Secciones

Bomberos acusa lentitud en reparación de cuartel de Barrio Cívico sampedrino

E-mail Compartir

El último año no fue fácil para los bomberos de la Cuarta Compañía de San Pedro de la Paz. En enero de 2018, los voluntarios recibieron un nuevo cuartel ubicado en el Barrio Cívico del sector Boca Sur, sin embargo, el sueño de tener un espacio propio se convirtió al poco tiempo en una pesadilla.

Filtraciones de agua en paredes y techo. Humedad y grietas fueron han sido algunos de los eventos que han debido enfrentar los 40 voluntarios que integran esa compañía.

Sebastián Matamala, vice superintendente del Cuerpo de Bomberos sampedrino, denunció que recién después de un año se iniciaron las obras de reparación en el recinto, luego de distintos oficios enviados al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), quien actuó como mandante en este proyecto, cuya inversión fue superior a los $3 mil millones. La construcción estuvo a cargo de la empresa Claro Vicuña Valenzuela.

La autoridad bomberil insistió en que las obras realizadas hasta ahora no responden a las reales deficiencias que presenta el inmueble. "Hoy estamos frente a una obra millonaria que prácticamente no se puede habitar, debido a una mala ejecución de los trabajos", denunció.

EXIGEN RESPUESTA

Sebastián Matamala afirmó durante los últimos 12 meses han realizado distintas gestiones ante el Serviu, entre ellas la elaboración de un informe por parte de profesionales de ese servicio.

En el documento "Atención de daños y defectos de la construcción" de fecha 20 de junio de 2018 se indica que se detectaron filtraciones y manchas de hongo en el lado norte del inmueble, duchas sin agua caliente, canterías irregulares en la zona de los portones del cuartel y goteras en uno de los dormitorios del cuartelero.

Sobre esto, la autoridad bomberil enfatizó que el proyecto y el diseño no son el problema, sino que la ejecución sería la incorrecta, agregó.

"Se viene un nuevo invierno y tener voluntarios dentro de esta compañía es totalmente incómodo, pues no podemos exponerlos a enfermedades, pues finalmente es la compañía en su totalidad la que se verá afectada y por ende la comunidad", comentó.

Matamala añadió que las obras de reparación debían comenzar en octubre del año pasado, aprovechando la temporada estival. Sin embargo, informó que los trabajos se iniciaron recién en marzo.

"Hoy hay una sola persona trabajando acá. Al final todo avanza muy lento y no se responde a lo que se necesita, una verdadera reparación para evitar otros episodios", complementó.

El vice superintendente del Cuerpo de Bomberos sampedrino agregó que "este techo, a veces, es una verdadera piscina y en otras ocasiones es un verdadero desierto debido a las cantidad de grietas en el cemento. Eso finalmente hace que el agua pase, se apose en la loza y finalmente ingrese hasta el cuartel (...) no hay un ajuste a las necesidades de esta zona del país".

Sebastián Matamala, además, consignó que las puertas del Cuartel, por donde salen los carros, requieren a lo menos el trabajo de dos voluntarios para ser abiertas.

"El problema de las puertas se le comunicó a la empresa Claro Vicuña y eso estuvo en las observaciones que se le entregó a través del Serviu. Tenemos cuatro portones, muy pesados que no facilitan la rápida acción o la respuesta. Ese porton, para la función de Bomberos, no sirve", enfatizó.

La compañía estimó en cerca de $2 millones la afectación por estos defectos en el inmueble, entre artefactos dañados y la ropa de cama que se ha perdido por la humedad. "Esta compañía es clave para Boca Sur y San Pedro de la Costa. Sería lamentable operar desde otro lugar, porque el servicio demoraría tiempos que son claves para actuar", insistió.

OBRAS EN DESARROLLO

El director regional del Serviu, Juan Pablo González, indicó que como servicio se han hecho cargo y del primer momento comenzamos a trabajar en conjunto con La Cuarta Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz.

"Las obras son parte de la construcción del Centro cívico, sin embargo, está en pleno proceso de post venta, por lo que la empresa se está haciendo cargo de todas las reparaciones necesarias", señaló.

González agregó que "las obras deberían estar concluidas en un par de semanas, siendo atendidas de forma integral".

Logran meta de listas de espera en Servicio de Salud Talcahuano

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, informó que, luego de una operación realizada en el hospital Las Higueras, dicho servicio cumplió con el compromiso de eliminar la lista de espera de cirugías no GES mantenidas a diciembre de 2016.

"Agradezco de todo corazón el esfuerzo y la coordinación de nuestros equipos médicos y la disposición de los pacientes y sus familias", dijo el director de servicio.

"Como servicio, nos comprometemos a seguir mejorando para dar una atención más digna a las personas. Sabemos que falta mucho, sin embargo este es un gran avance", afirmó la primera autoridad del servicio, que tiene dentro de su jurisdicción a las comunas de Hualpén, Penco, Tomé y Talcahuano.

Para asegurar el cumplimiento del compromiso, el servicio de salud Talcahuano implementó una serie estrategias que favorecieron el uso integral de los pabellones quirúrgicos de la red hospitalaria y que incluyó, entre otras cosas, el traslado de profesionales médicos, instrumental y equipamientos para resolver procedimientos de mediana complejidad en cualquiera de los tres recintos asistenciales.

Además, se suma la extensión del horario institucional, habilitando horas de pabellones los días sábados en la mañana y durante las tardes de lunes a viernes después de las 17 horas.

Es importante destacar que se ha realizado un importante trabajo de coordinación entre los equipos de la dirección del servicio y los hospitales, se elaboró un protocolo Pre- Quirúrgico y se creó la Unidad de Gestión Pre-quirúrgica para optimizar y dirigir los procesos, mejorando así la programación de los pabellones.

Tomé inicia plan de seguridad pública

E-mail Compartir

Con el fin de disminuir la sensación de inseguridad entre los vecinos de la comuna, el municipio local lanzó el Programa de Seguridad Pública, una iniciativa impulsada por la actual administración municipal que cuenta con un capital humano capacitado y equipamiento de primer nivel.

Con la presencia de autoridades encabezadas por el alcalde Eduardo Aguilera y el gobernador de Concepción Robert Contreras, la presentación de la iniciativa se realizpo el jueves a través de una ceremonia oficial que contó con la participación de vecinos.

PREVENCIÓN

El plan comenzó a gestarse con la creación de la Dirección de Seguridad Pública y que actualmente cuenta con las herramientas adecuadas que permitirán realizar un trabajo preventivo coordinadamente con las instituciones policiales y la comunidad.

Durante el acto de lanzamiento del programa fueron entregadas al servicio de la comunidad dos camionetas que estarán destinadas a patrullaje preventivo y que recorrerán los distintos sectores de la comuna.

A los vehículos también se suma un dron de alta tecnología que permitirá fortalecer las labores preventivas, el cual se trasformó en una iniciativa pionera a nivel regional.

"Estamos muy contentos de cumplir con este compromiso adquirido con la comunidad, puesto que de esta manera vamos a satisfacer una necesidad generalizada, contribuyendo en la prevención, trabajando mancomunadamente con Carabineros, la Policía de Investigaciones y principalmente con los vecinos de Tomé", destacó el alcalde Aguilera.

A toda esta implementación se sumará prontamente la puesta en marcha del sistema de televigilancia, consistente en la instalación de 8 cámaras de seguridad distribuidas por distintos puntos y que tendrán su central de operaciones en la Primera Comisaría de Carabineros de Tomé.