Secciones

Buses rurales serán desviados por P. Hurtado por obras en Serrano

E-mail Compartir

A propósito de los trabajos de recarpeteo que se realizarán en tres cuadras de calle Serrano, el municipio de Concepción dio a conocer los desvíos que aplicarán para la locomoción colectiva rural que transita por ese lugar.

De acuerdo a la información de la dirección de Tránsito, los buses que van a Lota y Arauco avanzarán por Rodríguez, Padre Hurtado, Prat y 21 de Mayo, mientras que en sentido inverso las máquinas transitarán por 21 de Mayo, Padre Hurtado, Las Heras, Prat y Bulnes.

En tanto, los servicios hacia Tomé y Coelemu pasarán por Rodríguez, Padre Hurtado y Chacabuco.

Estos desvíos se aplicarán junto con el inicio de los trabajos, que están programados para el lunes 1 de abril. La intervención se realizará entre Manuel Rodríguez y Bulnes.

Inicialmente la intervención está programada para un plazo de 40 días.

Trabajos

El alcalde Álvaro Ortiz, quien esta semana dio a conocer el cronograma de los trabajos, detalló que la alta circulación de vehículos particulares y locomoción colectiva ha causado un serio deterioro en calle Serrano. Por ello, el organismo decidió invertir recursos propios, que corresponden a $76.536.744, para aplicar una capa de asfalto.

Alberto Jarpa, inspector técnico de la obra por parte de la Subdirección de Construcciones del municipio, explicó que "será un recarpeteo que abarca tres cuadras, desde Rodríguez a Bulnes, con 3.700 m2 de carpeta de asfalto de espesor final de 7 centímetros, incluyendo la reposición de los dos resaltos de asfalto existentes en ese tramo y las demarcaciones peatonales de tránsito".

Destacó que estas especificaciones técnicas permiten proyectar una vida útil de 20 años.

Desde el municipio relevaron esta solución para mejorar el estado de la vía, considerando que hay adoquines que no pueden ser retirados, por su carácter patrimonial.

Vecinos felices

José Miguel Bravo, presidente de la junta de vecinos de plaza Cruz, dijo que "este proyecto lo estábamos anhelando hace bastante tiempo y ahora se nos da la noticia de que los trabajos parten, así es que los vecinos estamos muy contentos como usuarios de esta calle que además prácticamente la ocupan todos los que salen a la provincia de Arauco, así es que es una entrada importante a la ciudad".

Consejo Regional vuelve a sesionar en el Salón Mural tras reparaciones

E-mail Compartir

Este jueves, los consejeros regionales sesionaron por primera vez en el Salón del Mural del edificio del Gobierno Regional. Aunque el cuerpo colegiado asumió en marzo de 2018, en esa fecha el espacio se encontraba en reparaciones.

El Salón del Mural exhibe la obra denominada "Historia de Concepción", de 280 metros cuadrados, pintado en fresco por el artista chileno Gregorio de la Fuente entre 1943 y 1946.

La presidenta del Consejo, Flor Weisse, dijo que "hemos recuperado un espacio que es para las autoridades regionales y la comunidad, pues por ley las sesiones del Core son públicas, pero no podíamos dar las facilidades y comodidades para que vecinos asistieran a nuestras reuniones, pero ahora podemos recibir a quienes nos visiten, ya sea porque viene a saber el destino de algún proyecto que les interesa o porque simplemente desean conocer el rol de los Consejeros y cómo se da el trabajo y análisis que se hace de diversos temas y proyectos".

La consejera agregó que "el salón estuvo fuera de uso un poco mas de un año, pues luego del terremoto se debieron hacer primero arreglos de infraestructura del propio edificio y después trabajar para recuperar el mural en sí mismo, el que además por el paso del tiempo estaba manchado en algunos sectores. Este mural relata la historia de Concepción y de la Región, por lo que da dignidad a quienes visitan las sesiones del Core y también nos sentimos parte de la historia de nuestra zona".

