Secciones

Empresa creó un mercado de nuevas piezas en base a caucho

E-mail Compartir

Todo nació el año 2014, cuando un conocido tenía problemas con residuos de caucho de las plantas de recauchaje y no sabía qué hacer con ellos. Luego de un proceso de investigación sobre tecnologías de procesamiento y revalorización, dieron con que estos podrían ser reciclados y darle un nuevo uso, creando productos que ahora los tiene en un proceso de internacionalización.

Se trata de la empresa Rubtec S.A., ubicada en el sector de Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz, que en el fondo generó un nicho en el mercado local al elaborar palmetas, pastelones, solerillas, gradas, descansos y pisos, partir de la revalorización y reciclaje de neumáticos fuera de uso de la industria forestal y de transporte. Aparte de los productos que elaboran, también hacen mucha labor en terreno de aplicación de caucho en situ para superficies de esparcimiento o recreación.

Pablo Mendoza, gerente comercial de la firma, comentó que cuando descubrieron la enorme cantidad de goma con material útil, pero que de alguna manera había que tratar para extraerle los metales y textil. Fue así como presentaron un proyecto a Corfo, por medio de un Prae para hacer los estudios.

"Así empezamos. Viajamos a China a una feria internacional de maquinaria centrada en procesamiento de caucho. Fue así como nos fuimos orientando a lo que podíamos hacer. Tomamos la decisión de comprar equipos para fabricar los productos, todo muy de la mano con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción en todo el tema de investigación, que va en paralelo al procesamiento", contó.

Actualmente, llevan tres años en el mercado en que han vendido una buena cantidad al año. El 2018 les fue muy bien, según comentó, y con la idea de seguir creciendo por medio de un proyecto programa de proyectos asociativos de fomento (Profo) de Corfo para poder asociarse con otros empresarios y así impulsar iniciativas más ambiciosas.

RECOLECCIÓN

Sobre el proceso de recolección de materia prima, el ejecutivo sostuvo que tienen convenios con varios recauchadores, a los que le prestan el servicio completo, en cuanto a que disponen de sus remanentes en una área y luego son retirados para llevarlos a la planta. Hay otra parte que la compran directo a otras fábricas de reciclaje con una granulométrica específica.

Este año proyectan procesar 550 toneladas de caucho, tomando en cuenta que el 2018 estuvieron en torno a las 350. "En Chile son alrededor de 140.000 toneladas que se genera de este material y en Biobío se concentran más de 12 mil. Solo entre Maule y Los Ríos son 48 mil de neumáticos. Nuestro crecimiento va de la mano del mercado, porque una cosa es lo que se genera como desecho y lo otro es la demanda y el tipo de productos que desarrollemos", apuntó.

Esto, aclaró, se debe a que el proyecto no nació con un nicho existente, sino que lo crearon al fabricar elementos distintos. Para ello, trabajaron mucho con especificadores de proyectos, donde llevaron muestras que fueron sometidas a pruebas que resultaron aprobadas, luego vino el conocimiento del boca en boca hasta lograr un posicionamiento local, pues en el extranjero esto existe y es abundante.

Entre los clientes que tienen están las inmobiliarias y constructoras, colegios, universidades y centros deportivos. Tampoco se niegan a hacer algo a pedido, siempre y cuando sea moldeado o que se justifique, por volumen, para las matrices.

"En el fondo aplicamos un modelo de economía circular en los procesos y ahora deseamos llevarlo al plano internacional, junto a un balance ambiental entre lo que entra y sale de residuos y lo que podemos generar como producto", indicó.

Es así que ya están concretando las primeras exportaciones hacia Perú con palmetas y gránulos de color. Esto se logró recién este año, luego de una visita que hicieron a ese país hace cuatro meses, lo que tuvo resultados con los primeros envíos. "El primer envío fue de 1.400 kilos de gránulos, que se destinará para un proyecto en particular de un potencial distribuidor, con el que en mayo esperamos formalizarlo", adelantó.

Si bien anteriormente Rubtec ha contado con el apoyo de Corfo en distintas ocasiones, en la actualidad dispone de financiamiento para una nueva línea que permitirá aumentar la productividad y competitividad de las empresas participantes, proporcionando una solución integral que involucra disminución de costos, incrementar la sustentabilidad del negocio, incrementar las ventas y los ingresos por conceptos asociados, desarrollar un modelo logístico de recolección, recuperación, revalorización y reciclaje de neumáticos y diversificación del negocio.

ESTRATEGIA

Para la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo, Macarena Vera Messer, "otra de las virtudes que tiene el apoyar proyectos como este, es que se trabaja en la línea de la economía circular, incorporando la reutilización, revalorización y reciclaje de neumáticos fuera de uso. En ese escenario nos encontramos con una labor que aporta a la solución de una problemática transversal del sector productivo, y es precisamente ahí en donde la innovación es una herramienta muy eficaz para encontrar soluciones donde antes sólo habías problemas".

Proyecto apunta a reducir contribuciones a adultos mayores

E-mail Compartir

El Gobierno, en el marco de la discusión del proyecto de Modernización Tributaria (MT), incorporará una propuesta para rebajar las contribuciones de los adultos mayores vulnerables y de clase media.

Actualmente, se está buscando el mejor mecanismo para ampliar el universo y que más adultos mayores puedan usar este beneficio.

Esta medida está dirigida a adultos mayores que cumplan con los siguientes requisitos: mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años.

Hoy, con el beneficio vigente, unas 25 mil familias se ven beneficiadas y con la propuesta que se está estudiando para incorporar a la MT este universo se cuadriplicaría (cerca de 100 mil familias y aproximadamente 300 mil personas).

Al respecto, el intendente Jorge Ulloa indicó que la trascendencia tiene rebajar las contribuciones de los adultos mayores vulnerables y de clase media. "Lo esencial de la modernización tributaria es crear condiciones para generar mayor inversión en el país y con ello más trabajo. Además estamos mejorando la calidad de vida de nuestros adultos mayores y de las familias de clase media, que rara vez reciben beneficios fiscales".

Agregó que en el caso de los adultos mayores, sus ingresos deben ser inferiores a $635 mil mensuales. En la clase media no hay un ingreso promedio, pero serán beneficiados con la disponibilidad de reducir el umbral para exención parcial del IVA desde UF 4.000 a UF 3.000.

A nivel nacional, todos los beneficios llegarán a 568 mil contribuyentes, que por su nivel de renta no debieran pagar impuesto global complementario

Las cifras aproximadas de adultos mayores vulnerables y de clase media que recibirán el beneficio de rebaja de contribuciones, serán de más de 100 mil familias a nivel nacional y 8.000 a nivel regional.

A su vez, el seremi de Hacienda, Cristian Muñoz, agregó la respuesta de cómo beneficia reducir las contribuciones la pueden dar aquellos que luego de trabajar toda una vida hoy reciben pensiones que no son las mejores y si tiene la suerte de tener una buena casa, el peso de pagar este tributo se hace cada vez más pesado.

"Incluso, si cae en morosidad, cae en peligro de que su propiedad sea rematada. Por ende, cualquier ayuda que venga del Estado, se agradece", planteó.

Sobre la magnitud del beneficio, afirmó que no está del todo definida, porque es parte de la discusión que, espera, se dará en el Congreso, aunque sí tiene claro que la intensión es ayudar a la clase media.