Secciones

Comunidad de la Ucsc saca basura de playa de Lenga

E-mail Compartir

Hasta caleta Lenga de Hualpén llegó un grupo de 40 personas, entre estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El objetivo de la actividad, denominada "Limpiatón", fue retirar basura del balneario, a fin de concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.

El grupo universitario recogió los residuos no naturales de la playa, tales como plásticos, colillas de cigarros y papeles, los que posteriormente fueron retirados por personal de aseo municipal de Hualpén. También, aprovecharon la oportunidad para alimentar a canes que deambulaban por la costanera.

Esta iniciativa fue organizada por la federación de estudiantes. Mario Valdebenito, su presidente, contó que "estamos muy contentos por la buena acogida de la comunidad. Teníamos considerada una meta de 40 participantes y lo logramos. Nos quedamos muy conformes por lo que logramos".

Envían informe de riesgos a la Onemi para acelerar demolición de edificios

E-mail Compartir

Un informe de riesgos comunales, también conocido como Alfa, envió el municipio de San Pedro de la Paz a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) para acelerar la demolición de un grupo de edificios ubicados en Michaihue. Los departamentos hoy están en malas condiciones y con una orden de demolición pendiente que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) todavía no ejecuta.

En total son seis bloques, todos parte del proyecto habitacional Michaihue 600, que se inauguró en el año 2000.

La situación fue denunciada por el alcalde Audito Retamal a principios de mes, momento en el que Serviu reconoció la situación delicada de los departamentos y aseguraron que estaban a la espera de los recursos necesarios para poder ejecutar la demolición de los mismos.

Mientras eso ocurría, los edificios han sido ocupados ilegalmente por familias que se encontraban de allegados en otras viviendas o que se cambiaron desde los otros bloque que también están a la espera de ser demolidos, pero que están en peores condiciones que los recientemente desocupados por 102 familias. Estas últimas fueron trasladadas al nuevo conjunto habitacional Villa San Sebastián, en la misma comuna, en el sector de San Pedro de la Costa.

"Estamos ante una situación grave y como municipio hemos tomado la decisión de alertar esta emergencia, basados en tres riesgos: el derrumbe del edificio por el colapso de la estructura, la caída de material estructural a la vía pública afectando a los vecinos, y a la condición sanitaria del lugar", dijo el alcalde Retamal.

La autoridad comunal explicó que "hemos recurrido a este instrumento que nos da la Ley para calificar una emergencia en nuestro territorio y no queremos que esta situación se transforme en una tragedia y por eso estamos advirtiendo y entregando esta alerta de emergencia a las autoridades regionales, quienes son las responsables de actuar en esta circunstancia".

INFORME ALFA

La directora regional de la Onemi, Carolina Zambrano, confirmó que el documento ingresó a la dirección local durante la tarde del jueves y que ayer fue nuevamente enviado con nuevos antecedentes del caso.

"Nosotros recibimos el informe el jueves, pero hoy (ayer) nos llegó uno nuevo en donde nos incorporan más información y se indica que el terreno en cuestión es del Serviu. Ahora nosotros tenemos que coordinar la ayuda entre ambos organismos, ya sea a través de reuniones o de otra forma, según vayamos viendo cómo se dan las cosas", detalló.

Según dijo, este tipo de informes son recurrentes en la Onemi, en donde cada municipio comunica las situaciones de riesgo que existen en sus territorios. De acuerdo a cómo lo estime cada administración comunal, los Alfa pueden solicitar o no recursos para resolver los problemas de las comunas.

Respecto al caso de San Pedro de la Paz, la titular regional de la Onemi dijo que en esta oportunidad "se solicitó apoyo para que podamos ayudarnos en la coordinación con Serviu, que son los dueños de esa edificación. Como el sector es de Serviu, nosotros nos podemos gestionar los recursos para demoler, pero sí coordinar a los dos entes para que se logre una solución".

GESTIONES PARALELAS

En la misma línea, el concejal Luis Islas se reunió durante la mañana de ayer con el director del Serviu, Juan Pablo González, también para solicitar que se acelere la tramitación de los recursos necesarios para ejecutar la demolición de los edificios, algo que preocupa a los vecinos del sector por el constante foco de delincuencia que significa para el entorno.

Ivonne Briones, presidenta del Comité Llacolén del Mar Cuarta Etapa, que vive cerca de los edificios de lata, expresó que en el lugar "en estos momentos, la basura es asquerosa. Hay recintos habitacionales al lado que están siendo invadidos por ratones y murciélagos".

El concejal Islas recordó que "el 18 de abril del año pasado el seremi de Vivienda, Emilio Armstrong, se comprometió a retirar los escombros y a demoler los 13 blocks de 20 departamentos que componen los denominados edificios de latas; sin embargo, esto hasta hoy no se ha cumplido".

Tras la reunión, el director del Serviu, Juan Pablo González, informó que "partiremos hoy (ayer) con las obras de limpieza, todo lo que es escombros y basuras. En una segunda fase tenemos cotizados el servicio de deshabilitación y generar un cerco perimetral, de manera de evitar que existan más tomas y situaciones riesgosas, incluso de delincuencia".

En relación a la demolición de los bloques, González dijo que esa será la tercera etapa del proceso: "Tenemos la cotización realizada, estamos en el proceso administrativo para entrar en la etapa de adjudicación para poder prontamente comenzar con la demolición definitiva de aquellos edificios que han causado tanta problemática".