Secciones

PDI investiga cinco casos de ciberacoso escolar en la zona

E-mail Compartir

Luego de una serie de actividades relacionadas con la prevención del ciberbullying a nivel escolar, las autoridades entregaron cifras y un balance detallado respecto a las denuncias e investigaciones efectuadas en el último año.

Nolberto Matus, subcomisario de la Brigada del Cibercrimen PDI Concepción, explicó que actualmente manejan distintas líneas de investigación para casos asociados al ciberbullying.

Detalló que actualmente se están investigando cinco denuncias por ciberacoso, ya sea contra estudiantes o miembros de las comunidades escolares. Generalmente los alumnos afectados son entre 10 y 12 años, casi en su totalidad mujeres".

Respecto a los delitos asociados, Matus dijo que "cuando se hostiga a un adolescente, y está tipificada una amenaza de agresión o delito, debe ser investigado por el Ministerio Público. Las denuncias que acogemos tienen que ver con amenazas, abusos sexuales e injurias. Tenemos varios casos que involucran a menores de edad, por lo que estamos constantemente realizando charlas".

El policía aclaró que "lo que nos atañe es el ciberacoso son delitos anexos al ciberbullying, ya que derivan en tipos penales como amenazas o lesiones contra escolares, pero también muchas veces contra injurias e igualmente son investigadas por nuestras policías. También están los delitos contra la vida privada, pero también los abusos sexuales o pornografía infantil", expuso.

TRABAJO MINISTERIAL

En paralelo al trabajo que realizan las policías para investigar los casos de ciberacoso, desde el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación se trabaja en la prevención de estos hechos y en el apoyo de los proceso internos de las distintas comunidades escolares más expuestas a estas situaciones.

Fernando Peña, seremi de Educación, explicó que durante 2018 "tuvimos 23 denuncias oficializadas formalmente por ciberacoso en contextos escolares. Cuando se vulnera el reglamento, se levanta un acta y el establecimiento se ve sometido a una sanción, pero queremos priorizar la prevención del ciberacoso y el cuidado de los niños".

También enfatizó que a la fecha estos casos aumentan y que "necesitamos frenar este fenómeno con mayor convivencia, mayor información y participación de las familias, para eliminar la brecha digital; lo revertiremos en la medida que trabajemos con las familias y las comunidades escolares. Por esto se instauró el 14 de marzo como el Día contra el Ciberacoso".

Otro punto que abordó la autoridad local tiene relación con que "en el reglamento interno se establecen las sanciones y normativas de deberes y derechos; cuando existe un atropello a la integridad o relación de un docente y alumno, el director debe iniciar un proceso de investigación".

La autoridad local finalmente indicó que "si eso no se cumple a nivel interno, el apoderado está en derecho de presentar la denuncia en la Superintendencia para que esta actúe de oficio".

Seremi se compromete a buscar una solución

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Fernando Peña, fue informado de la decisión del Colegio Almondale Valle de transformarse en un establecimiento particular pagado la semana pasada. Sobre este escenario, planteó que "a nosotros nos interesa velar por el cumplimiento tanto de la normativa como del interés de los apoderados. Ellos han manifestado, por cierto, su interés de que el colegio siga siendo particular subvencionado, nosotros vamos a apoyar esa decisión".

El secretario de la cartera de Educación puntualizó que como Seremi han estado colaborando para que las familias no sean perjudicadas por esta resolución, además de que "hemos puesto toda nuestra voluntad para subsanar aquellas cosas que hoy día el sostenedor delimita o establece como las causales de la decisión".

Reiteró que a la fecha serían siete los establecimientos que realizaron este cambio a partir de 2015 y que "vamos a buscar una solución para las familias, que les permita continuar en el establecimiento".