Secciones

Bruselas pone paños fríos a plan de May de pedir otra prórroga del "brexit"

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, advirtió que extender el "brexit" hasta el 22 de mayo, víspera de las elecciones europeas, no es posible si el Parlamento británico no aprueba antes del 12 de abril el acuerdo de salida que ya ha rechazado tres veces.

Ante la Eurocámara en Bruselas, Juncker declaró que el 12 de abril es "la fecha límite definitiva" para ratificar el acuerdo de salida cerrado en noviembre en la Cámara de los Comunes británica, fecha que coincide con el final del plazo del que dispone el Reino Unido para informar de si participará en las elecciones europeas.

"Si no se ha hecho para entonces, no será posible ninguna otra extensión. Tras el 12 de abril, nos arriesgamos a poner en peligro las elecciones al Parlamento Europeo y, por tanto, amenazamos el funcionamiento de la Unión Europea (UE)", sentenció Juncker.

Una vez pasado ese plazo del 22 de mayo, la nueva fecha límite es el 12 de abril, cuando el Reino Unido se irá de la UE sin un acuerdo a no ser que el Gobierno británico manifieste su intención de quedarse más tiempo con un plan a largo plazo, como la convocatoria de comicios generales o de un segundo referendo, en cuyo caso harían las elecciones europeas.

Juncker abrió la puerta a que los Veintisiete se replanteen esta extensión técnica hasta el 22 de mayo si el Gobierno británico logra en los próximos días, antes del 12 de abril, una "mayoría viable", que previsiblemente implicaría un acuerdo con la oposición. La decisión última corresponde a los Veintisiete, que se reunirán el 10 de abril para abordar el asunto.

Cámara: aplicaciones como Uber tendrán que registrarse

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley -en primer trámite constitucional- que regula el servicio de las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros -Uber, Cabify, entre otras-, las que deberán inscribirse en un registro del Ministerio de Transportes y serán consideradas como empresas.

En dicho registro, debe consignarse información de la empresa y también de los vehículos y conductores asociados.

El texto, aprobado con 105 votos a favor -hubo 24 en contra y 10 abstenciones-, tiene por objeto establecer las condiciones que deben reunir las aplicaciones de transportes (EAT), las que serán consideradas como empresas de transporte remunerado de pasajeros, entendiendo que la plataforma o aplicación forma parte integrante de un servicio global cuyo elemento principal es un servicio de transporte.

La ley despachada al Senado establece que, para que las EAT puedan prestar servicios de transporte remunerado de pasajeros, deben estar constituidas en Chile, mantener un canal oficial para que los usuarios hagan consultas o presenten reclamos, y contratar seguros de responsabilidad civil para los conductores y pasajeros.

Asimismo, el proyecto indica que los conductores habilitados y los vehículos adscritos por cada región estarán habilitados solamente para tomar pasajeros e iniciar rutas de transporte remunerado de pasajeros en la región, cuya inscripción corresponda.

Las EAT deberán informar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones los conductores con los que operan y la baja de estos de sus servicios.

Sólo podrán registrarse vehículos de propiedad de personas naturales y no podrán registrarse más de dos vehículos por propietario, que podrán operar para distintas firmas.

En el mismo contexto, y con el fin de velar por la seguridad de los pasajeros, se establece que los conductores deben contar con una licencia profesional clase A-1 y no tener en su certificado de antecedentes especiales anotaciones por determinados delitos de connotación social.

El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, lamentó que el texto aprobado "precariza el trabajo de taxistas, colectiveros y conductores de vehículos de plataforma", pues no hay límite para el parque de vehículos ni se obliga a que haya una tarifa mínima.

La iniciativa también busca promover el uso de las tecnologías por parte de los taxis en cualquiera de sus modalidades; permitiéndoles de ese modo utilizar aplicaciones de transporte, tanto para contactar pasajeros como para utilizarlas como mecanismo de cobro distinto del taxímetro.