Secciones

Apelan a zanjar con prontitud proyecto de reforma tributaria

E-mail Compartir

En la antesala de la votación de la idea de legislar la Reforma Tributaria, que se llevaría a cabo hoy en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el presidente de Asimet, Dante Arrigoni, llamó a los parlamentarios a inclinarse por esa opción, asegurando que la iniciativa es el primer paso y la "oportunidad de iniciar un diálogo para elaborar un proyecto país de largo plazo que nos una y nos permita avanzar en acciones comunes".

El dirigente gremial de los industriales metalúrgicos formuló este llamado desde Concepción donde se reunió con el Comité Regional Asimet - Bío Bío, que lidera Gustavo Alcázar, con el director ejecutivo de Econsult y miembro del Consejo Asesor Fiscal del Ministerio de Hacienda, Gonzalo Sanhueza, y con socios del gremio para abordar materias relacionadas con el desarrollo de la industria manufacturera en la región y los desafíos de la Industria 4.0 en la zona.

posturas antagónicas

"Para que la riqueza llegue realmente a las personas, necesitamos iniciar con urgencia un diálogo que nos permita avanzar hacia una Reindustrialización 4.0", sostuvo Arrigoni, agregando que los países desarrollados así lo han entendido y es por ello que todos cuentan con sistemas tributarios que favorecen la inversión en Industria 4.0.

Instó al Poder Legislativo a asuma un rol activo, y con una mirada que considere lo que Chile requiere en el largo plazo, y en la que cualquier Reforma Tributaria, debe generar incentivos fiscales para la innovación y las inversiones. "Si seguimos con las posturas antagónicas será imposible alcanzar el desarrollo", precisó.

En la misma línea, Gonzalo Sanhueza, se mostró contrario a la propuesta del senador Lagos Weber respecto de dividir el proyecto de modernización tributaria con el fin de avanzar más rápido en su tramitación.

El proyecto de reforma tributaria es importante, precisó, porque Chile tiene un crecimiento de mediano y largo plazo que está entre 3,0% y 3,5%, lo que es bastante bajo y necesitamos llevarlo por lo menos al 4,0%. Para eso hay que darle un impulso a la inversión de tal manera que al aumentar ésta aumente el crecimiento potencial de la economía y la Reforma tiene varios elementos que contribuyen a eso. Primero, hay una simplificación tributaria importante porque el sistema quedó muy complejo y las compañías gastaron mucho tiempo y recursos en entender los temas tributarios. Lo segundo es la integración del sistema para hacer más equitativo el pago de impuestos y además del todo el tema relacionado con las pymes que es muy importante, detalló.

Gonzalo Sanhueza insistió en que este es un proyecto muy importante para el crecimiento futuro del país. "Si queremos ser un país desarrollado, eso pasa necesariamente por una reforma tributaria y en esa línea no tiene ningún sentido, dividir un proyecto en partes porque los sistemas tributarios son integrales y cuando mueve una parte del sistema tiene repercusiones en otra. Por definición tiene que ser un sistema integrado, donde todo está relacionado y por lo tanto, tenemos que una discusión del proyecto completo. No es un proyecto que veamos que se pueda separar".

escenarios económicos

En la conferencia a los industriales de la región, Gonzalo Sanhueza, expuso sobre la situación de la economía internacional, el escenario interno y las proyecciones regionales. En relación a lo primero, dijo que si bien este será un año no tan bueno como el 2018 para Chile seguirá siendo todavía bueno. "Tenemos un crecimiento mundial que va a estar más cerca del 3,3%, algo por debajo del año pasado, pero un buen crecimiento y con el precio del cobre cerca de los US$3 la libra".

En lo doméstico, sostuvo que hay cosas bastante positivas como el hecho de que se ha recuperado la solidez fiscal. "El déficit fiscal del año pasado fue sustancialmente menor que el año anterior y ese uno de los problemas que tenía la economía chilena pero que se ha ido solucionado; aumentó la productividad en 2,8% el año pasado, a lo que se suma una recuperación importante de la inversión. Ya hubo una recuperación el año pasado y este año nuestras proyecciones que el Banco Central también las validó en el IpoM de marzo es que la inversión crecerá 6%, hay una importante recuperación en la minería donde se están invirtiendo del orden de los US$10 mil millones anuales", destacó.

Con todo prevé un buen escenario para la economía chilena. "Tenemos un crecimiento de 3,5% para este año, que es un buen crecimiento y por lo tanto, creemos que será un buen año para Chile. La discusión es cómo vamos a crecer más adelante y ahí está toda la discusión de las reformas de migraciones, la laboral y la tributaria. La pregunta es cómo vamos a sostener un crecimiento más cercano al 4% por 5 ó 10 años, porque hemos visto que todos los países que han sido desarrollados, como España, Nueva Zelanda e Israel, cuando tenían el PIB per cápita nuestro (US$26 mil pp. ) crecían al 4%. Por lo tanto, si no logramos crecer al 4% no vamos a ser nunca un país desarrollado".

Oposición entrega propuesta y logra aplazar la votación

E-mail Compartir

No era favorable el escenario para la reforma tributaria en el Congreso, luego de que la oposición pidiera al Gobierno una nueva propuesta; si no, rechazaban la idea de legislar.

Ayer, y ante el inminente rechazo en la sesión de hoy de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, legisladores de la propia ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio elaboraron un documento con una nueva propuesta y se la entregaron al ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, logrando así que la votación quedara aplazada para la próxima semana, específicamente para el miércoles 10, un día antes de que venza la urgencia a la discusión impuesta por La Moneda.

"(Es) un último intento y por eso hemos entregado a Blumel nuestra última propuesta de cambios o modificaciones en términos de poder avanzar en la reforma tributaria", dijo el diputado Pablo Lorenzini (DC). Blumel cuestionó el tiempo transcurrido desde que el proyecto ingresó al Congreso -ocho meses- y que aún no sea votado: "Tenemos todo lo que se necesita para aprobar la idea de legislar (...) El Gobierno ha escuchado e incorporado las propuestas que han hecho los parlamentarios".