteatro del Polideportivo de Lota Alto.

En la propuesta callejera, que logró captar la atención de alrededor de un centenar de transeúntes, participaron actores del Biobío y La Araucanía. Lorenza Aillapán, Catalina Barros, Álvaro Escalona, Sandra Meezs, Andrea Richards, Jorge Hans Topp y Ricardo Zúñiga, formaron parte del elenco.

En la banda estuvieron presente los músicos Juanaka Dérodus, Juan Claudio Gonzáles y Simón Valdivia.

ALIANZAS

Esta pieza teatral llega en el marco del Festival de Teatro del Biobío (FTB) y corresponde a uno de los 12 espectáculos de la línea de Circulación de Obras Red Sur de Fundación Trashumantes, proyecto que recorrerá cinco regiones del país, desde el Biobío hasta Magallanes, con más de 60 actividades gratuitas, en lo que queda de año.

"Éste es un espacio de intercambio entre los artistas y la comunidad de cada territorio, el cual busca crear alianzas entre las diferentes agrupaciones, festivales y espacios culturales de las 15 localidades del país a las que llega", comentó Andrea Richards, directora ejecutiva de Trashumantes.

El montaje pasará por Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Puerto Natales, entre otras ciudades.

Próximas funciones

"Los paisajes de Violeta" se presentará esta tarde, a las 16 horas, en el Centro Cultural de Tomé y mañana, a las 17 horas, en el Anfiteatro de Lota Alto.

Vibración Eleva apuesta a convertirse en nuevo referente del reggae nacional

E-mail Compartir

Hacer música entre amigos tiene un sabor diferente. Bien lo sabe Vibración Eleva, agrupación representativa del reggae local con seis años de carrera, la cual vive algunos de sus días más dulces.

Han pasado por REC, Manso Mambo Bodeguero -con un gran marco de público el pasado 30 de marzo- y numerosos escenarios a nivel país. Es más, la banda se presenta hoy en la 12° versión del Natural Reggae Fest, en San Pedro de la Paz, y prepara su desembarco en La Cumbre, el próximo 18 de mayo en el Club Hípico de Santiago.

Si bien la banda no se considera un fenómeno, están conscientes del éxito que han cosechado el último tiempo. "Creo que tiene que ver con la madurez musical que hemos tenido, la constancia. Llevamos seis años tocando con la experiencia de lanzar un disco, cuyo productor fue Quique Neira, de él aprendimos mucho del género y de cómo trabajar en la música", detalló el vocalista Raúl Navarro.

El disco al que hace referencia es "Semilla de esperanza", su debut lanzado en abril de 2016. Una carta de presentación con canciones como "Camino hacia el sol", "Más allá" o "Babylon".

Segunda parte

Actualmente, se encuentran trabajando en su segundo larga duración, del cual ya presentaron el single "Planta santa". Una declaración de principios que sigue la línea del trabajo debut, como una segunda parte, la cual estará cargada a la fusión de ritmos reggae con la música tradicional africana. De acuerdo a Navarro, la banda pretende lanzarlo durante el segundo semestre o, en el peor de los casos, a principios de 2020. Todo con una sólida base en el trabajo colectivo que caracteriza a la banda.

"Los buenos números del single (más de 20 mil reproducciones en Spotify) indica que la gente está receptiva con el nuevo material. En números se está materializando lo que fue una buena decisión lanzarlo", aseguró.

En esa misma línea, para el vocalista hacer reggae en una ciudad tradicionalmente ligada al rock es una apuesta, aunque "se relacionan. En la realidad, hace tiempo que el rock no es el protagonista principal de Concepción".

Para el músico y psicólogo, la mayor proyección es perdurar en el tiempo. "Nos centramos mucho en el desarrollo grupal de la banda, en el clima laboral. Seguir haciendo música juntos", dice.

Una parte importe de quienes siguen a la banda no son oyentes de reggae. Según Navarro, en este fenómeno juega un rol importante el mensaje. "Nos mueve mucho el contenido de las canciones, que sea algo social y que tenga que ver con nuestra postura política. Pero no una partidista, sino que como creemos que las cosas deben ser y que se deben mejorar. Sin pelos en la lengua para decirlo, pero si viendo como lo haremos", afirma.

Además de lo social, sus letras también tienen una importante carga de contenido espiritual, ecologista, inclusivo y apostando a los valores, entre otras temáticas.

Vibración Eleva está compuesto por Raúl Navarro (voz), Mauricio Contreras (bajo), Tony Mella, sintetizadores y raggamuffin, Rodrigo Torres (percusiones y accesorios), Camilo Morales en guitarra rítmica, Federico Vera, guitarra principal, Marcelo Tamayo, en batería, Jin Mengual, trompeta; y Francisco Berbelagua en saxo, sumando el equipo técnico.

Natural Reggae Fest

Presentará a bandas como Mista Coco y El Barrio Moreno, 12 Tribus, Mc Jona, Dj Radikal, Negro Sambo, Master Kush Dub System y El Yerbatero, entre otros.