Secciones

Zuckerberg: internet necesita una nueva regulación

E-mail Compartir

Mark Zuckerberg, el creador de una de las redes sociales más importantes del mundo, Facebook, hizo ayer un llamado a actualizar las reglas que "gobiernan internet" para "definir responsabilidades claras para las personas, empresas y los gobiernos en el futuro".

Por medio de una columna de opinión, publicada por el medio estadounidense The Washington Post, el empresario manifestó que "necesitamos un papel más activo para los gobiernos y los regulares".

Además, el otrora estudiante de Harvard, expuso que "al actualizar las reglas para internet, podemos preservar lo mejor de esto: la libertad para que las personas se expresen y para que los empresarios construyan cosas nuevas, al mismo tiempo que protegen a la sociedad de daños más amplios".

Para esto, Zuckerberg planteó la necesidad de "una nueva regulación en cuatro áreas: contenido perjudicial, integridad electoral, privacidad y portabilidad de datos".

REGULACIÓN EUROPEA

Además, comentó la opción de una regulación como la Europea. Sobre esto escribió que "las compañías de internet deben ser responsables de hacer cumplir las normas sobre contenido dañino. Es imposible eliminar todo el contenido dañino de internet, pero cuando las personas usan docenas de diferentes servicios para compartir, todos con sus propias políticas y procesos, necesitamos un enfoque más estandarizado".

"Personas de todo el mundo han pedido una regulación integral de la privacidad en línea con el Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea , y estoy de acuerdo", agregó.

Sobre la regulación que espera, Zuckerberg precisó que "debe garantizar el principio de portabilidad de datos. Si comparte datos con un servicio, debería poder moverlos a otro. Esto permite a las personas elegir y permite a los desarrolladores innovar y competir".

De esta manera, el director ejecutivo de Facebook comentó su opinión de las responsabilidades que deben cumplir todos los actores de internet.

CAMBIOS EN MODELO

A principios de este mes, el propio Zuckerberg había hecho noticia con una extensa carta -de más de 3.000 palabras- publicada en el blog de la compañía, donde dijo que quiere convertir Facebook en una "plataforma centrada en la privacidad".

A pesar de que no dio una fecha prevista para implementar los cambios, aseguró que quería priorizar la comunicación privada entre las personas que utilizan la red social y reducir la cantidad almacenada de datos que tiene de sus usuarios.

El empresario reconoció la capacidad de Facebook e Instagram (que Zuckerberg compró en 2012) de conectar amigos y comunidades con intereses comunes, pero dijo que en el futuro el enfoque debe ser otro.

Entre los cambios que estaba explorando como parte de su plan, Zuckerberg adelantó:

Añadir cifrado de extremo a extremo a todos sus servicios de mensajería para que los "piratas informáticos, delincuentes" o el propio Facebook no puedan ver los chats.

"Reducir la permanencia" del contenido publicado en Facebook, incluidas las fotos que desaparecen, las actualizaciones de estado e incluso los mensajes privados.

Fusionar elementos de Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp para que los mensajes puedan enviarse y recibirse entre las tres aplicaciones

Sin embargo, enfatizó que la opción de publicar de manera pública se mantendría, ya que permite a las personas descubrir "nuevas personas, ideas y contenido" y da voz a las personas.