En la sesión los consejeros y aprobaron proyectos como la construcción del servicio de APR de Santa Laura-Tucumán de Los Angeles, el mejoramiento del Parque Laguna Grande, San Pedro de la Paz, la construcción de la Plaza Villa Alessandri, Lebu, la ampliación del Instituto Teletón Región del Bío Bío y la modificación de montos del proyecto construcción Extensión Electrificación Rural Comunidades Alto Biobío.

Pago de permisos de circulación por internet crece hasta un 30%

E-mail Compartir

A cinco días de que culmine el plazo para realizar el pago del permiso de circulación 2019, los municipios del Gran Concepción registran un aumento en la cantidad de permisos emitidos en línea.

Desde los municipios reconocieron que ha sido una alternativa utilizada por muchos usuarios por la comodidad que presenta y el ahorro de tiempo en la realización del trámite.

Sergio Marín, director de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, contó que "hasta el momento se ha evidenciado un incremento importante por concepto de pagos mediante el uso de internet en nuestra comuna, que corresponde a 6.831 y que en igual periodo del año pasado fue de 5.700 permisos".

Mencionó que el alza en los pagos digitales hasta el momento alcanza el 15% en comparación a 2018.

El administrador de la Municipalidad de Penco, Freddy Neira, señaló que "en general cerca del 30% del total de los permisos de circulación se realizan mediante el uso de internet".

Neira añadió que "la idea es que con los años la gente vaya prefiriendo esta forma de pago cada vez más, pero como lo muestran las cifras, las personas siguen siendo tradicionales y prefieren en su gran mayoría, realizar el pago de manera física".

Un aspecto importante a considerar es que las personas que tienen que pagar su permiso de circulación por primera vez no lo puede efectuar mediante la plataforma web, y están obligadas a acudir a un punto físico dispuesto por la municipalidad.

Plazos finales

Pese al aumento en las transacciones vía internet, desde los municipios han señalado que cerca del 50% de los conductores no han realizado el pago del permiso de circulación.

Desde la Municipalidad de Chiguayante, el director de Tránsito de la comuna, Juan Alcaíno, contó que "como todos los años, el pago se concentra en la última semana del plazo establecido, y debido a la alta demanda se trabaja con un horario de atención extendido".

Alcaíno agregó que "a la fecha han pagado su permiso de circulación un 55% de los inscritos en nuestro parque vehicular, que es de unos 20 mil vehículos aproximadamente, y que crece cada año".

En tanto, desde la Municipalidad de Concepción informaron que registran un total de 23.507 permisos de circulación emitidos a la fecha, que el año pasado alcanzó el orden de los 51 mil permisos, por lo que se espera que en los próximos días se concrete la mayor parte de los pagos restantes.

La misma situación se da en al Municipio de San Pedro de la Paz. Hasta el momento la municipalidad contabiliza cerca de 11 mil vehículos con inscripciones tramitadas en la comuna, que corresponde a un 35% del total registrado el año pasado, que alcanzó los 32 mil permisos.

Medidas

Para mitigar el panorama que se vivirá en los próximos días en el Gran Concepción, los municipios han comenzado a trabajar con puntos de pago en terreno, dado que según las proyecciones sobre el parque vehicular y la tendencia de los últimos años, actualmente hay más autos y más conductores que el año pasado.

Con 18 mil permisos emitidos y más de 1.400 millones de pesos ingresados por este concepto, el Municipio de Hualpén se prepara para lo que será el fin de semana, en la que esperan recaudar la mitad de los permisos de circulación que les queda por tramitar.

Héctor Grandon, encargado de la Unidad Técnica de Permisos de Circulación, explicó que "los últimos tres días siempre concentran la mitad de los pagos de permisos de circulación, que sin excepción aumenta cada año, por lo que el municipio ha dispuesto de cinco puntos de pago extra, además de un munimóvil ubicado en la Clínica Universitaria, para evitar aglomeraciones".

Hasta el momento la mayoría de los municipios disponen de puntos de pago adicionales al de la unidad de Tránsito dentro de sus comunas, que recibirán a la mayor cantidad de personas de los últimos años que buscarán cumplir con el pago del permiso de circulación del 2019.