Secciones

Planta de Santa Juana ha recibido 3 toneladas de residuos orgánicos

E-mail Compartir

Tres toneladas de residuos orgánicos y tres contenedores de 13 metros cúbicos (m3) de elementos reciclables es lo que ha ingresado a la Planta de Compostaje y Reciclaje de Santa Juana en sus dos primeras semanas de operación.

Desde el martes 16 de marzo se encuentra en funcionamiento el proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional (Gore) Biobío, y apoyado por el Gobierno de Canadá. Esta es una iniciativa pionera en el país, por la cantidad de volumen que abarcará la planta, ya que pretender reducir en un 60% los residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

EVALUACIÓN

La supervisora de operaciones de la Planta de Compostaje y Reciclaje de Santa Juana, Ana Carrasco, comentó que si bien la primera semana comenzó lento, ya que sólo ingresaron cerca de 500 kilos de residuos orgánicos, en la siguiente hubo un incremento, ya que a la planta llegaron 2,5 toneladas.

Esto permitió hacer la primera pila de compost, que luego de un proceso natural al interactuar microorganismos, se transformará en abono natural. Se suman dos contenedores de 13 m3 con material reciclable como papel, cartón, vidrios, latas y plásticos.

"La mayoría de las personas está realizando bien el trabajo. Todo llega separado y en óptimas condiciones, es decir, limpio, compactado y seco", contó Carrasco.

El retiro de basura que irá a la planta se realiza en días diferenciados. Los martes se recogerán los residuos orgánicos (contenedor verde) y el jueves los envases y reciclables como papeles y cartones, que están en los contenedores rojo y azul.

CAPACITACIÓN

Como una forma de mejorar el trabajo que realicen los operarios de la planta, se desarrolló una capacitación por parte de la empresa Arcadis, que fue contratada por el Gobierno de Canadá.

El coordinador del Programa Reciclo Orgánicos, Gerardo Canales, contó que "esta capacitación está directamente enfocada en la operación de planta; se repasa todo este proceso de compostaje, temas de seguridad y medio ambiente. La idea es seguir monitoreando y prestando apoyo al municipio en este gran proyecto".

El profesional recordó que el objetivo principal del proyecto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de residuos.

El encargado de la capacitación, el canadiense Paul Van Der Werf, quien trabaja hace más de 30 años en esta área, comentó que el compostaje municipal en Canadá es una práctica extendida e indicó que esta planta en particular le recuerda a los inicios de este tema en su país.

Presentan libro con definiciones hechas por niños de preescolar

E-mail Compartir

"Romper el brazo con mi ventana" es la definición que Josefina Ruiz, quien tiene cuatro años y vive en Osorno, hizo de la palabra "quebrado". Este concepto está incluido en las 254 páginas que componen el libro "El ABC de los niños", editado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, y que fue presentado ayer en la Biblioteca Municipal de Concepción".

Este diccionario ilustrado, que fue lanzado por el Día Internacional del Libro Infantil, surgió con la idea de que los niños dieran su propio significado respecto a un sinnúmero de palabras, considerando todas las letras del abecedario. Esto se acompañó con dibujos hechos por los mismos infantes de los jardines que forman parte de la Junji.

Uno de los puntos que busca este libro es validar la perspectiva del mundo que tienen los niños, su manera de entender el mundo y como interpretan su realidad.

El seremi de Educación, Fernando Peña, comentó al respecto que "este libro es muy interesante en cuanto a valor y contenido, porque muestra la expresión más profunda y nítida de lo que los niños piensa y ven".

Además, Peña dijo que esto deja una importante lección: "Finalmente la realidad es más simple de lo que uno piensa, y es un llamado de atención a los adultos, para que nos preocupemos de las cosas esenciales".

Perspectiva Infantil

del mundo

Los protagonistas en este material fueron los niños que forman parte de la red de jardines Junji, quienes a lo largo del país contribuyeron con mas de 4 mil 500 dibujos y significados para la creación de este material.

Entre ellos estaba Dylan Arévalo, del Jardín Brisas del Mar en Tomé, quién representó a la Región con su concepto de Perro, el cual fue "el amigo peludo".

Su madre, Valentina Figueroa, habló sobre el proceso creativo y contó que "a ellos les decían una palabra y daban sus ideas, las dibujaban y luego las enviaban a la editorial".

Además, la madre del pequeño de Tomé dijo que estaba muy orgullosa por el logro de su hijo, ya que "Dylan es bien conversador, le gusta pintar y dibujar, pero nunca creí que sería elegido y me siento muy orgullosa de el".

Actividades a futuro

Alejandra Navarrete, directora regional de Junji, dijo que tienen muchas actividades relacionadas con el mundo literario, en espacial al acercarse una fecha muy especial: "Nosotros tenemos una editorial que saca libros constantemente, donde participan distintas comunidades, docentes, niños, entre otros, pero esperamos sacar algo interesante, en especial para los 50 años de la Junji, probablemente lanzaremos algún libro".

Experiencia

Este libro fe una experiencia pedagógica, donde los niños al ser consultados por una palabra, ellos. dibujaban o la interpretaban desde su punto de vista.

Dónde encontrarlo

El libro puede ser encontrado en la Biblioteca Municipal de Concepción. Durante el lanzamiento se regalaron copias para el público en general.

¿Qué es la rabia?

E-mail Compartir

La rabia es una zoonosis viral (o enfermedad animal transmisible a los humanos), infecciosa, causada por el Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso central, causando una encefalitis con una letalidad cercana al 100%.

Este virus se encuentra en todo el planeta y ataca a mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al ser humano. La enfermedad se transmite a través de secreciones salivales de animales infectados a través de la mordedura, o cuando un individuo tiene algún corte en la piel que tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.