Secciones

El Gobierno toma distancia de la UDI y dice que trabaja "bien" con Contraloría

E-mail Compartir

El Gobierno tomó distancia de la UDI en los críticos planteamientos que la presidenta de este partido, Jacqueline van Rysselberghe, hizo sobre la Contraloría General de la República y la máxima autoridad de este órgano, Jorge Bermúdez.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, se refirió ayer a la solicitud de renuncia formulada por la senadora y también timonel de la UDI a Jorge Bermúdez, en medio de la controversia por una auditoría a la Municipalidad de Viña del Mar.

El jefe nacional del órgano de control respaldó el lunes el trabajo de la Contraloría Regional de Valparaíso, que informó de un déficit de $17 mil millones en el municipio viñamarino, y descartó que exista una metodología distinta para evaluar la gestión de la alcaldesa Virginia Reginato (UDI), acusada de "notable abandono de deberes" por un grupo de concejales.

LA MONEDA, CONFORME

"Ella (Van Rysselberghe) tendrá sus razones y tendrá que explicarlo, pero nosotros como Gobierno y (con) la Contraloría estamos trabajando bien. Así que nosotros no tenemos nada que decir al respecto", manifestó el ministro Chadwick a Radio Infinita.

El organismo fiscalizador de las acciones del aparato público emitió un duro informe donde reveló la existencia de un gran déficit en el municipio viñamarino, lo que ha sido negado por la jefa comunal.

Este trabajo de control fue cuestionado por la UDI, luego de que el fin de semana La Tercera publicara que las contralorías regionales no estarían aplicando el criterio que establecen la Ley de Municipalidades y los dictámenes del órgano de control sobre la materia, lo que implicaría que los montos informados podrían ser distintos.

Es por ello que la senadora Van Rysselberghe solicitó la salida de Bermúdez e incluso amenazó con la presentación de una acusación constitucional contra el abogado y académico.

CONTRALOR

El lunes, el contralor general, Jorge Bermúdez, salió al paso de la controversia por las metodologías empleadas para fiscalizar a los municipios.

La autoridad dijo: "Aquí no hay ninguna distinta vara para medir a nadie. Lo que nosotros hemos hecho (…) es aplicar la metodología que siempre ha aplicado la Contraloría, es hacer la contabilidad, tomar la contabilidad de los municipios y realizar la auditoría de la manera que lo ha hecho siempre la Contraloría".

"Un principio básico de la auditoría es la fiabilidad de la información. Cuando esa información no es completa, cuando esa información está desactualizada, cuando esa información está escondida y, por lo tanto, tienen que buscarla en los recovecos de la municipalidad, obviamente tienen que empezar a adaptar esa información que están recibiendo y eso es lo que ha ocurrido en este caso", agregó Jorge Bermúdez.

CONFIANZA EN EQUIPOS

"Los equipos de auditoría de la Contraloría y en particular los equipos de la Contraloría Regional de Valparaíso, que auditaron la Municipalidad de Viña, son equipos con mucha experiencia, que tienen todo mi respeto y toda mi confianza en el trabajo que han realizado", expuso el abogado.

"Muchas veces lo que ocurre es que hay información que no está sobre la mesa, que se está omitiendo y, que por lo tanto, el auditor va a tener que ponderar para saber cómo puede llevar a cabo esa auditoría", añadió el jurista.