Secciones

Mark Farner: leyenda del rock confirma show local

E-mail Compartir

Cuando estuvo en Chile hace dos años, Mark Farner, guitarra y voz de los históricos y clásicos Grand Funk Railroad, evidenció una energía y musicalidad que, sin duda, caló hondo en quienes fueron testigos del show, que el músico nacido en Michigan (1948) ofreció en el marco del aniversario número 30 de radio Futuro.

En esa ocasión, el más contento era el propio artista de actuales 70 años, un "lolo" colmado de energía y rock, aspectos que transmitió y que, también, motivó ahora su vuelta a Chile.

Como parte de una gira por el continente, Mark Farner and the American Band, en esta oportunidad considera una bajada Concepción, la cual se concretará el próximo 17 de mayo, a las 20 horas, en el Teatro UdeC.

De hecho, la capital regional es el punto de partida de este nuevo periplo nacional que también considera conciertos en Valparaíso, Santiago y San Francisco de Mostazal.

"Lo importante de que estos artistas vengan a Concepción sirve para cumplir el sueño de muchos rockeros y fanáticos que nunca los pudieron", comenta Franco Cichero, de Sono, productora que gestionó la venida de Farner a la sala de calle O'Higgins (la venta de entradas parte hoy).

Argumentó, tal como fueron las pasadas de Focus y Premiata Forneria Marconi, el año pasado, los bueno de estas instancias es que "si bien, no están en el peak", pueden ofrecer en un concierto "más íntimo cerca de sus ídolos".

CLÁSICO Y SIN TIEMPO

Si hay algo que tiene garantizado un "clásico", como es el caso de este guitarrista, es que su vigencia siempre está ahí. Al ser artistas en esta categoría, es decir, que se transforman en modelos dignos de imitar, desde el punto de vista estético, es que su música sigue marcad en el ADN sonoro de muchos. "Siempre van a estar vigentes, en realidad, siguen vendiendo discos y no son de modas pasajeras. Siempre van a ser influencias para muchos de los músicos de Conce (...) Son parte de una leyenda, por lo tanto siempre están vigentes, puede que no estén a la moda, pero van a tener un público", sostiene Cichero.

Sin ir más lejos, en la recién finalizada novena versión de Lollapalooza, la pasada de Greta Van Fleet, banda también originaria de Michigan (2014), expresan en vivo mucho de Grand Funk Railroad, sobre todo, el ritmo y potencia que imprimen a sus temas.

"Muchos de los artistas nuevos de moda, pueden estar influenciados por este tipo de artistas clásicos. Incluso, puede que en el futuro, los que están actualmente de moda, serán parte de los clásicos y podamos traerlos a Concepción y así repetir el ciclo", indica el productor, resumiendo en ello que la vigencia de Farner está en la transversalidad de su música generacionalmente hablando.

Ojo, que hablamos de quien, en la época del trío que formaba con Don Brewer y Mel Schacher, entre 1969 y mediados de los 70, legó al mundo del rock verdaderos himnos como "Are you ready", "Heartbreaker", "Closer to home", entre otras, siendo el principal compositor del trío.

"Sin duda, es un músico representante de la transversalidad generacional. Personalmente, el primer concierto de Grand Funk con Mark Farner que asistí, fue cuando se presentaron con Iron Butterfly en el Estadio Chile en Santiago, cuando tenía 16 años", refiere Cichero sobre un show del que han pasado casi 15 años.

"Creo que con estos artistas, puede que no conozcas al autor, pero conoces su música o tus ídolos son seguidores o están influenciados por ello. Grand Funk es una banda que marcó una época y Farner es un referente en la guitarra y como líder de bandas del rock clásico de los años 70", agrega Cichero, quien ha protagonizado el gusto por el rock desde su padre. "Cuando te pones a investigar te das cuenta que ellos también están influenciados por todos estos grupos clásicos", anotó.

Obras de "Pinceladas contra viento y marea" en el casino

E-mail Compartir

Anualmente, el municipio de Talcahuano organiza el concurso "Pinceladas contra viento y marea". En su quinto año consecutivo, las obras se exhiben actualmente en la sala del casino Marina del Sol.

El espacio será el primero entre otras instancias por donde transitarán los trabajos, en distintas regiones del país. El año pasado, el recorrido también pasó por Chillán, Talca, Santiago, Valparaíso y Talcahuano.

Entre los expositores se encuentra el penquista Christian Rodríguez, quien suma cinco participaciones en la instancia. En esta ocasión, el profesor de la Escuela Artística Claudio Arrau, de Chillán, quedó seleccionado con un grabado inspirado en una vista aérea de toda la bahía, desde la desembocadura del río Biobío hasta el océano Pacífico. "Cada año el nivel de los artistas ha mejorado y ha tenido mayor convocatoria, con artistas de Ñuble y Biobío", comentó el artista.

Película sobre acciones de arte en dictadura inician "Miradoc"

E-mail Compartir

"Hoy y no mañana" es el título que inicia el ciclo "Miradoc", que se extenderá hasta fin de año en los tres ya tradicionales escenarios locales. El documental dirigido por Josefina Morandé, el cual se estrena mañana en Santiago, tendrá funciones en el Auditorio de la UdeC (10 de abril, a las 18.30 horas), al día siguiente, en el mismo horario en la sala David Stitchkin UdeC (Barros Arana 631, de la galería Universitaria) y la Alianza Francesa los días 22 y 23 de abril, a las 19 horas, en la sede de Colo Colo 1.

La historia se centra en un grupo de mujeres, quienes durante la dictadura lideran el movimiento "Mujeres por la vida".

"Figuras femeninas casi olvidadas que en tiempos de la dictadura, cuando pocos se atrevían a salir a la calle, se organizan convocando cada vez a miles de mujeres que logran hacer acciones de arte y actos relámpagos e inéditos para la época", contaron fuentes de producción de la cinta que buscaba hablar y denunciar lo que "ocurría en el país asumiendo la voz de quienes no podían".

Entradas tendrán un $ 1.500 (general) y estudiantes $ 500.