Secciones

Crean inédito observatorio para abordar acciones contra el cambio climático

E-mail Compartir

En el marco de la 1º Cumbre Regional del Cambio Climático que partió ayer en San Pedro de la Paz, hoy se firmará la creación del Observatorio Territorial del Cambio Climático, iniciativa considerada pionera en el país.

A la actividad realizada en el Centro de Eventos Mitrinco llegaron mil personas, entre alcaldes, senadores, académicos, vecinos y estudiantes, quienes conocieron las implicancias del cambio climático y cómo actuar frente a esta situación.

Los expositores hablaron sobre los ecosistemas, lo que se está haciendo en materia del cuidado ambiental y de la falta de leyes para proteger el medio ambiente.

OBSERVATORIO

La iniciativa que hoy firmarán los alcaldes Ángel Castro, de Santa Juana, y Audito Retamal, de San Pedro de la Paz -en representación de la Asociación Regional de Municipalidades- con universidades (UdeC, Ucsc y UBB) y empresas privadas (Corma, Asipes, Cmpc, entre otras), tiene como objetivo minimizar los efectos del cambio climático, mitigar los riesgos y buscar el beneficio social y el bien común de las ciudades de la Región del Biobío ante los impactos causados por éste.

Audito Retamal, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Regional de Municipalidades, planteó que "estamos muy satisfechos porque desde la Región y de San Pedro de la Paz estamos marcando un hito a nivel nacional. El observatorio será una instancia que nos permitirá conocer en qué estado están nuestros territorios y cómo podemos enfrentar el cambio climático, pero de una perspectiva territorial, con base científica y académica".

En específico, la iniciativa que también involucrará a la sociedad civil apunta a tener una organización transversal que evalúe en el tiempo el cambio climático y lo esté monitoreando permanentemente.

Para ello está pensado que se realicen proyectos colaborativos en temas de mitigación y adaptación al cambio climático, se generen instancias públicas y privadas para la focalización de recursos para abordar esta temática y qué se desarrolle en la zona una estrategia regional y comunal de cambio climático, entre otros objetivos.

Ángel Castro, quien es presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, anunció que "será un ente práctico, con base científica, donde se puedan replicar las buenas experiencias y denunciar las malas prácticas. También, que apoye en captar recursos para realizar estudios que ayuden a tomar medidas oportunas, y asesorar a los municipios en buscar fondos para que se desarrollen acciones que bajen el efecto invernadero".

La presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, sostuvo que el observatorio será positivo para que se generen proyectos que puedan postular a recursos del Gobierno Regional y que corresponden al Fondo de Innovación y Competitividad.

"Ahí hay un buen nicho para explorar sobre la sustentabilidad de cada uno de los proyectos (...) y por qué no, para generar políticas locales y estudios de línea de bases para ordenar nuestro desarrollo", expuso la autoridad regional.

CUMBRE

Fueron diversos los temas relativos al cambio climático que se expusieron en la jornada de ayer. Uno de estos fue el premio Nacional de Ciencias 2018 y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fabián Jaksic, quien expuso sobre "Vulnerabilidad de los Ecosistemas en Chile y los grados de amenaza que reciben las regiones".

El académico expresó que la situación en los últimos 30 años, tras la creación del Panel Internacional de Cambio Climático, es compleja.

"Es como un cáncer, aumenta de a poco, y de un año a otro no se nota, pero cuando uno junta datos de como pasó desde la creación del Panel (…) nos damos cuenta que es terrible", dijo Jaksic.

El experto indicó que los 7.500 millones de habitantes que tiene el planeta -y que se espera que suban a 10 mil millones en el año 2100-, están agotando los recursos agrícolas y marinos.

El senador Guido Girardi, también presente en la cumbre, se enfocó en la falta de leyes para proteger el medio ambiente.

"Tenemos que unir la ciencia para justamente, con el mundo parlamentario y la Sociedad Civil, poder establecer un modelo de trabajo para enfrentar el cambio climático con leyes específicas, como por ejemplo, que protejan los humedales, de forestación, de protección de glaciares, de reciclaje", detalló el parlamentario.

El alcalde de San Pedro de la Paz sostuvo que la actividad fue un éxito y detalló que ya se está trabajando en desarrollar el próximo año en una segunda cita, en donde se evaluará el cumplimiento de los acuerdo que se tomen en la actual.

Para la mañana de hoy se fijó la firma del convenio para crear el observatorio.

Tres comunas tendrán planta de revisión técnica

E-mail Compartir

El segundo semestre de este año se realizará la licitación pública para otorgar concesiones para operar establecimientos que practiquen revisiones técnicas de vehículos en Biobío.

Jaime Aravena, seremi de Transportes, contó que este proceso considera el otorgamiento de seis concesiones para operar los servicios de revisión técnica y de verificación de emisiones de contaminantes

El seremi destacó que en este proceso se incluirán las comunas de Tomé, Hualpén y Mulchén, que ya cuentan con fundamentos técnicos aprobados por el Ministerio. "El aumento del parque vehicular debe ir de la mano con las facilidades para que los automovilistas puedan hacer sus trámites de manera expedita y estas plantas nos permitirán sin duda, descongestionar algunas ubicadas en comunas aledañas", afirmó Aravena.

Atención

Sobre los requisitos a las nuevas plantas, el seremi indicó que deberán funcionar como mínimo nueve horas diarias de lunes a sábado, tal como lo establece la ley.

El plazo de operación de los establecimientos tendrá una duración de ocho años.

"Estos procesos no son rápidos, pero lo importante es avanzar y tener claro que a las plantas ya existentes y que deben ingresar en un sistema de modernización, se añadirán nuevos establecimientos, dando así cumplimiento a uno de los objetivos planteados por nuestro Presidente Sebastián Piñera, quien nos pide entregar facilidades y herramientas de mejor accesibilidad a todos los usuarios de estos servicios", mencionó la autoridad de Transportes.