Secciones

Conaf y vecinos limpian el sector de Palomares

E-mail Compartir

La oficina provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Concepción, en conjunto con los vecinos de Palomares, realizó un operativo de limpieza para reducir y manejar el combustible vegetal y forestal existente en el sector.

El trabajo en terreno se desarrolló con el apoyo de brigadistas de Conaf, Bomberos y personal de la Municipalidad de Concepción, los cuales sumaron fuerzas para realizar un cortafuego en el sector, de modo de reducir la continuidad de combustible, eliminando matorrales y pastizales cercanos a las viviendas.

Guillermo Reyes, jefe provincial de Conaf, contó que este trabajo "surgió de la preocupación de los vecinos debido al inminente riesgo en que se encuentran sus viviendas. Es por eso que, como Corporación los estamos apoyando para entregarles asesoría técnica para realizar medidas de autoprotección en sus viviendas".

También mencionó que están trabajando en silvicultura preventiva alrededor de las casas para reducir al mínimo la vulnerabilidad de las viviendas en caso de ocurrir un incendio forestal.

En Palomares, dijo, se encuentra trabajando permanentemente la Unidad de Prevención de Incendios Forestales (UPIF) de la Corporación, que junto a la comunidad desarrolla acciones para prevenir y mitigar incendios forestales en dicha zona de interfaz. Esta intervención, añadió, se efectúa durante todo el año.

Inician dragado del río Lebu para hacerlo más navegable

E-mail Compartir

Con máquinas retroexcavadoras, este miércoles comenzó el proceso de dragado del río Lebu. Los trabajos permiten limpiar los sedimentos del curso de agua y, a través de la extracción de rocas, aumentar la profundidad del mismo para mejorar la navegabilidad y disminuir los riesgos de inundaciones por desborde.

Daniel Escobar, seremi de Obras Públicas, detalló que "el dragado del río Lebu es una inversión de 4 mil 400 millones de pesos que vamos a tener terminada en el mes de octubre de 2019 y que va a permitir mejorar la navegabilidad del río Lebu. También le va a permitir crecer en productividad y transformarse en una oportunidad para que todos los trabajadores que operan en este sector puedan potenciarse y al mismo tiempo las embarcaciones puedan tener mejora acceso al río".

Las condiciones de navegabilidad del río Lebu disminuyeron considerablemente tras el terremoto de 2010, lo que desde entonces ha dificultado que los pescadores de la zona puedan ingresar con sus embarcaciones a realizar su trabajo.

Por eso, la gobernadora de la Provincia de Arauco, María Bélgica Tripailaf, manifestó que esta "es una obra muy deseada por la comunidad, principalmente porque va a permitir la navegabilidad del río. Vemos cómo están trabajando de manera impresionante las máquinas de dragado, en donde se ha hecho una inversión muy millonaria para darle a Lebu el lugar que le corresponde en el tema portuario".

VALORADO

Saúl Lagos, vocero nacional de la Asamblea Nacional de Pescadores, valoró la iniciativa y expresó que "el eje principal de nuestra comuna es al pesca artesanal y Lebu es uno de los puertos más grandes de Chile, por eso esta obra es muy importante y viene a cumplirse después de muchos años de trámite. Durante todo este tiempo hemos tenido algunos accidentes con nuestras embarcaciones por lo que mejorar la navegación es una muy buena noticia para nosotros".

Escobar agregó que "se está trabajando con ambientalistas para proteger la fauna que existe en el lugar y también estamos trabajando con la Federación de Pescadores Artesanales de Lebu, que hoy está viendo cómo se concreta esta obra que estaba pendiente hace años. Este es el primer paso de una serie de inversiones que se van a generar en esta zona".

Al respecto, la gobernadora de Arauco expresó que esperan poder concretar en el menor plazo posible otros proyectos que permitan recuperar el borde sur del río Lebu "para poder ofrecer mejores oportunidades a los pescadores".